Batalla del Campo de Monteagudo para niños
Datos para niños Batalla del Campo de Monteagudo |
||
---|---|---|
Fecha | años 1190juliano | |
Lugar | Cedrillas | |
Coordenadas | 40°26′12″N 0°51′12″O / 40.436666666667, -0.85333333333333 | |
Acción | Enfrentamiento entre aragoneses y castellanos | |
Casus belli | Invasión de tierras del Rey de Aragón | |
Conflicto | Batalla | |
Resultado | Preso Pedro Bermudo | |
Consecuencias | Derrota de los castellanos | |
La batalla del Campo de Monteagudo fue un enfrentamiento importante que ocurrió en la región de Cedrillas, que en ese tiempo era parte de la Sesma del Campo de Monteagudo de la comunidad de aldeas de Teruel. Este suceso tuvo lugar en la década de 1190 y enfrentó a los ejércitos de Aragón y Castilla. Fue un momento clave en la historia de estas dos regiones.
Contenido
La Batalla del Campo de Monteagudo
Esta batalla fue un choque entre dos reinos importantes de la península ibérica. Los ejércitos de Aragón y Castilla se enfrentaron en un lugar conocido como el Campo de Monteagudo. Este evento es recordado en varios documentos históricos de la época.
¿Cuándo y Dónde Ocurrió?
La batalla se llevó a cabo en el "Campo de Monteagudo", cerca de la localidad de Cedrillas. Los historiadores, basándose en documentos antiguos, creen que este enfrentamiento ocurrió entre octubre de 1191 y abril de 1192.
¿Cómo se Determinó la Fecha Exacta?
La fecha se ha podido precisar gracias a las "Crónicas de los Jueces de Teruel". Estas crónicas mencionan que la batalla ocurrió durante el año judicial de 1191-1192, cuando Asensio Negro era juez. Además, la lista de jueces de Cuenca también menciona a Iohan de Riello, quien fue juez entre octubre de 1191 y octubre de 1192. Al comparar estas fechas, se pudo establecer el periodo exacto del conflicto.
¿Qué Dicen las Crónicas Antiguas?
Varias fuentes históricas nos cuentan sobre la batalla.
Las Crónicas de los Jueces de Teruel
En una de las versiones de estas crónicas, se dice: "En este año fue la batalla de las matanzas del campo de Montagudo. Fue preso don Pero Bermudo y fueron allí vencidos los castellanos". Esto nos indica que fue una batalla con muchas bajas y que los castellanos fueron derrotados.
Fragmentos de los Viejos Anales
Otra fuente de Teruel, llamada "fragmentos de los viejos anales", publicada en 1929 por Antonio Floriano, añade más detalles. Dice que en el año 1191, el rey de Aragón y los navarros entraron con gran fuerza en tierras de Soria. Después, el rey de Aragón capturó a don Pedro Bermudo, un castellano que venía con unos 7.000 hombres. Pedro Bermudo había entrado a destruir las tierras del rey de Aragón por orden del rey de Castilla. Finalmente, fueron capturados en la zona de Teruel.
Resultado y Consecuencias de la Batalla
El resultado de la batalla fue una clara victoria para los aragoneses. El líder castellano, Pedro Bermudo, fue capturado, lo que significó una derrota importante para las fuerzas de Castilla. Este evento marcó un momento de tensión en las relaciones entre los reinos de Aragón y Castilla en esa época.