Batalla de Catirai para niños
Datos para niños Batalla de Catiray (Catirai) |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra de Arauco Parte de Guerra de Arauco |
||||
Fecha | 7 de enero de 1569 | |||
Lugar | En las cercanías de Catiray, Chile, en las colinas boscosas que dominan el valle | |||
Coordenadas | 37°11′08″S 72°55′58″O / -37.1856, -72.9328 | |||
Resultado | Victoria mapuche | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Catiray fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 7 de enero de 1569. En esta batalla, el ejército mapuche, liderado por el toqui Llanganabal, se enfrentó al ejército del Imperio español, comandado por Martín Ruiz de Gamboa. El resultado fue una victoria para los mapuches.
Contenido
¿Qué llevó a la Batalla de Catiray?
Los antecedentes del conflicto
En 1569, Llanganabal estaba al mando del ejército moluche, con Millalelmo y otros líderes bajo su dirección. Su objetivo era defender sus tierras del gobernador español Melchor Bravo de Saravia. El gobernador estaba quemando cultivos y viviendas (llamadas rucas) en la orilla sur del río Biobío, en la zona de Catiray, cerca de Talcamávida.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Catiray?
La fortaleza mapuche y el plan de ataque
Millalelmo, uno de los líderes mapuches, había construido una fortaleza (conocida como pucará) en la cima de una colina. Esta colina estaba cubierta de árboles y era difícil de alcanzar. Desde allí, se podía ver todo el valle de Catiray. Un lado de la fortaleza estaba protegido por un barranco profundo, lo que permitía una retirada segura si fuera necesario.
Lorenzo Bernal del Mercado, un líder español que estaba en la orilla norte del Biobío, sugirió no atacar la fortaleza. Incluso se ofreció a liderar el ataque si insistían, pero su consejo fue ignorado. Los españoles que eran nuevos en la Guerra de Arauco siguieron la idea del gobernador Saravia. Él ordenó a Martín Ruiz de Gamboa que tomara el mando y atacara la fortaleza.
Mientras tanto, Llanganabal colocó a todo su ejército dentro del pucará, listo para resistir el ataque.
El asalto y la defensa mapuche
El ataque final comenzó al mediodía. Los españoles usaron sus arcabuces (un tipo de arma de fuego antigua) para intentar proteger su ascenso por la empinada ladera. Sin embargo, una lluvia de flechas y grandes piedras cayó sobre ellos, deteniendo su avance. Intentaron atacar por la parte trasera con un grupo de jinetes, pero el terreno no era adecuado para los caballos.
En ese momento clave, Millalelmo ordenó a sus hombres cargar cuesta abajo contra las fuerzas españolas. Los mapuches usaban lanzas más largas de lo normal. Esto les permitía mantenerse fuera del alcance de las espadas españolas. Los españoles tuvieron que retirarse. A pesar de que unos veinte soldados españoles habían logrado llegar a la cima de la fortaleza, su posición no sirvió de nada.
La retirada española y las bajas
La retirada masiva por los senderos estrechos, rocosos y resbaladizos se convirtió rápidamente en un desastre. Cuarenta y cuatro soldados españoles perdieron la vida, y muchos otros resultaron gravemente heridos. La mayoría de los aliados indígenas (llamados yanaconas) también cayeron. Solo cuando llegaron al barranco, al pie de la fortaleza, los mapuches fueron detenidos por la caballería española de reserva.
¿Qué pasó después de la Batalla de Catiray?
Las consecuencias para los españoles
Después de esta batalla y otras derrotas, Gamboa tuvo que refugiarse en el fuerte de Arauco. Allí fue rodeado por unos 4.000 mapuches. Finalmente, logró regresar al norte cuando llegaron más refuerzos.
Véase también
En inglés: Battle of Catirai Facts for Kids