Alberto Colunga para niños
Datos para niños Alberto Colunga |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de noviembre de 1879 Noreña (España) |
|
Fallecimiento | 22 de abril de 1962 Caleruega (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, traductor de la Biblia, presbítero católico de rito latino, teólogo y traductor | |
Área | Teología, estudios bíblicos y traducciones de la Biblia | |
Empleador | Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino | |
Orden religiosa | Orden de Predicadores | |
Alberto Colunga Cueto (nacido en Noreña, España, el 27 de noviembre de 1879 y fallecido en Caleruega, España, el 22 de abril de 1962) fue un sacerdote español de la Orden de Predicadores, conocidos como dominicos. Fue un importante profesor y experto en la Biblia, además de consultor de la Comisión Pontificia Bíblica.
Alberto Colunga es muy conocido por haber traducido la Biblia al español. Trabajó con el canónigo Eloíno Nácar para crear la versión Nácar-Colunga en 1944. Dos años después, en 1946, colaboró con Lorenzo Turrado en una nueva edición de la Vulgata, llamada Colunga-Turrado.
Contenido
¿Quién fue Alberto Colunga?
Alberto Colunga fue un sacerdote dominico español que dedicó su vida al estudio y la enseñanza de la Biblia. Su trabajo más destacado fue la traducción de las Sagradas Escrituras a partir de los idiomas originales. Esto permitió que muchas personas pudieran leer la Biblia en español de una manera más precisa.
Sus Primeros Años y Estudios
Alberto Colunga ingresó a la orden de los dominicos el 17 de septiembre de 1895. Allí, en el convento de San Juan Bautista de Corias, estudió Filosofía entre 1896 y 1900. Luego, continuó sus estudios de Teología en el Convento de San Esteban de Salamanca desde 1900 hasta 1905.
Fue ordenado sacerdote en Salamanca el 19 de diciembre de 1903. En 1905, obtuvo un título importante en Teología. Ese mismo año, fue enviado a la Escuela Bíblica de Jerusalén para especializarse en estudios bíblicos, donde estuvo de 1905 a 1907.
Formación en Estudios Bíblicos
En 1907, Alberto Colunga obtuvo un título en Sagrada Escritura en Roma, otorgado por la Comisión Pontificia Bíblica. Después de esto, regresó a España y fue profesor de Hebreo, Griego, Francés y Filosofía en el Convento de San Juan de Corias, desde 1907 hasta 1912.
Su Carrera como Profesor
En 1912, Alberto Colunga fue llamado a Roma para enseñar en el Colegio Internacional Angelicum, que hoy es la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino. Allí impartió clases sobre el Antiguo Testamento y la introducción general a la Sagrada Escritura hasta 1920.
En 1919, publicó un libro llamado Introductio Theologico-Historica in Sacram Scripturam universam. Sin embargo, este libro tuvo algunas dificultades y no se llegó a publicar completamente. Debido a esto y a la necesidad de profesores en Salamanca, se trasladó a esta ciudad en 1920.
Enseñanza en Salamanca
En Salamanca, Alberto Colunga enseñó diversas materias en el Convento de San Esteban desde 1920 hasta 1957. También fue profesor en la Universidad Pontificia de Salamanca desde 1940 hasta 1957.
Además de su labor docente, en 1928 se convirtió en director de la revista La Ciencia Tomista, un cargo que mantuvo hasta 1936.
Sus Grandes Traducciones de la Biblia
El trabajo más conocido de Alberto Colunga son sus traducciones de la Biblia.
- En 1944, publicó junto con el canónigo Eloíno Nácar una edición de las Sagradas Escrituras en español. Esta versión fue traducida directamente de los idiomas originales (hebreo, arameo y griego) y es conocida como la Nácar-Colunga.
- Dos años después, en 1946, colaboró con el canónigo Lorenzo Turrado para publicar una edición de la Biblia Vulgata, una antigua traducción de la Biblia al latín. Esta edición se conoce como la Colunga-Turrado.
En 1945, el Papa Pío XII lo nombró consultor de la Comisión Pontificia Bíblica, lo que significa que era un experto al que se le pedía consejo sobre temas bíblicos.
Pasó sus últimos años en el noviciado de Caleruega, que ahora es un convento y casa de espiritualidad de la Orden de Predicadores, donde fue enterrado.
Obras Importantes de Alberto Colunga
Alberto Colunga escribió varios libros y artículos académicos, además de sus famosas traducciones de la Biblia.
Libros Destacados
- Historia del Santuario de Nuestra Señora de la Peña de Francia (Salamanca, 1944).
- Tratado de la Creación corpórea (Madrid, 1950).
- Tratado de la Profecía (Madrid, 1955).
- Tratado de la Ley Antigua (Madrid, 1956).
Ediciones de la Biblia
- Sagrada Biblia, versión directa del los textos originales (Madrid, 1944). En colaboración con Eloíno Nácar.
- Biblia Sacra iuxta Vulgatam Clementinam (Madrid, 1946). En colaboración con Lorenzo Turrado.
Véase también
En inglés: Alberto Colunga Cueto Facts for Kids
- Eloíno Nácar Fúster
- Lorenzo Turrado
- Nácar-Colunga