Batalla de Ortona para niños
Datos para niños Batalla de Ortona |
||||
---|---|---|---|---|
Segunda Guerra Mundial Parte de la campaña del río Moro, campaña de Italia |
||||
![]() Canadian Armour Passing Through Ortona, de Charles Comfort. Canadian War Museum (CN 12245).
|
||||
Fecha | 20–28 de diciembre de 1943 | |||
Lugar | Ortona, Abruzos, Italia | |||
Coordenadas | 42°21′11″N 14°24′13″E / 42.353055555556, 14.403611111111 | |||
Resultado |
Victoria canadiense
|
|||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Unidades militares | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
1300 civiles muertos
|
||||
La Batalla de Ortona fue un enfrentamiento importante durante la Segunda Guerra Mundial que tuvo lugar entre el 20 y el 28 de diciembre de 1943. En esta batalla, tropas canadienses de la 1.ª División de Infantería, lideradas por el mayor general Christopher Vokes, se enfrentaron a paracaidistas alemanes de élite de la 1.ª División Paracaidista, bajo el mando del teniente general Richard Heidrich.
Este combate fue la parte más intensa de la lucha en la costa adriática de Italia, un periodo conocido como el "Diciembre de Lucha Intensa". Quienes participaron en esta batalla la compararon con la Batalla de Stalingrado por lo difícil que fue luchar en espacios cerrados. La ciudad estaba llena de escombros y ambos bandos habían colocado trampas ocultas. La batalla se desarrolló en Ortona, una pequeña ciudad costera en el mar Adriático, en la región de Abruzos, Italia, que tenía unos 10.000 habitantes.
Contenido
¿Por qué Ortona era un lugar importante?
A finales de 1943, el objetivo principal de la campaña en Italia no era ganar la guerra directamente. En cambio, buscaba desviar a las fuerzas alemanas de otros lugares de Europa, como Francia, y reducir su poder militar. Esto era importante porque se estaba planeando una gran invasión en Normandía para la primavera de 1944. Al mantener a las fuerzas alemanas ocupadas en varios frentes, los Aliados evitaban que se concentraran en un solo lugar.
La ofensiva del Octavo Ejército británico contra las defensas alemanas, conocidas como la Línea Gustav, comenzó el 23 de noviembre. Para finales de ese mes, las tropas aliadas habían cruzado el río Sangro y se dirigían al siguiente río, el Moro. Ortona se encontraba a unos 6,4 kilómetros al norte de la desembocadura del río Moro.
Para cruzar el Moro a principios de diciembre, la 78.ª División de Infantería británica, que estaba cansada, fue reemplazada por la 1.ª División de Infantería canadiense. A mediados de diciembre, después de intensos combates en el frío y el barro, la 1.ª Brigada de Infantería canadiense había avanzado hasta 3,2 kilómetros de Ortona. Luego, la 2.ª Brigada de Infantería tomó su lugar para seguir avanzando hacia la ciudad.
¿Qué hacía a Ortona tan estratégica?
Algunos historiadores creen que Ortona era muy importante porque era uno de los pocos puertos de aguas profundas en la costa este de Italia que podía usarse. Este puerto era necesario para que los barcos aliados pudieran atracar y así acortar las rutas de suministro del Octavo Ejército, que en ese momento eran muy largas.
Las fuerzas aliadas tenían la orden de seguir atacando, y la única forma de avanzar era a través de Ortona y sus alrededores. Ortona formaba parte del sistema defensivo de la Línea Gustav, y los alemanes habían construido muchas posiciones defensivas conectadas dentro de la ciudad. Además, los alemanes tenían la orden de defender "hasta la última casa y el último árbol", lo que hizo de Ortona un obstáculo muy difícil.
Otros historiadores, como Rick Atkinson, piensan que Ortona no era tan crucial. Citan al mariscal de campo Albert Kesselring, quien dijo que no querían defender Ortona de forma decisiva. Sin embargo, los Aliados pensaron que sería una batalla pequeña y siguieron adelante con el plan. Los alemanes, por su parte, defendieron la ciudad con gran determinación.
Desarrollo de la Batalla
Los soldados canadienses se enfrentaron a la famosa 1.ª División Paracaidista alemana. Estos soldados tenían mucha experiencia en la guerra y defendieron la ciudad con gran fuerza.
