Basílica y convento de Nuestra Señora de la Merced (Lima) para niños
Datos para niños Basílica y convento de Nuestra Señora de la Merced |
||
---|---|---|
![]() Patrimonio Cultural de la Nación (1972) |
||
![]() Portada principal construida en 1614 por el padre Pedro Galeano y el maestro de obra Andrés de Espinoza |
||
Localización | ||
País | Perú | |
División | Provincia de Lima | |
Coordenadas | 12°02′54″S 77°01′58″O / -12.0483, -77.0327 | |
Información religiosa | ||
Culto | catolicismo | |
Diócesis | Obispado Castrense del Perú | |
Orden | Orden de Nuestra Señora de la Merced y la Redención de los Cautivos | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1735 | |
Fundador | Fray Miguel de Orenes | |
Construcción | 1535 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Templo, Basílica menor y Convento | |
Estilo | barroco y churrigueresco | |
La Basílica y Convento de Nuestra Señora de la Merced es un importante edificio religioso en Perú. Fue construido en 1535 por fray Miguel de Orenes. Este lugar está dedicado al Arcángel San Miguel.
En la basílica se honra a la Patrona de las Fuerzas Armadas del Perú.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Basílica de la Merced?
La Iglesia de Nuestra Señora de la Merced está en el centro histórico de Lima. Se ubica en el cruce de la cuadra 6 del jirón de la Unión (conocida como calle La Merced) con la primera cuadra del jirón Santa Rosa (llamada calle Jesús Nazareno).
¿Cómo es la fachada de la Basílica de la Merced?
La fachada de la basílica es un gran ejemplo del estilo barroco churrigueresco de Lima. En el centro, se puede ver la imagen de la Virgen de las Mercedes en un espacio especial. Alrededor de ella, hay otras imágenes.
Después de un fuerte terremoto en 1746, la iglesia fue reparada. En ese tiempo, se reconstruyó la impresionante portada principal. Esta portada tiene columnas especiales y es considerada una joya histórica y artística.
Fue hecha con un tipo de granito traído de Panamá. Esta piedra se usaba como peso en los barcos que venían a cargar minerales en el Callao. La portada está tallada con gran detalle en tres partes. Combina piedras de colores gris y rosado, lo que la hace única entre los templos de Lima.
La única torre de la iglesia se empezó a construir en 1539. Debía ser más alta, pero se redujo su altura después del terremoto del 20 de octubre de 1687.
¿Qué tesoros guarda el interior de la Basílica?
Dentro de la basílica, hay muchos altares de diferentes estilos. También se encuentran esculturas y pinturas que son consideradas obras de arte de la época virreinal. El altar principal es menos adornado que los demás y está cubierto de oro.
En el centro del altar principal, destaca la imagen de Nuestra Señora de la Merced. Desde 1615, esta imagen fue vista como protectora de la ciudad. En 1730, las autoridades de la ciudad la nombraron Patrona de los Campos de Lima. Esto fue porque se creía que ayudó a que los campos volvieran a dar frutos.
En 1823, el Congreso la nombró Patrona de las Fuerzas Armadas del Perú. En 1921, se realizó una ceremonia especial para coronar la imagen. El Presidente de la República, Augusto Leguía, y la duquesa de Goyeneche fueron los padrinos. Muchas personas y miembros de las Fuerzas Armadas asistieron para rendir homenaje a su Patrona. Se le dio el título honorífico de Gran Mariscala.
La Virgen lleva en sus manos los símbolos de su Orden: grilletes y un escapulario. También tiene un cetro de oro y las más altas condecoraciones militares. Esto muestra la gran devoción hacia ella. Cada 24 de septiembre, la imagen sale en procesión. Es acompañada por cadetes de las Fuerzas Armadas del Perú y mucha gente.
El altar del Santo Cristo del Auxilio tiene una historia especial. Se dice que este Cristo hablaba con el padre Pedro Urraca. Una vez, un hermano que cuidaba el altar vio cómo el Cristo desclavó su mano para dar una bendición. Los restos del padre Urraca están enterrados al pie del altar de la comunión. La gente se arrodilla con fe ante la Cruz donde él hacía penitencia, pidiendo milagros.
¿Qué otros espacios tiene el Convento?
El convento tiene tres patios principales, llamados claustros:
- El claustro principal es grande y tiene altares en las esquinas. Sus paredes están decoradas con azulejos.
- El claustro de "Los Doctores" tiene relieves que muestran a frailes mercedarios que enseñaron en la Universidad de San Marcos. En este claustro funcionó el Colegio Nuestra Señora de la Merced desde 1917 hasta 1972.
- El claustro del Noviciado es donde los nuevos miembros de la orden aprendían.
El claustro principal y el de los Doctores están conectados por una gran escalera. Esta escalera lleva a una cúpula en la parte superior.
En la biblioteca del convento, además de libros muy antiguos, se guarda el sillón donde se sentaba el padre Urraca. Este mueble es considerado una reliquia. En la sacristía, se encuentra la famosa Cruz de la Conquista, que fue traída por los mercedarios.
¿Cuál es la historia de la Basílica de la Merced?
El Convento y el Templo de La Merced son tan antiguos como la ciudad de Lima. Se sabe que los terrenos donde se construyeron ya pertenecían a la orden Mercedaria. El 13 de abril de 1534, el capitán Francisco de Becerra donó este terreno y dinero al Convento de la Natividad de Nuestra Señora. Este convento luego se llamó Convento de la Madre de Dios de la Merced. En la cripta, cerca de la sacristía, están las tumbas del donante y su esposa.
Los Mercedarios fueron una de las órdenes religiosas que llegaron a Perú para enseñar la fe. Se establecieron en este lugar un año antes de que Francisco Pizarro, el fundador de Lima, llegara a la zona. El primer templo fue de madera. El edificio actual es el segundo, hecho de adobe y ladrillo. Su portada barroca fue tallada en 1591 por Cristóbal Gómez.
¿Quién fue el venerable padre Urraca?
Fray Pedro Urraca nació en 1583 en Jadraque, España. Llegó de España a los 19 años. Se cuenta que el barco en el que viajaba estuvo a punto de hundirse por una gran tormenta. Pedro Urraca prometió su vida a la Virgen si se salvaba. De repente, el mar se calmó y el barco llegó a Quito sin problemas.
En Quito, Pedro Urraca comenzó su formación religiosa. Luego lo enviaron a Perú. Durante su vida, usó objetos para hacer penitencia. Después de muchos años, estos objetos se le incrustaron en la piel, causándole heridas. Un médico se los quitó por orden de su confesor.
Años después, regresó a España, donde fue consejero espiritual de la Reina Isabel de Borbón. Aunque le pidieron que se quedara en la corte, él prefirió volver a Lima. Murió el 7 de agosto de 1657, a los 74 años. Sus restos están en el suelo de la iglesia. Hay una inscripción que dice: "En este lugar y debajo de la tierra reposa el cadáver del siervo de Dios Fray Pedro Urraca de la Santísima Trinidad".
Su proceso para ser declarado santo comenzó en Roma en 1682. Sus grandes virtudes fueron reconocidas el 31 de enero de 1981. Fue declarado Venerable por el entonces papa Juan Pablo II.
¿Qué otras imágenes se encuentran en la iglesia?
En la iglesia de la Merced, hay nichos que guardan imágenes como la del Señor de Huanca y la del Señor de Cachuy. También hay otras representaciones regionales de Jesús Crucificado.
Véase también
En inglés: Basilica and Convent of Nuestra Señora de la Merced Facts for Kids