Basílica de la Vera Cruz para niños
La Real Basílica-Santuario de la Vera Cruz es un edificio religioso muy importante que se encuentra en la ciudad de Caravaca de la Cruz, en la Región de Murcia, España. Es un lugar de gran valor histórico y espiritual.
Datos para niños Real Basílica-Santuariode la Vera Cruz |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
![]() Fachada restaurada
|
||
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | Región de Murcia | |
Localidad | Caravaca de la Cruz | |
Coordenadas | 38°06′27″N 1°51′36″O / 38.1075, -1.86 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Cartagena | |
Advocación | Vera Cruz | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglos XVII-XVIII | |
Arquitecto | Alberto de la Madre de Dios | |
Reliquias | Cruz de Caravaca | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Basílica | |
Estilo | Barroco | |
Año de inscripción | 2 de marzo de 1944 | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Código | RI-51-0001151 | |
Declaración | 2 de marzo de 1944 | |
Sitio web oficial | ||
Contenido
Historia del Santuario
La construcción de esta basílica comenzó en el año 1617. Fue diseñada por un arquitecto muy conocido de la corte, llamado fray Alberto de la Madre de Dios. Se construyó dentro del castillo de Caravaca, en lo alto de una colina. El estilo de la época era el Barroco temprano.
El santuario se levantó sobre una antigua capilla medieval. Esta capilla guardaba un Lignum Crucis, que es un pequeño fragmento de la cruz donde se cree que Jesucristo fue crucificado. La basílica se terminó de construir en el año 1703.
Después de la Guerra Civil Española, en abril de 1939, el edificio fue usado por un tiempo para albergar a prisioneros.
¿Qué hace especial a esta Basílica?
Este lugar es un antiguo Santuario donde se venera la famosa Cruz de Caravaca. Desde el siglo XIII, muchas personas han viajado hasta aquí en peregrinación, y esta tradición ha continuado a lo largo de los siglos.
El 2 de febrero de 2008, la basílica fue nombrada "Basílica Menor" por un decreto del papa Benedicto XVI, que se había emitido el 3 de diciembre de 2007.
Además, desde el año 2003, y repitiéndose cada siete años, la basílica tiene el privilegio de celebrar un Año Jubilar especial. Este permiso fue concedido por el papa san Juan Pablo II en enero de 1998. Este "Jubileo perpetuo" es muy raro y solo se celebra en otros cuatro lugares del mundo: Jerusalén, Roma, Santiago de Compostela y Santo Toribio de Liébana.
Diseño y Belleza Arquitectónica
El arquitecto fray Alberto de la Madre de Dios diseñó este templo barroco pensando en los peregrinos. Quería que fuera un lugar adecuado para recibir a quienes venían a venerar la importante reliquia. El rey Felipe III apoyó mucho este proyecto y envió a su arquitecto favorito para que lo realizara.
La basílica tiene una planta en forma de cruz latina. Su fachada principal, hecha con mármoles de la zona, es una de las más bonitas del estilo barroco en la región. Por su valor, fue declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1944.
El interior del templo tiene tres naves. Su estilo es post-herreriano, lo que significa que es robusto y serio, creando una sensación de solidez. Esto contrasta con la fachada, que es más decorada.
A la sacristía se entra por un lado, y en el otro lado está la capilla donde se guarda la Cruz de Caravaca. En la parte de arriba, hay un pasillo que permite ver el resto de la iglesia desde otra perspectiva. También hay un órgano en el coro alto, construido en 1776. Este órgano sufrió daños durante la Guerra Civil Española, pero fue restaurado en 2003 y se usa en las ceremonias importantes.
La fachada de la Basílica se construyó en el siglo XVIII con mármoles de la zona, especialmente mármol jaspe. Se pueden ver muchos detalles como elementos florales, cornisas y columnas que le dan un aspecto teatral, típico del Barroco. También tiene un escudo Real y la concha de la Orden de Santiago, que muestra la relación de la basílica con Caravaca. En el centro de la fachada hay una escultura de la Patrona de la ciudad, la Vera Cruz. En la parte inferior, a cada lado, hay dos figuras de bestias talladas entre flores, conocidas por los habitantes de Caravaca como los "Dragones Rojos" por el color del mármol.
Museo del Santuario de la Vera Cruz
Dentro del mismo recinto de la basílica, se encuentra el Museo del Santuario de la Vera Cruz. Aquí se pueden ver colecciones de objetos religiosos, como ornamentos, piezas de oro y plata, y pinturas.
Entre las pinturas, destaca "La curación de Tobías", un cuadro al óleo del pintor de Caravaca, Rafael Tejeo. Él fue uno de los mejores retratistas del siglo XIX en España y su estilo era neoclásico.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Basilica of Vera Cruz Facts for Kids