robot de la enciclopedia para niños

Batalla de la Bahía de Santoña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de la Bahía de Santoña
Guerra franco-española (1635-1659)
Parte de guerra franco-española de 1635-1659
Fecha 14-27 de agosto de 1639
Lugar Bahía de Santoña, España
Coordenadas 43°26′00″N 3°26′29″O / 43.433280555556, -3.4412944444444
Resultado Victoria francesa, saqueo de Laredo y Santoña
Beligerantes
Pavillon royal de France.svg Reino de Francia Flag of New Spain.svg Imperio español
Comandantes
Henri d'Escoubleau de Sourdis, arzobispo de Burdeos Luis Rejón de Silva y Sotomayor.
Fuerzas en combate
40 galeones
8 fragatas
20 brulotes
12 transportes de tropas
120 barcos menores de apoyo
2000 mosqueteros
5.200 infantes de marina
2 galeones
1.500 milicianos locales.
Bajas
Mínimas 1 galeón destruido
1 galeón capturado
Leves bajas en las milicias.

La Batalla de la Bahía de Santoña fue un importante enfrentamiento naval que ocurrió entre el 14 y el 27 de agosto de 1639. Fue parte de la Guerra franco-española (1635-1659). En esta batalla, la flota de Francia, liderada por el Arzobispo de Burdeos, Henri d'Escoubleau de Sourdis, atacó las costas de España.

La flota francesa, muy numerosa, logró entrar en la Bahía de Santoña. Allí, saquearon y causaron daños en las villas costeras de Santoña y Laredo. También lograron capturar un galeón español nuevo y provocaron la destrucción de otro, llamado Nuestra Señora de la Concepción, para evitar que cayera en manos enemigas. Los restos de este último barco aún se encuentran en el lugar donde se hundió.

¿Por qué ocurrió la Batalla de Santoña?

El contexto de la Guerra Franco-Española

La Batalla de la Bahía de Santoña fue un episodio de la larga Guerra franco-española (1635-1659). Esta guerra enfrentó al Reino de Francia contra el Imperio español durante muchos años.

En 1636, las fuerzas españolas en los Países Bajos Españoles habían avanzado mucho. Llegaron hasta Corbie, una ciudad en Francia, lo que puso en peligro incluso a París. Para responder a esto, el Cardenal Richelieu, un importante líder francés, junto con sus aliados de Holanda y Suecia, lanzaron ataques en varios frentes.

Ataques franceses en la costa cantábrica

En 1638, las fuerzas francesas, bajo el mando de Enrique II de Borbón-Condé y el Arzobispo de Burdeos, invadieron la región de Guipúzcoa. Allí, intentaron tomar la importante fortaleza de Fuenterrabía.

Un primer intento español de ayudar a Fuenterrabía fue interceptado por la flota francesa. Esto llevó a la desastrosa batalla de Guetaria, donde España perdió 11 galeones. Sin embargo, un segundo ejército español logró derrotar a los franceses y liberar Fuenterrabía el 7 de septiembre de 1638.

A pesar de esta derrota, la flota del Arzobispo de Burdeos siguió atacando las costas del Cantábrico. Incluso bloquearon la armada española en el puerto de La Coruña. Después de regresar a Francia, en agosto de 1639, el Arzobispo lanzó una nueva y gran campaña. Su flota estaba compuesta por más de 40 galeones de guerra, 8 fragatas, 20 barcos incendiarios (brulotes), 12 barcos para transportar tropas y 120 barcos de apoyo más pequeños. Llevaban a bordo 2000 mosqueteros y 5200 soldados de infantería de marina.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de la Bahía de Santoña?

La defensa española en Santoña

Ante la amenaza de la enorme flota francesa, dos galeones españoles se refugiaron en la bahía de Santoña. Estos barcos, que eran la capitana y la almiranta de la Escuadra de Galicia, habían sido construidos recientemente en los astilleros de Deusto. No estaban completamente armados ni tenían suficiente tripulación. Su plan era unirse a otros cinco barcos en Santander y luego ir a La Coruña. Allí se encontraba la mayor parte de la Armada del Mar Océano, bajo el mando de Antonio de Oquendo.

El ataque francés y el saqueo de Laredo

Los franceses vieron que las defensas españolas eran débiles. Por eso, metieron toda su armada en la bahía de Santoña y atacaron las baterías de artillería de los defensores.

Como la defensa era imposible, el corregidor (un tipo de gobernador) Luis Rejón de Silva, se retiró a Colindres con las milicias locales. No hubo una resistencia armada importante. La villa de Laredo fue completamente saqueada. Se llevaron todo, incluso las rejas de las ventanas. Solo se salvaron las iglesias, gracias a los ruegos de unos frailes al Arzobispo francés. El valor de lo robado en Laredo fue de unos 100.000 ducados, una cantidad enorme de dinero para la época.

El desembarco en Santoña y la retirada francesa

El 15 de agosto, los franceses comenzaron a desembarcar en Santoña. Uno de los galeones españoles fue abordado. Sus 14 defensores huyeron nadando, ya que no podían defenderlo, y el barco quedó intacto en manos francesas. El otro galeón, el Nuestra Señora de la Concepción, se defendió con mucha valentía. Finalmente, su propia tripulación lo hundió el 16 de agosto para evitar que el enemigo lo capturara. La villa de Santoña también fue saqueada e incendiada, excepto sus iglesias.

Los franceses intentaron subir por la ría de Treto para destruir los astilleros de Colindres, pero las baterías españolas los detuvieron. Los invasores se quedaron en la bahía unos días más, continuando con la destrucción y cargando el botín. Se llevaron cuatro banderas y 150 cañones, la mitad de ellos de bronce. También destruyeron 200 barcos pequeños y barcas.

Al saber que la flota de Antonio de Oquendo se acercaba, el Arzobispo francés decidió levantar anclas el 27 de agosto y regresó a su base en Francia.

kids search engine
Batalla de la Bahía de Santoña para Niños. Enciclopedia Kiddle.