robot de la enciclopedia para niños

Basílica colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Basílica colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato
Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato.jpg
Localización
País México
División Guanajuato
Coordenadas 21°00′59″N 101°15′12″O / 21.016467, -101.253333
Información religiosa
Culto Iglesia Católica
Advocación Nuestra Señora de Guanajuato
Datos arquitectónicos
Tipo Parroquia
Estilo Barroco, Neoclásico, Neogótico
Mapa de localización
Basílica colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato ubicada en Guanajuato
Basílica colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato
Basílica colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato
Ubicación en Guanajuato.

La Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato es un edificio muy importante en la Ciudad de Guanajuato, México. Se encuentra en la Plaza de la Paz. Esta plaza está justo enfrente de la placa que dice que el centro de Guanajuato es Patrimonio de la Humanidad. La basílica fue construida entre los años 1671 y 1696. Desde 1957, tiene el título especial de basílica.

La Basílica de Guanajuato: Un Tesoro Histórico

¿Qué es la Basílica de Guanajuato?

La Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato es un lugar de culto muy antiguo. Es uno de los edificios más reconocidos de la ciudad. Su historia está ligada a la minería y al desarrollo de Guanajuato.

La Fascinante Historia de la Virgen de Guanajuato

Archivo:Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato 01
Nuestra Señora de Guanajuato, una escultura muy antigua de la Virgen y el Niño hecha en madera.

¿De dónde viene la escultura?

Dentro de la basílica se encuentra la escultura de Nuestra Señora de Guanajuato. Esta es la imagen de la Virgen más antigua que llegó a América. Fue tallada en Andalucía, España, por un artista desconocido. Su historia es muy interesante y se remonta al año 714.

En ese año, los árabes llegaron a Granada, España. Los habitantes de Granada, que eran católicos, escondieron la imagen de la Virgen en una cueva subterránea. Así, la protegieron de los invasores. La escultura permaneció oculta allí durante ocho siglos. Incluso después de que los Reyes Católicos recuperaran Granada.

¿Cómo llegó a Guanajuato?

La escultura fue encontrada de nuevo a mediados del siglo XVI. Fue entregada al emperador Carlos I. Pero como él dejó su cargo, fue su hijo, Felipe II, quien la regaló. En 1557, Felipe II la envió a Guanajuato. Fue una forma de agradecer al pueblo minero por las riquezas que enviaban a España.

¿Cómo es la imagen de la Virgen?

La imagen de Nuestra Señora de Guanajuato es una pieza de madera de cedro. Mide 1.15 metros y está pintada con muchos colores. Representa a la Virgen María con el Niño. Al principio, tenía una rosa en su mano derecha. Pero cuando llegó a México, se le puso un cetro en su lugar. También se le añadieron una corona y un pedestal de plata. Cada 8 de agosto se celebra una fiesta en honor a su llegada.

Guanajuato fue muy importante en el siglo XVII por sus minas. Se convirtió en uno de los centros mineros más grandes de la Nueva España. Por eso, el rey y su hijo quisieron dar este regalo tan especial a la ciudad.

Este lugar ha sido testigo de muchos eventos importantes. Por ejemplo, aquí fue bautizado Albino García. Él fue un líder durante la Independencia de México. También se encuentran aquí los restos de Celedonio de Jarauta y Faustina Mártir. Estos fueron traídos por Antonio de Obregón y Alcocer, conde de La Valenciana.

La Arquitectura Impresionante de la Basílica

Archivo:Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, Guanajuato 02
Vista nocturna de la basílica colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato.

¿Cuándo y cómo se construyó?

La Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato fue construida entre 1671 y 1696. Su diseño exterior combina los estilos barroco y neoclásico. La entrada principal tiene tres partes.

Detalles del interior y exterior

Por dentro, la basílica tiene forma de cruz. Cuenta con una nave principal, una cúpula y un crucero. También tiene dos torres con campanas. El altar principal es de color dorado y allí se encuentra la imagen de la Virgen de Nuestra Señora de Guanajuato.

Archivo:Vista interior de Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato
Vista interior de la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato.

Los mineros de Guanajuato ayudaron a pagar la construcción y decoración de la basílica. Además de la Virgen, la iglesia tiene imágenes del Sagrado Corazón de Jesús y de san Ignacio de Loyola. En la parte de arriba del altar central, hay una estatua de Santa Fe de Guanajuato. Su nombre y escultura recuerdan a la estatua de Santa Fe de Granada, de donde viene la imagen original. También se relaciona con el nombre completo de la ciudad: "Noble y Leal Ciudad de Real de Minas de Santa Fe de Guanajuato".

Dentro de la basílica, destaca un gran órgano con 1098 tubos. También es notable su brillante tapiz. Por fuera, sus grandes torres de estilo neoclásico son muy llamativas.

Archivo:ViewOrganBasilicaGTO
El órgano tubular de la basílica colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato.

¿Quiénes Ayudaron a Construir la Basílica?

Archivo:Interior de la basilica colegiata de Nuestra Senora de guanajuato
Interior de la basílica colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato.

El significado del "Patronazgo"

Durante el siglo en que se construyó esta basílica, las personas importantes de la época, llamadas criollos, querían destacar. Querían mostrar su grandeza, especialmente en temas religiosos. Este deseo se manifestaba a través de las "obras pías". Estas obras eran construidas gracias a un sistema llamado "patronazgo".

El "patronazgo" era cuando personas ricas o poderosas financiaban la construcción de iglesias, conventos u hospitales. Lo hacían para mostrar su devoción y para que su nombre fuera recordado. Era una forma de contribuir a la sociedad y, al mismo tiempo, de ganar prestigio.

Mineros Famosos que Contribuyeron

Esta basílica es un ejemplo de este sistema. Fue financiada por los dueños de las grandes minas de Guanajuato. Por ejemplo, Antonio de Obregón y Alcocer, el dueño de la Mina La Valenciana, fue uno de sus principales patrocinadores.

kids search engine
Basílica colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato para Niños. Enciclopedia Kiddle.