robot de la enciclopedia para niños

Benito Celada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Benito Celada
Información personal
Nacimiento 4 de marzo de 1904
Polentinos (España)
Fallecimiento 12 de diciembre de 1988
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Educación
Educado en
  • Facultad San Esteban de Salamanca
  • Pontificio Instituto Bíblico
Información profesional
Ocupación Egiptólogo, profesor universitario, sacerdote católico, biblista y fraile
Empleador
  • Universidad de Madrid
  • Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Orden religiosa Orden de Predicadores

Benito Celada Abad (nacido en Polentinos, España, el 4 de marzo de 1904 y fallecido en Madrid, España, el 12 de diciembre de 1988) fue un sacerdote, egiptólogo y biblista español.

Un egiptólogo es una persona que estudia el Antiguo Egipto, su historia, cultura y escritura. Un biblista es alguien que se dedica al estudio profundo de la Biblia.

¿Quién fue Benito Celada?

Benito Celada nació en un pueblo llamado Polentinos, en la provincia de Palencia. Desde joven, mostró interés por el estudio y la vida religiosa.

Sus primeros estudios y vocación

Comenzó sus estudios de Humanidades y Filosofía en Corias, Asturias. Allí, en 1922, se unió a la Orden de Predicadores, también conocidos como dominicos. Después, se trasladó a Salamanca para estudiar Teología. Fue ordenado sacerdote el 28 de abril de 1928.

Viajes y estudios avanzados

En Salamanca, Benito Celada fue alumno de Alberto Colunga, un importante estudioso. Colunga lo animó a ir a Roma, Italia, en 1929. Allí, en el Pontificio Instituto Bíblico, estudió la antigua lengua egipcia jeroglífica con el profesor Emile Suys.

Después de su tiempo en Roma, regresó a Salamanca. Continuó enseñando en la Universidad Pontificia de Salamanca. Más tarde, tuvo que cumplir con el servicio militar como capellán, que es un sacerdote que acompaña a los soldados.

Una vez terminadas sus obligaciones militares, fue enviado a Jerusalén. Allí, obtuvo un título en Sagrada Escritura, que es el estudio de los textos religiosos.

Su trabajo en Egipto y España

Más tarde, Benito Celada se mudó a El Cairo, la capital de Egipto. En este país, colaboró con importantes instituciones de arqueología, como el Instituto Francés de Arqueología Oriental y el Instituto Arqueológico Alemán. También trabajó con el Servicio de Antigüedades. Durante su estancia en Egipto, conoció a famosos egiptólogos como Jaroslav Çerny y Alan Gardiner.

Al finalizar la Guerra civil española, Benito Celada regresó a España. Se unió al Instituto Arias Montano del CSIC, una de las instituciones de investigación más importantes de España. También se convirtió en profesor en la Universidad Central de Madrid desde 1941. Allí enseñaba Historia y Arqueología del Próximo Oriente.

Además, fue profesor de Sagrada Escritura y Hebreo para varios estudiantes.

Sus publicaciones y conocimientos

Benito Celada tenía una gran formación en teología y egiptología. Publicó muchos artículos en revistas especializadas como Cultura Bíblica, Ciencia Tomista, Sefarad y Estudios Bíblicos. Era muy bueno con los idiomas y dominaba varios, como inglés, francés, alemán, hebreo, copto y egipcio.

Falleció el 12 de diciembre de 1988 en el convento de Atocha, en Madrid.

¿Qué libros escribió?

Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran:

  • Cultura e inscripciones de la antigua India, Madrid, 1948
  • Contribución al estudio del siete, la semana y el sábado, Madrid, 1950
  • Oriente y la Biblia, Segovia, 1957.
kids search engine
Benito Celada para Niños. Enciclopedia Kiddle.