Batalla del Bruch para niños
Datos para niños Batalla del Bruch |
||||
---|---|---|---|---|
la guerra de la Independencia española durante las guerras napoleónicas Parte de guerra de la Independencia española |
||||
![]() La primera batalla del Bruch
|
||||
Fecha | 6 de junio – 14 de junio de 1808 | |||
Lugar | Bruch, España | |||
Coordenadas | 41°34′48″N 1°46′49″E / 41.58, 1.78027778 | |||
Resultado | Victoria española | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla del Bruch se refiere a dos importantes enfrentamientos que ocurrieron entre las tropas españolas y francesas. Estos sucesos tuvieron lugar cerca del pueblo de Bruch, en Barcelona, durante la guerra de la Independencia española.
Contenido
Batalla del Bruch: ¿Qué sucedió en el primer enfrentamiento?
El 5 de junio de 1808, un grupo de soldados franceses, liderados por el general Schwartz, salió de Barcelona. Su objetivo era llegar a Lérida y Zaragoza, pasando por Manresa e Igualada. Este grupo estaba formado por 3.800 hombres. Para continuar su camino hacia Manresa, debían cruzar el paso del Bruch.
Una fuerte lluvia sorprendió a los soldados franceses el 4 de junio, obligándolos a refugiarse en Martorell. Esto dio tiempo a los defensores españoles para prepararse. La batalla ocurrió el 6 de junio de 1808.
¿Quiénes participaron en la primera batalla?
Las fuerzas españolas estaban compuestas por soldados del Regimiento Suizo número 1 de Wimpffen y algunos soldados que habían logrado escapar de la guarnición de Barcelona. También se unieron muchos voluntarios y somatenes (grupos de ciudadanos armados) de Manresa, Igualada y pueblos cercanos. Todos ellos fueron dirigidos por Antonio Franch y Estalella, de Igualada.
En total, los defensores sumaban unos 2.000 hombres. Gracias a una emboscada bien planeada, lograron que los franceses se retiraran. Los franceses tuvieron 300 hombres fallecidos y perdieron uno de sus cañones cuando un puente se derrumbó mientras regresaban a Barcelona.
Batalla del Bruch: ¿Cómo fue el segundo enfrentamiento?
El segundo enfrentamiento tuvo lugar el 14 de junio de 1808. Los franceses llegaron al Bruch con dos grupos de soldados. Uno avanzaba por Collbató y el otro seguía por la carretera principal.
Sin embargo, los defensores españoles ya se habían fortificado y los recibieron con un fuerte ataque de artillería. Después de la batalla, los franceses tuvieron que retroceder de nuevo. Al retirarse, causaron daños y quemaron edificios en el pueblo del Bruch.
La Leyenda del Tambor del Bruch: ¿Qué historia se cuenta?
De estas batallas surge una famosa historia conocida como la del Niño del Tambor. Esta leyenda cuenta que un joven pastorcillo logró asustar y hacer huir a las tropas francesas. Lo hizo con la ayuda del eco de las montañas de Montserrat.
El niño de la historia, llamado Isidro Llusá y Casanovas, era demasiado joven para luchar. Pero quería ayudar a su pueblo contra los franceses. Así que tomó su tambor y empezó a tocarlo. El eco de las montañas hizo que el sonido pareciera venir de miles de tamborileros. Esto confundió al ejército francés, que pensó que se enfrentaba a una fuerza mucho mayor y decidió retirarse.
En el lugar de la batalla, hay un monumento con una inscripción que dice:
Viajero, para aquí, que el francés también paró, el que por todo pasó no pudo pasar de aquí.
Para saber más
- Tambor del Bruch
- El tambor del Bruch, película de 1948
- La leyenda del tambor
- Bruc, el desafío (película)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Battles of El Bruch Facts for Kids