Basilio Tomás Sancho Hernando para niños
Datos para niños Basilio Tomás Sancho Hernando |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre religioso | Basilio de Santa Justa y Rufina | |
Nacimiento | 18 de septiembre de 1728 Villanueva del Rebollar de la Sierra (provincia de Teruel, España) |
|
Fallecimiento | 15 de diciembre de 1787 Manila (Capitanía General de las Filipinas, Imperio Español) |
|
Sepultura | Catedral Basílica Metropolitana de la Inmaculada Concepción (Manila) | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Católico | |
Información profesional | ||
Ocupación | Teólogo, presbítero católico de rito latino, obispo católico latino, sacerdote católico y clérigo regular | |
Cargos ocupados |
|
|
Orden religiosa | Orden de las Escuelas Pías | |
Basilio Tomás Sancho Hernando (también conocido como Basilio de Santa Justa y Rufina) fue un importante religioso español. Nació el 17 de septiembre de 1728 en Villanueva del Rebollar de la Sierra, provincia de Teruel, España. Falleció en Manila en 1787.
Basilio de Santa Justa fue arzobispo de Manila, una ciudad muy importante en las Filipinas de aquella época. Su vida estuvo dedicada a la Iglesia y a la educación.
Contenido
Primeros años y formación
Basilio Tomás Sancho Hernando comenzó sus estudios de Teología en Daroca y Zaragoza en 1743. Después de completar su formación, fue ordenado sacerdote.
Carrera religiosa en España
Tras su ordenación, Basilio se trasladó a Valencia. Allí fue nombrado secretario general de las Escuelas Pías de la ciudad. Esta es una orden religiosa dedicada a la educación.
En 1762, su carrera avanzó y se convirtió en procurador general de su Orden en la región de Aragón. Dos años después, en 1764, fue nombrado predicador real. Esto significaba que tenía un papel importante como consejero religioso del rey.
Nombramiento como Arzobispo de Manila
En 1765, el rey Carlos III lo propuso para ser el arzobispo de Manila. Al año siguiente, en 1766, el Papa Clemente XIII lo nombró oficialmente para este cargo.
El 17 de julio de 1767, Basilio Tomás Sancho Hernando llegó a su nuevo destino en Manila. Su llegada marcó el inicio de un periodo de cambios en la Iglesia de Filipinas.
Desafíos en Manila
Al poco tiempo de llegar a Manila, Basilio intentó visitar todas las parroquias de su diócesis, como era costumbre. Sin embargo, encontró resistencia por parte de algunos grupos religiosos locales.
Para mejorar la situación, Basilio se dedicó a formar a sacerdotes nacidos en la región. Su objetivo era que estos nuevos sacerdotes pudieran servir a la comunidad y reemplazar a otros religiosos.
Cambios en la Iglesia de Filipinas
El 17 de mayo de 1768, llegó a Filipinas una orden real desde España. Esta orden pedía que ciertos grupos religiosos dejaran el territorio. Cinco días después, Basilio emitió un documento oficial. En él, pedía a los fieles que obedecieran al Rey y que siguieran las enseñanzas de la Iglesia.
La partida de estos grupos religiosos fue un proceso complicado. Los primeros 64 religiosos partieron el 1 de agosto, pero una tormenta en el mar los obligó a regresar. La situación se resolvió al año siguiente.
Relación con el gobierno de Manila
Basilio Tomás Sancho Hernando tuvo algunos desacuerdos con el gobierno de Manila. Especialmente, tuvo diferencias con el oidor (un tipo de juez) Juan Domingo de Basaraz. Basaraz había confiscado algunos libros que criticaban a ciertos grupos religiosos.
A pesar de la confiscación, Basilio animó a los fieles a leer esos libros. También informó varias veces a la Corona Española sobre las dificultades que enfrentaba con las autoridades de Manila.
Resolución de conflictos
Para 1770, la mayoría de los religiosos que debían partir ya habían dejado Filipinas. Además, por esa misma época, el oidor Basaraz fue investigado por el nuevo gobernador, Simón de Anda y Salazar. Esto ayudó a que las ideas de Basilio de Santa Justa fueran finalmente aceptadas tanto en el ámbito religioso como en el político.
Últimos días
Basilio Tomás Sancho Hernando falleció el 15 de diciembre de 1787 en Manila. Días después de su muerte, fue nombrado Arzobispo de Granada en España. Sin embargo, este nombramiento no llegó a tener efecto debido a su fallecimiento.