Batalla de Los Ángeles (1942) para niños
Datos para niños Batalla de Los Ángeles |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Teatro de operaciones de América del Norte y el Caribe | ||||
![]() Fotografías que aparecieron en la edición de Los Angeles Times del 26 de febrero de 1942.
|
||||
Fecha | 24-25 de febrero de 1942. | |||
Lugar | Los Ángeles, California, Estados Unidos | |||
Resultado | Victoria de nadie, falsa alarma. | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Figuras políticas | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Los Ángeles, también conocida como El Gran Ataque Aéreo de Los Ángeles, fue un evento inusual que ocurrió en Los Ángeles, California, Estados Unidos, entre el 24 y 25 de febrero de 1942. Fue una falsa alarma de ataque enemigo que provocó una gran respuesta de las defensas antiaéreas estadounidenses.
Este incidente sucedió menos de tres meses después de que Estados Unidos entrara en la Segunda Guerra Mundial. La entrada al conflicto fue a raíz del ataque a Pearl Harbor por parte de la Armada Imperial Japonesa. También ocurrió un día después de un bombardeo en Ellwood, lo que aumentó la tensión. Al principio, se pensó que el objetivo era una fuerza de ataque de Japón. Sin embargo, el secretario de la Armada de los Estados Unidos, Frank Knox, declaró poco después que todo había sido una "falsa alarma".
Los periódicos de la época publicaron muchos informes y especulaciones. Algunos incluso sugirieron que se trataba de naves espaciales de otro planeta. En 1983, la oficina de historia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos explicó el evento. Lo atribuyeron a "nervios de guerra", posiblemente causados por un globo meteorológico que se había perdido. Las luces de bengalas y los disparos de cañones cercanos habrían empeorado la situación.
Contenido
¿Qué sucedió durante la Batalla de Los Ángeles?
La noche de las alarmas
Las alarmas de ataque aéreo sonaron en todo el condado de Los Ángeles la noche del 24 al 25 de febrero de 1942. Se ordenó un apagón total, y miles de guardias se prepararon para un posible ataque. A las 3:16 de la mañana, la 37.ª Brigada de Artillería Costera comenzó a disparar. Usaron ametralladoras de calibre 12,7 mm y cañones de 76,2 mm. Se dispararon más de 1.400 proyectiles.
Los pilotos del 4º Comando Interceptor fueron avisados, pero sus aviones no despegaron. Los disparos de artillería continuaron de forma intermitente hasta las 4:14 de la mañana. La señal de "todo despejado" sonó y el apagón se levantó a las 7:21 de la mañana.
Consecuencias del incidente
Varios edificios y vehículos sufrieron daños por los fragmentos de los proyectiles. Cinco civiles perdieron la vida de forma indirecta debido a los disparos antiaéreos. Tres de ellos murieron en accidentes de tráfico causados por el caos. Otros dos fallecieron por ataques al corazón, atribuidos al estrés de la situación. Este incidente fue noticia principal en la costa del Pacífico y tuvo cobertura en todo el país.
¿Cómo reaccionaron las autoridades y la prensa?
Declaraciones oficiales
Pocas horas después del incidente, el Secretario de Marina Frank Knox dio una conferencia de prensa. Dijo que todo había sido una falsa alarma debido a la ansiedad y los "nervios de guerra". Al día siguiente, el Ejército hizo declaraciones similares. El general George Marshall creía que el incidente pudo haber sido causado por aviones comerciales. Pensaba que se usaron para una campaña de guerra psicológica para generar pánico.
Especulaciones de los medios
Algunos periódicos de la época sospecharon que se estaba ocultando información. Un editorial en el Long Beach Independent escribió que había un "misterioso silencio" sobre el asunto. La especulación sobre los supuestos aviones invasores y sus bases era muy grande. Las teorías incluían una base secreta en el norte de México. También se habló de submarinos japoneses en alta mar con capacidad para transportar aviones. Otros pensaron que el incidente fue planeado o una excusa exagerada. Creían que el objetivo era trasladar las industrias de defensa de California a zonas más seguras.
El representante Leland Ford de Santa Mónica pidió una investigación del congreso. Él dijo que ninguna de las explicaciones dadas quitaba al episodio la categoría de "engaño total". Sugirió que fue un simulacro, un intento de asustar a la gente, un error de identificación o una excusa política para mover las industrias de guerra.
¿Qué relación tiene con los objetos voladores no identificados?
Una fotografía publicada en el Los Angeles Times el 26 de febrero de 1942 ha sido usada por algunas personas que creen en teorías de conspiración. Ellos afirman que la foto muestra claramente luces enfocadas en una nave espacial de otro planeta. Sin embargo, la fotografía fue retocada antes de su publicación. Esto era una práctica común en esa época para mejorar el contraste en fotos en blanco y negro. El escritor Larry Harnisch, del Los Angeles Times, señaló que la foto retocada se presentó como material histórico real en los avances de la película Battle: Los Angeles.
Conmemoración del evento
Cada febrero, el Museo Fort MacArthur, ubicado en la entrada del puerto de Los Ángeles, organiza un evento. Este evento se llama "El Gran Ataque Aéreo de Los Ángeles de 1942".
Véase también
En inglés: Battle of Los Angeles Facts for Kids
- Ataques en Norteamérica durante la Segunda Guerra Mundial
- 1941, película de 1979 de Steven Spielberg basada en la Batalla de Los Ángeles.