Begoña Aretxaga para niños
Datos para niños Begoña Aretxaga |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de febrero de 1960 San Sebastián (España) |
|
Fallecimiento | 28 de diciembre de 2002 Austin (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Antropóloga | |
Empleador |
|
|
Begoña Aretxaga Santos (nacida en San Sebastián, España, el 24 de febrero de 1960 – fallecida en Austin, Estados Unidos, el 28 de diciembre de 2002) fue una antropóloga española. Se hizo conocida por sus estudios sobre cómo las personas se organizan en grupos, las ideas sobre la identidad de un país y el papel de hombres y mujeres en la sociedad.
Contenido
¿Qué estudió Begoña Aretxaga?
Begoña Aretxaga obtuvo su primera titulación en Filosofía y Psicología en la Universidad del País Vasco en 1983. Después, continuó sus estudios y consiguió un doctorado en Antropología en la Universidad de Princeton en 1992.
Su tesis doctoral trató sobre las mujeres y la identidad de grupo en Irlanda del Norte. El título de su trabajo fue Rompiendo el silencio: mujeres, identidad de grupo y la forma de pensar en Irlanda del Norte.
¿Dónde trabajó como profesora?
Desde 1993 hasta 1999, Begoña Aretxaga fue profesora en la prestigiosa Universidad de Harvard. A partir de 1999, se unió al equipo de profesores de la Universidad de Texas en Austin.
Reconocimientos y premios
El trabajo de Begoña Aretxaga sobre las protestas de los mineros en Irlanda del Norte fue muy valorado. En 1993, recibió un premio al mejor ensayo antropológico del año. Este reconocimiento fue otorgado por la Society of Psychological Anthropology.
Además, en el año 2001, fue nominada para el importante Premio MacArthur. Este premio se da a personas muy talentosas en diferentes campos.
Fallecimiento
Begoña Aretxaga falleció a los 42 años de edad. La causa de su muerte fue un cáncer de pulmón.
Obras importantes
Begoña Aretxaga escribió varios libros y ensayos. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:
- Los Funerales en el Movimiento Vasco: Ensayo antropológico (1989).
- Mujer Vasca: Imagen y Realidad (fue coautora de este libro, publicado en 1985).
Véase también
En inglés: Begoña Aretxaga Facts for Kids