Basilio Sebastián Castellanos de Losada para niños
Datos para niños Basilio Sebastián Castellanos de Losada |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Castellanos de Losada conservado en el Museo Arqueológico Nacional
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de junio de 1807 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 6 de junio de 1891 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Antropólogo, arqueólogo, escritor y biógrafo | |
Cargos ocupados | Director del Museo Arqueológico Nacional | |
Seudónimo | Santos Bueno del Castillo y El Tío Pilili | |
Miembro de | Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos | |
Basilio Sebastián Castellanos de Losada (nacido en Madrid, el 14 de junio de 1807, y fallecido en la misma ciudad el 6 de junio de 1891) fue un importante historiador, geógrafo, biógrafo, arqueólogo, numismático (experto en monedas y medallas antiguas), anticuario (conocedor de objetos antiguos), iconólogo (estudioso de las imágenes y sus significados) y escritor español.
Contenido
¿Quién fue Basilio Sebastián Castellanos de Losada?
Basilio Sebastián Castellanos de Losada nació en Madrid. Desde joven, mostró un gran interés por los idiomas, la historia y la arqueología. Aprendió varias lenguas, como italiano, francés, inglés, latín, griego, alemán, árabe y hebreo.
Primeros años y formación
En 1822, Basilio fue paje del nuncio (un representante del Papa). En 1823, participó en un conflicto militar, lo que lo llevó a ser capturado y encarcelado. Tras ser liberado, viajó a Génova y realizó trabajos relacionados con el comercio.
Regresó a España en 1826 y comenzó a dar clases privadas de francés e italiano. En 1829, trabajó como intérprete para la nueva esposa del rey Fernando VII de España. En 1830, consiguió un puesto en la Secretaría de Estado, pero fue desterrado junto a un amigo.
Su carrera en instituciones culturales
En 1833, Basilio fue nombrado oficial de la Biblioteca Nacional de España, y en 1835, se convirtió en su anticuario. En 1839, fue el conservador del Museo nacional de Medallas y del Gabinete de Antigüedades de la Biblioteca Nacional.
También fue miembro del Ateneo de Madrid desde 1835. Publicó algunas obras importantes sobre antigüedades, como Museo de Antigüedades de la Biblioteca Nacional de Madrid en 1844.
En 1857, fue nombrado director de la Escuela Normal Superior, una institución para formar maestros. Estuvo allí durante diez años.
Contribuciones a la arqueología y numismática
Basilio fue una figura clave en la Sociedad Numismática Matritense, que luego se llamó Real Academia de Arqueología y Geografía del Príncipe Alfonso. Fue su director hasta que la sociedad se disolvió en 1868.
Cuando se creó el Museo Arqueológico Nacional en 1867, él se encargó de la sección de numismática. Aunque su carrera tuvo un momento difícil debido a la revolución de 1868, en 1886 fue nombrado director de este importante museo.
También fue bibliotecario del Infante Sebastián y cronista de la casa del Ducado de Osuna. Desde 1873 hasta su fallecimiento en 1891, publicó el Catálogo de Medallas y Antigüedades de la Biblioteca Nacional.
Otras actividades importantes
Basilio Sebastián Castellanos de Losada no solo se dedicó a la historia y la arqueología. En 1835, fundó y dirigió El Guerrero de Mantua, un periódico que defendía la monarquía.
También fue uno de los fundadores de la Caja de Ahorros de Madrid en 1837. En 1856, impulsó un proyecto para construir una colonia de viviendas cerca de Madrid, en la zona de Cuatro Caminos.
En 1864, participó en la creación de una sociedad para ayudar a los soldados heridos. En 1867, cuando se formó la sección española de esta sociedad, que más tarde sería la Cruz Roja Española, Basilio fue su primer secretario general.
¿Cuáles fueron sus obras más destacadas?
Basilio Sebastián Castellanos de Losada escribió muchísimas obras sobre diferentes temas. Aquí te presentamos algunas de las más importantes:
Obras sobre historia y cultura
- Retrato actual y antiguo de la muy H.N.L.I. y C. Villa y Corte de Madrid: Un libro sobre la historia y las costumbres de Madrid.
- La Isabela, manual del Bañista: Una guía sobre un lugar con baños termales.
- Trillo, manual del Bañista: Otra guía sobre un pueblo con baños termales.
- Una opinión sobre la muerte de D. Carlos de Austria: Un estudio sobre un personaje histórico.
- Memorias sobre el estado rural del Río de la Plata en 1801: Un trabajo sobre la geografía y la historia de América del Sur.
- La galantería española: Un diccionario sobre el lenguaje de la galantería y sus símbolos.
- Iconología cristiana y gentílica: Un compendio sobre el significado de las imágenes y símbolos.
Obras literarias y de ficción
- Elmours y Matilde, o sea, La horrorosa venganza: Una de sus primeras obras literarias.
- El caballero de Madrid, en la conquista de Toledo por Don Alfonso VI: Una historia ambientada en la conquista de Toledo.
- La heroica Musulmana: Otra obra de ficción.
- Colección de Romances histórico-mímicos-dramáticos y de cuentos en variedad de metros: Una colección de poemas y cuentos.
Escritos religiosos
Basilio también escribió muchas obras sobre temas religiosos, especialmente sobre la Virgen María y la vida de santos.
- La Virgen de los Desamparados de Buendía.
- La Virgen de la Caridad de Illescas.
- Vida del glorioso mártir San Sebastián.
- Biografía eclesiástica completa: Una gran obra que dirigió, con vidas de personajes religiosos.
Obras manuscritas (no publicadas)
Dejó muchos escritos que no llegaron a publicarse, como:
- Diccionario de antigüedades y libros que tratan de ella.
- Memoria histórica de la Real Biblioteca de S.M..
- Plan para un colegio de niños.
- El preceptor de la aldea o sea la educación rural: Un libro sobre la educación en el campo.