Batalla de Cissa para niños
Datos para niños Batalla de Cissa |
||||
---|---|---|---|---|
Segunda guerra púnica Parte de segunda guerra púnica |
||||
![]() Mapa que ilustra las campañas de la segunda guerra púnica
|
||||
Fecha | 218 a. C. | |||
Lugar | Cissa, España | |||
Coordenadas | 41°06′57″N 1°14′59″E / 41.1157, 1.24959 | |||
Resultado | Victoria romana | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Cissa fue un enfrentamiento importante durante la Segunda guerra púnica. Ocurrió en el otoño del año 218 a.C. en el noreste de España, cerca de la antigua ciudad íbera de Kesse (hoy Tarraco). En esta batalla, el ejército romano, liderado por Cneo Cornelio Escipión Calvo, se enfrentó a un ejército de Cartago, comandado por Hannón. Los romanos, aunque en menor número, lograron una victoria decisiva. Esta fue la primera vez que los romanos lucharon en España, y les permitió tomar el control de la región al norte del río Ebro.
Contenido
¿Por qué fue importante la Batalla de Cissa?
La Batalla de Cissa fue un momento clave en la Segunda guerra púnica. Esta guerra fue un gran conflicto entre la República Romana y Cartago. La batalla de Cissa marcó el inicio de la presencia romana en la península ibérica.
El avance de Aníbal
Antes de esta batalla, el famoso general cartaginés Aníbal había conquistado la ciudad de Sagunto. Luego, en el verano de 218 a.C., Aníbal comenzó su famoso viaje hacia Italia. Llevaba un gran ejército de infantería y caballería. Aníbal pasó el verano conquistando territorios al norte del río Ebro en España. Después de asegurar esta zona, continuó su marcha hacia Italia, dejando una parte de su ejército para proteger las nuevas tierras.
¿Cómo se prepararon los romanos para la batalla?
Los romanos también estaban movilizando sus fuerzas. En el año 219 a.C., la armada romana ya había preparado muchos barcos. El cónsul Publio Cornelio Escipión recibió la orden de ir a España con un ejército. Sin embargo, tribus galas atacaron colonias romanas en el norte de Italia. Esto hizo que Escipión tuviera que enviar parte de sus tropas allí, retrasando su viaje a España.
La llegada de Escipión a España
Mientras Aníbal avanzaba por la Galia, Publio Cornelio Escipión desembarcó con su ejército en la ciudad aliada de Masilia. Allí, envió una patrulla de caballería que se encontró con la caballería cartaginesa. Después de un enfrentamiento, los romanos lograron hacer retroceder a los cartagineses. Cuando Escipión se enteró de que Aníbal ya estaba lejos, decidió enviar a su hermano mayor, Cneo Cornelio Escipión Calvo, con las tropas a España. Él mismo regresó a Italia para organizar las defensas contra Aníbal.
¿Qué pasó antes de la Batalla de Cissa?
Asdrúbal Barca, el hermano de Aníbal, estaba al mando de las fuerzas cartaginesas al sur del Ebro. Aníbal había dejado a Hannón con 10.000 soldados de infantería y 1.000 de caballería para proteger el territorio recién conquistado al norte del Ebro.
Los romanos llegan a España
Cneo Cornelio Escipión llegó a España con 20.000 soldados de infantería y 2.200 de caballería, además de 60 barcos. Desembarcó en Emporiae. Las ciudades griegas de Emporiae y la íbera de Cesse (Tarraco) recibieron bien a los romanos. Cneo comenzó a convencer a las tribus íberas del norte del Ebro para que se unieran a Roma. Asdrúbal, al saber de la llegada romana, marchó hacia el norte para unirse a Hannón.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Cissa?
Hannón se sorprendió por la llegada de los romanos a España. Al ver que las tribus recién conquistadas empezaban a dudar de Cartago por las acciones de Escipión, decidió presentar batalla. Hannón avanzó y atacó a los romanos al norte de Tarraco, cerca de Cissa.
El enfrentamiento y la victoria romana
La batalla fue un choque directo entre los dos ejércitos. Los romanos, aunque en desventaja numérica, lograron una victoria relativamente fácil. El ejército de Hannón fue derrotado, perdiendo 6.000 hombres. Además, los romanos capturaron el campamento cartaginés, junto con 2.000 prisioneros, incluyendo al propio Hannón. Entre los prisioneros también estaba Indíbil, un importante líder íbero. Los romanos también entraron en la ciudad de Cissa, pero no encontraron objetos de valor.
¿Qué pasó después de la Batalla de Cissa?
Después de la victoria, Cneo Escipión se hizo con el control de la región al norte del río Ebro. Asdrúbal llegó tarde para ayudar a Hannón. Aunque no era lo suficientemente fuerte para atacar a los romanos directamente, cruzó el río y envió una pequeña fuerza. Esta fuerza atacó a la caballería e infantería romanas, causando algunas bajas y reduciendo el número de barcos romanos en España.
El impacto de la victoria romana
A pesar de este pequeño revés, el prestigio de Roma en España creció mucho, mientras que Cartago sufrió una derrota importante. Escipión y el ejército romano pasaron el invierno en Tarraco. Asdrúbal se retiró a Cartagena después de que algunas ciudades aliadas al sur del Ebro cambiaran de bando y se unieran a Roma.
La Batalla de Cissa fue muy importante. Permitió a los romanos establecer una base en España. También les ayudó a conseguir más aliados entre las tribus locales. Esta victoria cortó la comunicación terrestre de Aníbal con su base en España. A diferencia de Aníbal, Escipión no se lanzó de inmediato a conquistar más territorio enemigo. En cambio, se tomó su tiempo para fortalecer su posición, hacer alianzas con las tribus hispanas y realizar incursiones en territorio cartaginés. Estas acciones sentaron las bases para futuras operaciones romanas en España.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Battle of Cissa Facts for Kids