Belisario López para niños
Datos para niños Belisario López |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Gobernador de la Provincia de Tucumán |
||
2 de septiembre de 1869-6 de diciembre de 1869 | ||
Predecesor | Octavio Luna | |
Sucesor | Uladislao Frías | |
|
||
42.º gobernador de la Provincia de Tucumán | ||
9 de diciembre de 1873-6 de diciembre de 1875 | ||
Predecesor | Federico Helguera | |
Sucesor | Tiburcio Padilla | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | marzo de 1831![]() |
|
Fallecimiento | abril de 1892![]() |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Comerciante y hacendado | |
Partido político | Partido Autonomista Nacional | |
Belisario López (nacido en San Miguel de Tucumán, Argentina, en marzo de 1831 y fallecido en Santiago de Chile, Chile, en abril de 1892) fue un importante comerciante, dueño de tierras (hacendado) y político argentino. Fue gobernador de la Provincia de Tucumán en dos ocasiones durante el siglo XIX.
Contenido
Belisario López: Un Líder de Tucumán
Belisario López tuvo una vida dedicada al comercio y a la política. Su historia nos muestra cómo era la vida y la política en Argentina durante el siglo XIX.
Primeros Años y Carrera
Belisario López era sobrino de Manuel Felipe Molina, una figura importante en la historia argentina. Desde joven, Belisario se dedicó al comercio de ganado, especialmente con el país vecino de Chile. En esa época, se identificó con el partido liberal, un grupo político que buscaba cambios y nuevas ideas para el país.
En la década de 1860, Belisario López fue elegido diputado provincial, lo que significa que representaba a su provincia en la legislatura. También fue el encargado de liderar la delegación de Tucumán en una importante exposición nacional que se realizó en Córdoba.
Su Primer Período como Gobernador (1869)
En septiembre de 1869, Belisario López asumió por primera vez el cargo de gobernador de Tucumán. Su principal objetivo fue traer orden a la provincia, que en ese momento tenía muchos conflictos entre diferentes grupos políticos. Trabajó para calmar las tensiones y evitar que los partidos volvieran a generar problemas.
Su primer mandato fue corto, ya que renunció en diciembre de ese mismo año. Sin embargo, siguió siendo una figura importante dentro del partido liberal, que más tarde se conocería como el Partido Autonomista Nacional. Después de su renuncia, fue concejal en la capital de la provincia y luego, en 1872, volvió a ser diputado provincial.
Su Segundo Período como Gobernador (1873-1875)
En diciembre de 1873, Belisario López fue elegido nuevamente gobernador de Tucumán. Durante este segundo mandato, realizó varias acciones importantes para la provincia:
- Creó la oficina topográfica, que se encargaba de hacer mapas y estudiar el terreno de la provincia.
- Nombró a Paul Groussac, un reconocido intelectual, como presidente del Consejo de Educación, mostrando su interés por la enseñanza.
- Ayudó a mantener la paz local durante un tiempo de cambios políticos en el país.
- Colaboró en el mantenimiento de la Casa de la Independencia, un lugar histórico muy importante para Argentina.
En diciembre de 1875, Belisario López renunció a su cargo y se mudó a Chile, el país de origen de su esposa.
Últimos Años y Legado
Aunque se había mudado a Chile, Belisario López regresó por un corto tiempo a la legislatura provincial de Tucumán en 1877. Poco después, vendió su gran propiedad, la hacienda de Santa Ana, a Clodomiro Hileret. En ese lugar, Hileret construiría un ingenio azucarero muy moderno para la época, lo que impulsó la economía de la región.
Belisario López vivió alternando entre Chile y Tucumán. En 1887, fue director de una comisión encargada de reorganizar la intendencia municipal. Finalmente, se mudó de forma definitiva a Chile, donde falleció en Santiago de Chile en abril de 1892.