Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria (Medellín) para niños
Datos para niños Basílica Menor de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín |
||
---|---|---|
Monumento Nacional de Colombia |
||
Fachada principal.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | Antioquia | |
Dirección | Medellín | |
Coordenadas | 6°14′59″N 75°34′02″O / 6.24972222, -75.56722222 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Arquidiócesis de Medellín | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 12 de marzo de 1768-2 de febrero de 1776 | |
Arquitecto | José Varón de Chávez | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Basílica menor | |
Estilo | ColonialNeoclásico | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Medellín.
|
||
La Basílica Menor de Nuestra Señora de la Candelaria es un templo católico muy importante en Medellín, Colombia. También se le conoce como la Iglesia de La Candelaria. Está dedicada a la Virgen María bajo la advocación de la Virgen de la Candelaria. Se encuentra en el centro de Medellín, junto al Parque de Berrío.
Esta basílica fue la catedral de la Arquidiócesis de Medellín desde 1868 hasta 1931. Es un edificio de estilo neoclásico con tres naves. Su estructura original fue hecha con muros de piedra. En 1970, el papa Paulo VI le dio el título de Basílica Menor. Fue restaurada en 1997 y declarada Monumento Nacional de Colombia en 1998.
Contenido
Historia de la Basílica
La Basílica de Nuestra Señora de La Candelaria fue la primera parroquia de Medellín.
Primeras Construcciones
La primera iglesia se construyó en 1649. Era una edificación sencilla, hecha de madera y con techo de paja. Fue construida por el cura Don Juan Gómez de Ureña. Se dedicó a la Virgen de la Candelaria, una figura muy querida por los españoles.
Las primeras imágenes de la "Presentación del Niño Dios en el Templo" fueron donadas por Don Ramón Álvarez. El cuadro de la Purificación, que está en el altar mayor, fue un regalo de la reina regente de España, Mariana de Austria, y su hijo Carlos II.
El Edificio Actual
En 1712, la iglesia fue reconstruida con tapia. Sin embargo, en 1766, se decidió que el templo estaba en mal estado y se debía construir uno nuevo. El 12 de marzo de 1768, comenzó la construcción del edificio que vemos hoy. Fue diseñado por José Varón de Chávez. La inauguración se realizó el 2 de febrero de 1776.
A lo largo de los años, la basílica ha tenido varias reparaciones y mejoras. En 1826 y 1850, el culto se trasladó temporalmente a la Iglesia de la Veracruz mientras se hacían arreglos. En 1850, llegó un órgano inglés de la casa Walker.
De Catedral a Basílica
El 8 de diciembre de 1868, la Candelaria se convirtió en la primera catedral de la Arquidiócesis de Medellín. Mantuvo este título hasta el 11 de agosto de 1931. En esa fecha, la Catedral Metropolitana de Medellín se convirtió en la nueva catedral.
El 28 de febrero de 1888, se terminaron las dos torres delanteras de la basílica. El 1 de febrero de 1890, sonaron por primera vez las tres campanas traídas de Nueva York.
El 8 de diciembre de 1970, el papa Paulo VI le otorgó el título de Basílica Menor. En 1997, el edificio fue restaurado usando las técnicas y materiales originales.
La basílica guarda un hermoso sagrario de plata y una valiosa colección de arte. La imagen más venerada es la de Jesús Caído.
El Entorno de la Basílica
La Basílica de la Candelaria se encuentra en el barrio que lleva su mismo nombre, "La Candelaria". Está al lado del Parque de Berrío, que es el corazón de Medellín. Este parque ha sido un lugar de encuentro muy importante para los habitantes de la ciudad por muchas generaciones.
El Parque de Berrío
El Parque de Berrío, antes llamado Plaza Principal, siempre ha estado conectado con la iglesia. Era el lugar donde la gente se reunía antes y después de las ceremonias religiosas. También fue un mercado público y escenario de eventos importantes. Las familias más influyentes vivían alrededor de la plaza. En 1895, el parque cambió su nombre en honor a Pedro Justo Berrío, una figura política destacada del siglo XIX.
El parque ha cambiado mucho con el tiempo. Después de varios incendios a principios del siglo XX, las casas antiguas fueron reemplazadas por edificios modernos, muchos de ellos bancos y comercios. A finales de los años 80 y principios de los 90, el parque fue rediseñado para construir la estación del Metro de Medellín.
Hoy, el Parque de Berrío sigue siendo un lugar de reunión. En su centro está la estatua de Pedro Justo Berrío. También puedes ver "La Gorda", una escultura del famoso artista Fernando Botero, y "El Desafío", del maestro Rodrigo Arenas Betancourt.
Detalles Interiores de la Basílica
Altar Mayor
El altar mayor de la Basílica de la Candelaria tiene tres partes principales. La base es el altar, que antes estaba unido al retablo. La segunda parte tiene columnas y un gran nicho en el centro. A los lados, hay dos cuerpos laterales con nichos más pequeños. La tercera parte fue hecha para el cuadro de la Virgen de La Candelaria. Todas las columnas son cilíndricas y están decoradas.
El Sagrario y el Expositorio
El sagrario actual fue encargado en Francia en 1865 por el Padre José Dolores Jiménez. Está hecho completamente de plata. El sagrario y el expositorio forman una sola pieza circular, dividida en cuatro partes escalonadas. La parte inferior es la base, luego viene el sagrario donde se guardan las hostias consagradas, después el expositorio, y finalmente una cruz en la parte superior.
El Órgano
Órgano de la Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria (Medellín) El órgano tubular fue donado en 1850. Fue fabricado por la casa inglesa Walker. El instrumento viajó desde Europa por mar y luego por el río Magdalena. Desde Puerto Berrío, fue transportado en mulas hasta Medellín. Fue instalado por el arquitecto Enrique Hausler. El órgano pesa 7 toneladas y tiene 15 sonidos diferentes, con tres teclados.
Horarios de Misas
Horario de misas |
---|
Domingos |
7 a. m., 8 a. m., 9 a. m., 10:30 a. m., 12 m., 4:00 p.m., 5:00 p.m., 6:00 p.m. |
Lunes a Sábado |
6 a. m., 7 a. m., 8 a. m., 9 a. m., 10 a. m., 11 a. m., 12 m. y 6:00 p. m. |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Basilica of Our Lady of Candelaria Facts for Kids
- Anexo:Basílicas y catedrales de Colombia
- Monumentos Nacionales de Colombia