Batalla de Habana para niños
Datos para niños Batalla de Habana |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerra de Independencia de Maynas | ||||
![]() Croquis de desplazamientos y enfrentamientos.
|
||||
Fecha | 23 de septiembre de 1822 | |||
Lugar | Habana y Moyobamba, Maynas | |||
Resultado | Victoria patriota, expulsión de los realistas de la Amazonia. | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Unidades militares | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Habana fue un enfrentamiento muy importante que marcó el fin del control español en la región de la Amazonia peruana. Ocurrió el 23 de septiembre de 1822 en Habana, un lugar en la provincia de Moyobamba, que hoy forma parte del departamento de San Martín. Aunque a veces no se le da tanta importancia, esta batalla fue clave para la independencia del Perú, al igual que la famosa batalla de Ayacucho. Gracias a la Batalla de Habana, la región de Maynas logró su libertad y se unió a los Departamentos Libres del Perú.
Contenido
La Batalla de Habana: Un Momento Clave en la Historia
Esta batalla fue el último gran combate terrestre de la Guerra de Independencia de Maynas. Su resultado fue decisivo para la libertad de la Amazonia.
¿Qué Sucedió Antes de la Batalla?
Antes de la batalla, el coronel Nicolás Arriola se enteró de que el sargento realista Santiago Cárdenas estaba causando problemas en Moyobamba. Cárdenas tenía el apoyo de algunos criollos (personas nacidas en América de padres españoles). Arriola, por su parte, confió en sus tropas, formadas por mestizos y criollos, que seguían apoyando la causa de la independencia. Desde Chachapoyas, Arriola envió un grupo para contactar a las poblaciones indígenas de la Amazonia.
El Desarrollo del Combate en Habana
Santiago Cárdenas, sintiéndose fuerte por el apoyo del virrey y la iglesia, salió de Moyobamba para enfrentar a Nicolás Arriola. Sin embargo, Cárdenas fue derrotado en varias batallas anteriores, como las de La Ventana, Tambo del Visitador y Rioja. Después de estas derrotas, Cárdenas y sus fuerzas se refugiaron en la ciudad de Habana.
Cárdenas recibió algunos refuerzos de Moyobamba, enviados por Eulalia Ríos. Eran unos 600 hombres al mando de Eustaquio Babilonia y Sánchez Pareja. Pero, en el camino, la pólvora se les mojó con la lluvia, lo que dificultó su avance. Además, no llegaron más refuerzos desde Lima.
Arriola se enteró de estos problemas de los realistas y decidió atacar. Salió de Rioja el 22 de septiembre de 1822 por la tarde y pasó la noche cerca del río Tónchima. Cárdenas y sus hombres, al saber que Arriola estaba cerca, sintieron temor y planearon un ataque sorpresa en la madrugada del día 23. Se dirigieron por los pantanos de Estante Rupashka.
La Emboscada del Ejército Invisible
En los pantanos, las fuerzas de Cárdenas fueron emboscadas y derrotadas por el Ejército Invisible de los indígenas Sacachupas. Fue un enfrentamiento intenso que los obligó a retroceder hacia el pueblo de Habana.
Mientras tanto, Arriola y sus tropas salieron muy temprano el 23 de septiembre de 1822. Llegaron sin problemas a las 4 de la mañana a las orillas de la quebrada de Tangumí. Allí, se les informó que el Ejército Invisible de los Sacachupas (llamados así porque se pintaban la cara) ya había enfrentado y vencido a las tropas de Cárdenas en los pantanos.
Arriola avanzó hacia los pantanos de Estante Rupashka, donde capturó a muchos realistas que huían hacia Habana o se dispersaban por el bosque. Entre los capturados estaba el sargento Santiago Cárdenas. En la plaza de Habana, algunos líderes realistas, como Fernando Sánchez Pareja, fueron capturados. Otros 42 prisioneros fueron enviados a Trujillo para ser juzgados.
La Importancia de la Batalla de Habana
La Batalla de Habana es un evento muy importante para la libertad de los pueblos de la Amazonía peruana. Ocurrió el 23 de septiembre de 1822. Esta heroica batalla es un ejemplo de cómo las poblaciones indígenas de la Amazonia contribuyeron a la independencia. A menudo, la importancia de estos eventos es poco reconocida.
La Batalla de Habana representa una victoria clara del Ejército Invisible. Este ejército estaba formado por indígenas y mestizos que se camuflaban con hojas, se pintaban el rostro, usaban plumas en la cabeza y luchaban con lanzas y flechas.
La Entrada de los Patriotas a Moyobamba
Después de su victoria, el Ejército Invisible entró triunfalmente en la ciudad de Habana. Su llegada causó que muchos habitantes huyeran y se escondieran en los bosques. El Ejército Invisible continuó su camino hacia Moyobamba, que era el centro de operaciones de las autoridades españolas.
Arriola, después de pasar dos días en Habana, llevó a sus tropas victoriosas a Moyobamba el 25 de septiembre de 1822. Ocuparon la ciudad, que encontraron vacía porque los españoles habían huido al saber que el ejército patriota se acercaba. Las tropas de Arriola tomaron el control de las propiedades de las autoridades españolas, incluyendo la del Obispo Hipólito Sánchez Rangel y Fayas de Quiroz.