Base Antártica Juan Carlos I para niños
Datos para niños Juan Carlos I |
||
---|---|---|
Base antártica | ||
Bases antárticas de España
|
||
Administrador | Consejo Superior de Investigaciones Científicas | |
País | ![]() |
|
Sector | Isla Livingston | |
Ubicación | 62°39′46″S 60°23′20″O / -62.66278, -60.38889 | |
Población | No posee en invierno, 50 en verano | |
Fundación | 8 de enero de 1988 | |
Tipo | Base | |
Periodo | Verano | |
Estado | Activa | |
Servicios | Investigación científica | |
Base Juan Carlos I | ||
La Base Antártica Española Juan Carlos I (conocida como BAE Juan Carlos I) es una estación científica de España ubicada en la Antártida. Esta base es gestionada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través de su Unidad de Tecnología Marina. Su principal objetivo es apoyar la investigación científica que España realiza en esta región tan especial del planeta.
Contenido
La Base Antártica Juan Carlos I: Un Centro de Investigación
¿Dónde se encuentra la Base Juan Carlos I?
La BAE Juan Carlos I está situada en la península Hurd, que forma parte de la isla Livingston. Esta isla se encuentra en el archipiélago de las Shetland del Sur. La base está a solo 40 metros de la costa y a 12 metros de altura, cerca del monte Reina Sofía. Ocupa una superficie de 2150 metros cuadrados y puede alojar hasta 51 personas.
La base científica más cercana es la búlgara San Clemente de Ohrid, que está a unos 2,7 kilómetros. También se encuentra a unas 20 millas náuticas de otra base española, la Base Antártica Gabriel de Castilla, ubicada en la isla Decepción.
¿Cuál es la historia de la Base Juan Carlos I?
La construcción de la Base Juan Carlos I comenzó el 8 de enero de 1988. Pocos días después, el 11 de enero, se izó la bandera española, marcando la inauguración de la primera base de España en la Antártida.
La base solo está abierta durante el verano austral, que va de noviembre a marzo. Durante este tiempo, los científicos y el personal realizan sus actividades tanto en la base como en un campamento temporal cercano, llamado campamento Byers, en la península Byers.
Desde 1999, la Unidad de Tecnología Marina (UTM) del CSIC se encarga de la gestión técnica y logística de la base.
¿Qué investigaciones se realizan en la base?
El propósito principal de la Base Juan Carlos I es apoyar los proyectos de investigación científica que forman parte del Programa Nacional de Investigación en la Antártida (PNIA). Aquí se estudian temas importantes sobre el clima, la vida marina, la geología y muchos otros aspectos de la Antártida.
Apoyo logístico y tecnológico
El apoyo para el transporte y el mantenimiento de la base lo proporciona el Buque de Investigación Oceanográfica Hespérides desde 1991. También ha contado con el apoyo del BIO Las Palmas, ambos de la Armada española.
Para las comunicaciones, en 2004, el satélite Nanosat 01 estableció un enlace con la península ibérica. Este fue reemplazado por el Spainsat en 2006, y se espera que nuevos satélites, Spainsat NG I y II, tomen el relevo en 2023, asegurando las comunicaciones hasta 2039.
Mejoras y renovaciones de la base
La base ha sido renovada varias veces para mejorar sus instalaciones. La última gran reforma terminó en 2018. Fue inaugurada el 2 de febrero de 2019 por el ministro de Ciencia de España, el astronauta Pedro Duque. Estas nuevas instalaciones han permitido que la base pueda alojar hasta 51 personas y ha ampliado el espacio para los laboratorios, lo que es muy útil para el personal científico y técnico.
Véase también
En inglés: Juan Carlos I Antarctic Base Facts for Kids
- Bases antárticas de España
- Base Antártica Gabriel de Castilla
- Campamento Byers
- CSIC