Batalla de Peteroa para niños
Datos para niños Batalla de Peteroa |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra de Arauco Parte de Guerra de Arauco |
||||
![]() Lautaro en la campaña en 1557 contra Santiago.
|
||||
Fecha | Julio de 1556 | |||
Lugar | Peteroa, Chile | |||
Resultado | Disputado victoria estratégica española o Victoria táctica pírrica mapuche | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Peteroa fue un importante enfrentamiento militar que ocurrió en julio de 1556. Fue parte de la Guerra de Arauco, un largo conflicto entre los mapuches y los españoles en lo que hoy es Chile. Esta batalla tuvo lugar en un llano cerca de un pequeño río llamado Peteroa, que es un afluente del río Mataquito.
En este combate se enfrentaron las fuerzas españolas, lideradas por Pedro de Villagra, contra los guerreros mapuches, dirigidos por el toqui (líder militar) Lautaro.
Contenido
¿Qué llevó a la Batalla de Peteroa?
Después de que Lautaro y los mapuches lograran destruir las ciudades de Concepción y Angol, la guerra se detuvo por unos dos años. Durante este tiempo, hubo una terrible enfermedad y escasez de alimentos.
Mientras tanto, en el norte, las victorias de los mapuches inspiraron a otros grupos, como los promaucaes en Gualemo y los picunches en el valle del Aconcagua, a levantarse contra los españoles. Sin embargo, estos levantamientos fueron controlados.
En 1556, los promaucaes enviaron un mensaje a Lautaro. Le prometieron que apoyarían a las tribus mapuches si atacaban el centro del poder español en Santiago de Chile.
¿Cómo se desarrolló el enfrentamiento en Peteroa?
En mayo de 1556, Lautaro avanzó con su ejército hacia el norte, cruzando el río Biobío. Su objetivo era animar a los mapuches que vivían hasta el río Itata a unirse a la rebelión. Gracias a sus victorias anteriores, Lautaro logró que muchos guerreros se unieran a su causa, ya que habían sido conquistados por los españoles hacía poco tiempo.
Después de esto, Lautaro continuó su marcha hacia Santiago. Al cruzar el río Maule, acampó cerca de la actual localidad de Teno, en un lugar conocido como Peteroa. Cuando Lautaro llegó a las tierras de grupos que apoyaban a los españoles, los atacó.
Los habitantes que lograron escapar huyeron a Santiago para pedir ayuda y protección. Lautaro derrotó a un grupo de 20 jinetes españoles liderados por Diego Cano. Luego, construyó una fortaleza en Peteroa. Para dificultar el ataque español, inundó el terreno alrededor de la fortaleza.
¿Cuáles fueron las consecuencias de la Batalla de Peteroa?
Más tarde, una tropa más grande fue enviada desde Santiago, bajo el mando de Pedro de Villagra. Esta tropa sitió la fortaleza de Lautaro. Durante el asedio, murieron 200 guerreros mapuches y 4 españoles. A pesar de las pérdidas, los mapuches resistieron valientemente.
Sin embargo, debido a las muchas bajas y a la cercanía de más refuerzos españoles, Lautaro decidió abandonar la fortaleza. Se retiró hacia el sur, cruzando el río Maule. Parte de la caballería española, comandada por Juan Godíñez, persiguió a Lautaro. Lograron sorprender a una parte de su ejército, lo que llevó a Lautaro a marchar aún más al sur, hacia el río Itata, para poder reorganizar a sus fuerzas.
Véase también
En inglés: Battle of Peteroa Facts for Kids