Batalla de Estercuel para niños
Datos para niños Batalla de Estercuel |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de la Reconquista | ||||
Miniatura contemporánea de Ramiro de Viguera (Ranimirus rex, "el rey Ramiro", según la inscripción), portando espada y empuñando cetro, del Codex Vigilanus
|
||||
Fecha | 6 de julio de 975 | |||
Lugar | Estercuel, actual municipio de Ribaforada (Navarra) | |||
Coordenadas | 42°00′30″N 1°30′45″O / 42.008303895331, -1.5124724609227 | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Unidades militares | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Estercuel fue un enfrentamiento militar que ocurrió el 6 de julio de 975. En esta batalla se enfrentaron las fuerzas del Reino de Viguera, lideradas por el rey Ramiro Garcés de Viguera, contra las tropas del Califato de Córdoba, bajo el mando de al-Tuyibi, el líder de Zaragoza. La batalla tuvo lugar en Estercuel, que hoy forma parte del municipio de Ribaforada, en Navarra. Fue una victoria para el Califato de Córdoba.
Contenido
¿Qué fue la Batalla de Estercuel?
La Batalla de Estercuel fue un choque típico de la frontera entre los reinos cristianos y los territorios musulmanes en la península ibérica. En aquel tiempo, esta zona era un lugar de constantes encuentros y escaramuzas. En este combate, varios líderes importantes del Reino de Navarra perdieron la vida, y el rey Ramiro Garcés resultó herido.
¿Quiénes participaron en la Batalla de Estercuel?
- Reino de Viguera: Liderado por el rey Ramiro Garcés. Contaba con unos 500 caballeros.
- Califato de Córdoba: Liderado por al-Tuyibi, el líder de Zaragoza. Sus fuerzas eran mucho más numerosas.
Antecedentes del Conflicto
Antes de la Batalla de Estercuel, al-Tuyibi había participado en una campaña militar en la primavera de ese año. Sin embargo, parece que se separó de esa expedición antes de otra batalla importante que ocurrió en San Esteban de Gormaz en 978.
Las fuerzas del Reino de Pamplona, dirigidas por Sancho Garcés II de Pamplona, que era medio hermano de Ramiro, también lucharon en Gormaz. Allí fueron derrotados junto con los castellanos.
Desarrollo de la Batalla
Al-Tuyibi, el líder de Zaragoza, se dirigía de regreso a su ciudad cuando se encontró con el ejército cristiano de Ramiro Garcés. La información principal sobre este encuentro proviene de los escritos de Ibn Hayyan, un historiador de la época.
Según los relatos, al-Tuyibi fue informado de que una gran tropa de caballería cristiana se acercaba. Poco después, se dio la alarma: el enemigo había aparecido cerca de la villa de Estercuel. Las fuerzas cristianas estaban dispersas por la zona, realizando incursiones y capturando personas.
El encuentro y la persecución
Los cristianos, que estaban desorganizados, cruzaron el río Ebro por un vado. Rápidamente perdieron a cuatro hombres y uno fue capturado. Gracias a este prisionero, al-Tuyibi supo que el ejército cristiano tenía unos 500 jinetes. Habían salido de Sos, un castillo importante de Ramiro, pensando que el gobernador de Zaragoza estaba lejos.
Sorprendido por la presencia de las tropas musulmanas, Ramiro se dirigió hacia un castillo cristiano cercano, posiblemente en Murillo el Fruto o Carcastillo. Los musulmanes persiguieron a los cristianos durante todo el camino, probablemente a través de las montañas de las Bardenas y el valle del río Aragón.
Consecuencias de la Batalla
Aunque el rey Ramiro Garcés logró escapar y ponerse a salvo, la batalla tuvo un costo significativo para sus fuerzas.
- Bajas cristianas: Treinta y tres de sus hombres murieron. Entre ellos estaban importantes líderes como Fortún Mahunis, Fortún López, Jimeno Fortún, y capitanes como Íñigo Velázquez, Íñigo Galíndez y García ibn Salit.
- Prisioneros: Cuarenta y siete hombres fueron capturados.
- Pérdidas materiales: Se encontró un cuerno de plata para llamar a la tropa y un estandarte entre el equipaje de Ramiro.
A finales de 975, el hermano menor de Ramiro, Jimeno, se encontraba como rehén en la corte de Alhakén II en Córdoba. Se cree que pudo haber sido intercambiado por la libertad de Sancho II, quien quizás fue capturado en la Batalla de Estercuel.
Véase también
En inglés: Battle of Estercuel Facts for Kids