Octavio Luna para niños
Datos para niños Octavio Luna |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() gobernador de la Provincia de Tucumán |
||
30 de junio de 1867-2 de septiembre de 1869 | ||
Predecesor | Wenceslao Posse | |
Sucesor | Belisario López | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1831 San Miguel de Tucumán, Argentina |
|
Fallecimiento | ca. 1870 San Miguel de Tucumán, Argentina |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Conflictos | Guerras civiles argentinas | |
Partido político | Partido Autonomista Nacional | |
Octavio Luna (nacido en San Miguel de Tucumán en marzo de 1831 y fallecido alrededor de 1870 en la misma ciudad) fue un militar y político argentino. Se desempeñó como gobernador de la provincia de Tucumán entre los años 1867 y 1869.
Contenido
Octavio Luna: Un Gobernador en Tiempos de Cambio
Octavio Luna vivió en una época de muchos cambios en Argentina, conocida como las Guerras civiles argentinas. Durante este tiempo, diferentes grupos políticos luchaban por el control del país.
Primeros Años y Carrera Militar
Octavio Luna nació en San Miguel de Tucumán en 1831. Desde joven, se dedicó a la carrera militar.
Cuando hubo conflictos en su provincia después de la batalla de Caseros, se unió a un grupo llamado el Partido Unitario. Este grupo buscaba un gobierno central fuerte.
Luna participó en batallas importantes. Por ejemplo, en 1862, luchó en la batalla de Río Colorado contra un líder conocido como el Chacho Peñaloza.
Su Camino Hacia la Gobernación
En 1866, Octavio Luna se unió a otros líderes para formar un nuevo grupo político. Este grupo, que más tarde se conocería como el Partido Autonomista, quería que las provincias tuvieran más control sobre sus propios asuntos, en lugar de que todo se decidiera desde la capital, Buenos Aires.
Entre sus compañeros estaban Federico Helguera, Julián Murga, Pedro Alurralde y Belisario López. Más tarde, se les unió Félix Frías.
Este grupo se opuso al partido del gobernador de ese momento, José Posse, quien apoyaba mucho al presidente Bartolomé Mitre. Aunque perdieron las elecciones de 1866, no se rindieron.
Organizaron protestas y publicaron artículos en periódicos para presionar al gobierno. Finalmente, a fines de junio de 1867, lograron que el gobernador Wenceslao Posse renunciara.
Gobernador de Tucumán: Desafíos y Logros
Después de la renuncia de Posse, la asamblea de representantes de la provincia eligió a Octavio Luna como gobernador temporal. Dos meses después, lo nombraron gobernador oficial por dos años.
Durante su tiempo como gobernador, hubo una campaña militar liderada por Felipe Varela que pasó cerca de Tucumán, por los Valles Calchaquíes. A pesar de esto, Luna dejó el gobierno por un tiempo para unirse al ejército del coronel Octaviano Navarro en sus campañas en Salta y Jujuy.
Cuando regresó, se dedicó a administrar los recursos de la provincia. También trabajó para que su partido, el Autonomista, fuera el más influyente. Se alió con otros gobernadores para apoyar la candidatura de Domingo Faustino Sarmiento a la presidencia.
Además, durante su mandato, Octavio Luna tuvo que controlar varios intentos de levantamiento organizados por el grupo de los Posse en 1868. Estos grupos contaban con el apoyo del entonces presidente Mitre, pero el ejército no los acompañó en sus intentos.
Legado y Últimos Años
Octavio Luna dejó el cargo de gobernador en septiembre de 1869, siendo sucedido por Belisario López. Después de esa fecha, no hay muchos registros sobre su vida. Se cree que falleció poco tiempo después, alrededor de 1870.
Es interesante saber que Octavio Luna era tío de Lucas Córdoba, quien también llegó a ser gobernador de Tucumán en dos ocasiones.