Batalla del Paso del Tonelero para niños
Datos para niños Batalla del Paso del Tonelero |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de la Guerra Platina | ||||
![]() Combate del Tonelero
|
||||
Fecha | 17 de diciembre de 1851 | |||
Lugar | Paso de El Tonelero, Partido de Ramallo | |||
Coordenadas | 33°26′01″S 60°03′28″O / -33.43361111, -60.05777778 | |||
Resultado | Los barcos del ejército grande logran llegar a su destino, a pesar de los grandes daños. | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla del Paso del Tonelero fue un importante enfrentamiento que ocurrió el 17 de diciembre de 1851. En esta batalla, el general Lucio Norberto Mansilla atacó a siete barcos de Brasil. Estos barcos navegaban por el río Paraná, cerca de un lugar llamado El Tonelero, en la provincia de Buenos Aires.
Los barcos brasileños formaban parte de una expedición que buscaba unirse con el ejército del general Justo José de Urquiza. El objetivo de Urquiza era derrocar a Juan Manuel de Rosas, quien gobernaba la Confederación Argentina en ese momento. Esta batalla es notable porque fue la primera vez que se usaron barcos de guerra a vapor en un conflicto de este tipo entre estas naciones.
Contenido
¿Por qué ocurrió la Batalla del Paso del Tonelero?
Los acuerdos previos al conflicto
Antes de la batalla, Brasil, que estaba en conflicto con la Confederación Argentina, y Justo José de Urquiza firmaron un acuerdo el 21 de noviembre. Este acuerdo dividía a las fuerzas aliadas en dos grupos principales.
El primer grupo era el Ejército Grande. Este ejército estaba formado por las tropas de Urquiza y una división de soldados brasileños. Su plan era invadir desde la provincia de Entre Ríos.
El segundo grupo era el resto del ejército brasileño, bajo el mando del duque de Caxias. Ellos se quedarían en Colonia del Sacramento (actual Uruguay). Su misión era cruzar el río y atacar a las tropas de Juan Manuel de Rosas por dos frentes. Rosas estaba preparando a sus soldados en Santos Lugares.
El papel de la flota brasileña
La flota brasileña, dirigida por el vicealmirante John Pascoe Grenfell, también tenía un plan. Una parte de sus barcos se quedaría en Colonia. Su tarea era mantener la presión sobre Buenos Aires y bloquear el puerto.
La otra parte de la flota tenía una misión crucial. Debía navegar por el río Paraná para reforzar a las fuerzas de Urquiza en Entre Ríos. También buscarían un lugar seguro para desembarcar y transportar más tropas.
¿Cómo se desarrolló la Batalla del Paso del Tonelero?
El avance de la escuadra brasileña
Para cumplir con su misión, una división brasileña zarpó de Colonia del Sacramento. Iban hacia Diamante, en Entre Ríos. Esta división estaba compuesta por tres batallones de soldados. El brigadier Manuel Marques de Sousa, Vizconde de Porto Alegre, estaba al mando de estas tropas.
La escuadra naval estaba formada por siete buques de guerra. Cuatro de ellos eran barcos a vapor y tres eran barcos de vela. Todos estaban bajo el mando del vicealmirante Grenfell.
Los barcos que formaban la escuadra brasileña eran:
- La fragata a vapor Dom Afonso.
- La corbeta a vapor Dom Pedro II.
- La corbeta a vapor Recife.
- El vapor Dom Pedro.
- La corbeta Dona Francisca.
- La corbeta União.
- El bergantín Calíope.
La defensa de Mansilla
Mientras tanto, en la orilla derecha de una curva del río Paraná, conocida como el Paso del Tonelero, el general Lucio Norberto Mansilla esperaba. Había preparado una batería de cañones en las alturas de la barranca Acevedo. En este punto, el río es muy estrecho.
Mansilla contaba con unas dieciséis piezas de artillería y aproximadamente 2000 hombres. Sus tropas de infantería se organizaron en grupos. Algunos se escondieron detrás de elevaciones del terreno y zanjas para protegerse.
El enfrentamiento y sus consecuencias
Cuando la escuadra brasileña apareció, comenzó un intenso intercambio de disparos. Los cañones de los barcos y las tropas de Mansilla se atacaron mutuamente. Durante cincuenta y cinco minutos, se dispararon alrededor de 500 balas por cada lado, además de los disparos de fusilería.
Es interesante saber que tres personas que más tarde se convertirían en importantes generales argentinos estaban con la flota brasileña. Ellos eran Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento y Wenceslao Paunero. Viajaban en el buque insignia, el vapor Dom Afonso.
Según los relatos de Sarmiento, el barco Dom Afonso sufrió pocos daños. Sin embargo, otras fuentes indican que cuatro de los barcos brasileños sufrieron daños importantes. A pesar de los ataques, las fuerzas brasileñas lograron cruzar el paso. Su objetivo era llegar y reforzar al ejército de Urquiza en Entre Ríos, que se preparaba para luchar contra Juan Manuel de Rosas.
Después de la batalla, el general Mansilla abandonó sus posiciones en Ramallo. Dejó los cañones que defendían El Tonelero. Pocos días después, el 23 y 24 de diciembre, el Ejército Grande cruzó el río Paraná. Meses más tarde, en febrero del año siguiente, este ejército sería el protagonista de la Batalla de Caseros.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Battle of the Tonelero Pass Facts for Kids