El ataque inicial canadiense a la ciudad comenzó el 20 de diciembre. Fue llevado a cabo por el Regimiento Loyal Edmonton y elementos de los Seaforth Highlanders de Canadá. Al mismo tiempo, otra parte de la división canadiense intentó atacar desde el oeste para rodear la ciudad y cortar las comunicaciones alemanas. Sin embargo, avanzaron muy lentamente debido al terreno difícil y a la fuerte defensa alemana. El 21 de diciembre de 1943, el Regimiento Loyal Edmonton y los Seaforth Highlanders lograron entrar en Ortona, con la ayuda de los tanques del Regimiento Three Rivers.
La Táctica del "Mouse-holing"
Los alemanes habían escondido muchas ametralladoras y posiciones antitanque en la ciudad, lo que hacía muy difícil el avance de los tanques y la infantería. La lucha casa por casa era muy intensa. Los canadienses usaron una táctica poco común llamada mouse-holing (que significa "abrir agujeros de ratón").
Esta táctica consistía en usar armas como el PIAT o minas antitanque para hacer agujeros en las paredes de los edificios, ya que las casas en Ortona estaban muy juntas. Después de abrir un agujero, los soldados lanzaban granadas y atacaban a través de la abertura. Luego, despejaban las escaleras hacia otros pisos usando granadas o ametralladoras. Así, avanzaban hasta encontrar a los soldados enemigos y luchaban cuerpo a cuerpo.
También usaban esta táctica para pasar de una habitación a otra sin salir a la calle, lo que a veces sorprendía a las tropas enemigas. Esta estrategia se usó mucho porque cruzar las calles era muy peligroso y causaba muchas bajas.
El mouse-holing permitía a los soldados avanzar por la ciudad, edificio por edificio, sin exponerse a los disparos en las calles. Aunque algunas fuentes dicen que los canadienses inventaron esta estrategia, un video de entrenamiento británico de 1941 ya mostraba una idea similar. Sin embargo, los canadienses fueron de los primeros en usar esta técnica de forma valiente y efectiva. Durante la batalla, los ingenieros de ambos bandos también usaron la táctica de derrumbar edificios enteros con explosivos sobre las tropas enemigas.
El 28 de diciembre, después de ocho días de combate, las tropas alemanas, ya agotadas, se retiraron de la ciudad. Los canadienses tuvieron 1375 bajas (muertos y heridos) durante las batallas del río Moro, que incluían la de Ortona. Esto representó casi una cuarta parte de todos los canadienses que perdieron la vida en toda la campaña de Italia. Otras fuentes indican que las bajas canadienses fueron 2300 (incluyendo 500 muertos) antes de que los Aliados tomaran la ciudad.
La batalla de Ortona ha sido estudiada después de la guerra para aprender lecciones sobre cómo luchar en ciudades.
Daños en la Ciudad
Los canadienses destruyeron la cúpula de la Iglesia de Santo Tomás en el centro de la ciudad con tanques. Esto se hizo para evitar que los alemanes la usaran como punto de observación. El día de Navidad, se les ordenó a los Aliados que destruyeran la catedral y el hospital civil, pero en gran parte se evitó hacerlo.
Consecuencias de la Batalla
Ortona fue liberada, pero las fuerzas canadienses llamaron a ese mes el "Diciembre de Lucha Intensa" debido a la gran cantidad de bajas en la ciudad y sus alrededores. Además, más de 5000 canadienses tuvieron que ser evacuados por cansancio y enfermedades. No solo los canadienses sufrieron bajas, sino también la 1.ª División Paracaidista alemana y la 90.ª División de Infantería Ligera.
El mayor general Christopher Vokes resumió la participación de las tropas canadienses en Ortona diciendo que "aplastaron" a la 90.ª División de Granaderos Panzer y dieron a la 1.ª División Paracaidista alemana "una paliza que tardarán en olvidar". Sin embargo, después de la guerra, algunas personas restaron importancia a la batalla de Ortona, quizás porque no tuvo un impacto decisivo en el resultado final de la guerra.
En noviembre de 2000, el Gobierno de Canadá colocó una placa en la Piazza Plebiscito de Ortona. Esta placa reconoce la batalla como un evento histórico nacional de Canadá que "simbolizó los esfuerzos del Ejército canadiense durante la campaña de Italia de la Segunda Guerra Mundial". La placa dice: "A principios de diciembre de 1943, la 1.ª División de Infantería Canadiense y la 1.ª Brigada Acorazada Canadiense comenzaron su batalla más intensa de la campaña italiana. En el barro y bajo la lluvia, las tropas atacaron desde el río Moro hasta Ortona. Luego, de casa en casa y de habitación en habitación, se libró una feroz batalla contra los decididos defensores alemanes. Con un coraje extraordinario, los canadienses se impusieron y, justo después de Navidad, lograron asegurar la ciudad".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Battle of Ortona Facts for Kids