robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Viana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Viana
Parte de primera guerra carlista
Escuadrones de Lanceros carlistas atacan a los Cazadores de la Guardia liberal en Viana.jpg
Escuadrones de Lanceros carlistas atacan a los Cazadores de la Guardia liberal en Viana
Lugar Viana
Coordenadas 42°30′36″N 2°22′05″O / 42.51, -2.36805556
Resultado Victoria carlista
Beligerantes
Carlistas Liberales o cristinos
Comandantes
Zumalacárregui Amusquívar Luis Carondelet Castaños
Fuerzas en combate
1000 soldados de infantería
300 jinetes
800 soldados de infantería
600 caballería
Bajas
50 prisioneros 76 prisioneros
300 muertos

La Batalla de Viana fue un importante enfrentamiento militar que ocurrió el 4 de septiembre de 1834. Tuvo lugar en la ciudad de Viana, en la región de Navarra, España. Esta batalla fue parte de la Primera Guerra Carlista, un conflicto que marcó la historia de España en el siglo XIX.

¿Qué llevó a la Batalla de Viana?

El contexto de la Primera Guerra Carlista

La Primera Guerra Carlista fue un conflicto en España entre dos bandos principales: los carlistas y los liberales (también llamados cristinos). Los carlistas apoyaban a Carlos María Isidro de Borbón para ser rey, mientras que los liberales apoyaban a la reina Isabel II.

Movimientos de tropas antes del combate

Después de que terminara un conflicto en Portugal en mayo de 1834, las tropas liberales se hicieron más fuertes. Su objetivo era encontrar y capturar a Tomás de Zumalacárregui, un importante líder carlista que se refugiaba en la zona de Améscoas.

El 9 de julio, Carlos María Isidro de Borbón llegó a Navarra y confirmó a Zumalacárregui como el líder principal de sus fuerzas. El general liberal José Ramón Rodil y Gayoso intentó atrapar a Zumalacárregui. Para ello, dividió sus tropas en varios grupos, dirigidos por comandantes como Baldomero Espartero y Luis Carondelet Castaños.

Rodil planeó atacar el valle de Baztan, pero los carlistas se retiraron de allí. En lugar de ser capturado, Zumalacárregui decidió atacar a las fuerzas liberales en Viana.

¿Quiénes participaron en la Batalla de Viana?

Las fuerzas carlistas

Los carlistas contaban con aproximadamente 1000 soldados de infantería, que eran parte del 1º y 4º batallón de Navarra. Estos soldados se posicionaron dentro de la ciudad de Viana. Además, tenían unos 260 jinetes de caballería, del 1º y 3º de Lanceros de Navarra, que se ubicaron en el terreno llano.

Las fuerzas liberales

Por su parte, los liberales tenían batallones de infantería de Valladolid, que estaban en Viana, y de Castilla, que se encontraban en el llano. Su caballería estaba formada por unos 450 jinetes de la Guardia Real, también conocida como Guardia montada Cristina.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de Viana?

El 4 de septiembre de 1834, el líder carlista Tomás de Zumalacárregui sorprendió a las tropas liberales del general Luis Carondelet Castaños en Viana. Las fuerzas liberales se retiraron de forma desordenada hacia Logroño.

Esto ocurrió porque dos compañías carlistas se atrincheraron en el ayuntamiento y dispararon contra los liberales. Al mismo tiempo, los lanceros de Navarra se enfrentaron a la caballería de la Guardia Real en el camino hacia Mendavia, logrando que también se retiraran.

¿Qué pasó después de la Batalla de Viana?

Impacto en el control del territorio

La victoria carlista en Viana y otras batallas, como la de Artaza en abril de 1835, permitieron a Zumalacárregui controlar la mitad occidental de Navarra. También abrieron caminos para los carlistas hacia los valles centrales de Guipúzcoa, con puntos fuertes en Vergara y Oñate.

Las derrotas de las fuerzas que apoyaban a la reina Isabel II hicieron que casi todo el norte de España quedara en manos carlistas. El general liberal Valdés estableció una línea de defensa en el río Ebro, manteniendo algunas ciudades costeras.

El asedio de Bilbao y la muerte de Zumalacárregui

Zumalacárregui, que era muy hábil combinando la guerra tradicional con tácticas de guerra de guerrillas (ataques sorpresa y rápidos), quería marchar sobre Madrid con 30.000 soldados. Su plan era conquistar Álava primero.

Sin embargo, el cuartel general carlista le ordenó sitiar Bilbao. Durante este asedio, Zumalacárregui fue herido y falleció nueve días después. Finalmente, los generales liberales Latre y Baldomero Espartero lograron levantar el asedio de Bilbao el 1 de julio.

Galería de imágenes

kids search engine
Batalla de Viana para Niños. Enciclopedia Kiddle.