Bastarás para niños
Datos para niños Bastarás |
||
---|---|---|
despoblado | ||
Ubicación de Bastarás en España | ||
Ubicación de Bastarás en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Hoya de Huesca | |
• Municipio | Casbas de Huesca | |
Ubicación | 42°12′49″N 0°08′29″O / 42.213488888889, -0.14147222222222 | |
• Altitud | 650 m | |
Población | 4 hab. | |
Código postal | 22142 | |
Bastarás es un lugar que forma parte de la comarca Hoya de Huesca en España. Actualmente, pertenece al municipio de Casbas de Huesca.
Hace mucho tiempo, las tierras de Bastarás eran de las familias Cabrero y Bescós. Todavía se pueden ver sus escudos de armas en algunos lugares. Los pueblos más cercanos a Bastarás son Yaso al este y Panzano y Santa Cilia al oeste.
Contenido
Historia de Bastarás
¿Qué pasó con las tierras de Bastarás?
En la década de 1970, una empresa llamada FIMBAS compró todos los terrenos del pueblo. Luego, cercó una gran área de 270 hectáreas que antes era monte público.
La Cueva de Chaves: Un Tesoro Antiguo
En Bastarás se encuentra la cueva de Chaves. Este lugar es muy importante porque es uno de los yacimientos del Neolítico más destacados de Aragón y de toda la península ibérica. El Neolítico fue un periodo de la prehistoria cuando los humanos empezaron a cultivar y a vivir en asentamientos.
Lamentablemente, en 2007, la cueva sufrió cambios significativos debido a unas obras. Estas obras transformaron parte de la cueva en un lugar para que los animales bebieran agua, lo que afectó su estado original.
Reconocimiento Mundial de la Cueva
La cueva de Chaves formaba parte de un grupo de sitios con Arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica. Este conjunto fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1998. Esto significa que es un lugar de gran valor cultural e histórico para todo el mundo.