robot de la enciclopedia para niños

Bedřich Hrozný para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bedřich Hrozný
B. Hrozný 1915.jpg
Hrozný en 1915
Información personal
Nacimiento 6 de mayo de 1879
Lysá nad Labem, Bohemia,
Bandera de Imperio austrohúngaro Imperio austrohúngaro
Fallecimiento 12 de diciembre de 1952
Praga, Bandera de Checoslovaquia Checoslovaquia
Sepultura cimetière évangélique de Lysá nad Labem (fr)
Nacionalidad Austrohúngaro
Checoslovaco
Religión Iglesia evangélica de los hermanos checos
Lengua materna Checo
Familia
Padre Václav Hrozný
Educación
Educación docente
Educado en
Información profesional
Área Orientalismo
Cargos ocupados
  • pasteur (fr)
  • Decano de Facultad de Artes de la Universidad Carolina (1926-1927)
  • Rector of Charles University (1939)
Empleador
Estudiantes doctorales Čestmír Loukotka
Conflictos Primera Guerra Mundial
Miembro de
Firma
Index UK – Bedřich Hrozný signature.svg

Bedřich Hrozný (nacido el 6 de mayo de 1879 en Lysá nad Labem y fallecido el 12 de diciembre de 1952 en Praga) fue un importante lingüista y experto en culturas antiguas de Checoslovaquia. Es famoso por haber descifrado el idioma hitita, una lengua muy antigua. También descubrió que el hitita pertenece a la familia de las lenguas indoeuropeas. Su trabajo fue clave para entender mejor la historia de los hititas.

¿Quién fue Bedřich Hrozný?

Bedřich Hrozný nació en Lysá nad Labem, una ciudad que en ese momento formaba parte del Imperio austrohúngaro. Desde joven, mostró un gran interés por los idiomas. En la ciudad de Kolín, aprendió hebreo y árabe.

Más tarde, en la Universidad de Viena, estudió muchas lenguas antiguas. Entre ellas estaban el acadio, el arameo, el etíope, el sumerio y el sánscrito. También se dedicó a estudiar la escritura cuneiforme, que se usaba en lugares como Asia Menor y Mesopotamia. Continuó sus estudios de culturas orientales en la Universidad Humboldt de Berlín.

Descubrimientos y carrera académica

En 1905, después de participar en excavaciones en la región de Palestina, Hrozný se convirtió en profesor en la Universidad de Viena.

Un año después, en 1906, un equipo alemán encontró algo asombroso en Hattusa, una antigua ciudad. Descubrieron miles de tablillas de arcilla con escritura cuneiforme. Estas tablillas contenían los archivos de los antiguos reyes hititas, pero estaban escritas en un idioma que nadie conocía.

Mientras Hrozný servía en el ejército durante la Primera Guerra Mundial, publicó en 1917 un estudio sobre este idioma. En él, demostró que el hitita era parte de la familia de lenguas indoeuropeas. Esto fue un gran avance para los lingüistas.

En 1925, Hrozný dirigió un equipo de arqueólogos checos. Encontraron más de mil tablillas cuneiformes en Kültepe, Turquía. Estas tablillas contenían contratos y cartas de comerciantes asirios. También excavó la antigua ciudad hitita de Kanesh.

Hrozný intentó descifrar otras escrituras antiguas, como los jeroglíficos hititas y las escrituras de la Antigua India y Creta. Sin embargo, no tuvo éxito en estos intentos. Desde 1919 hasta 1952, fue profesor en la Universidad Carolina de Praga. En 1944, sufrió un problema de salud que le impidió seguir con su trabajo científico.

¿Cómo descifró el idioma hitita?

Archivo:1. rozluštěná věta
nu NINDA-an ēzzateni, wādar-ma ekuteni

Para resolver el misterio del idioma hitita, Hrozný se fijó en dos frases que aparecían en un texto. Las frases eran: nu NINDA-an ezzatteni, watar-ma ekutteni.

En ese momento, ya se sabía que el símbolo NINDA significaba 'pan' en sumerio. Hrozný pensó que el final -an podría ser una terminación para indicar el objeto directo, similar a cómo funciona en el latín o el griego.

Luego, dedujo que la segunda palabra, ezza-, debía estar relacionada con el pan. Supuso que podría ser el verbo 'comer'. Al comparar esta palabra con 'edo' en latín, 'eat' en inglés y 'essen' en alemán, se dio cuenta de que eran muy parecidas. Así, concluyó que NINDA-an ezzatteni significaba "comerás pan".

Después, analizó la segunda frase. La palabra watar le llamó la atención porque se parecía mucho a 'water' en inglés y 'Wasser' en alemán, que significan 'agua'. La última palabra de la frase, ekutteni, tenía la parte eku-, que se parecía a 'aqua' en latín, que también significa 'agua'. De esta manera, tradujo la segunda frase como "beberás agua".

Gracias a estos descubrimientos, Hrozný pudo seguir trabajando y publicó la gramática del idioma hitita en 1917. Su trabajo fue como el de un detective que resuelve un gran enigma lingüístico.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bedřich Hrozný Facts for Kids

kids search engine
Bedřich Hrozný para Niños. Enciclopedia Kiddle.