robot de la enciclopedia para niños

Bartolomé de Quevedo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bartolomé de Quevedo

Maestro de capilla de la Catedral de Toledo
1554-1563
Predecesor Andrés de Torrentes
Sucesor Bernardino de Ribera

Información personal
Nacimiento c. 1510
Sahagún (España)
Fallecimiento 31 de agosto de 1569
Toledo (España)
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Información profesional
Ocupación Compositor, maestro de capilla y musicólogo

Bartolomé de Quevedo (Sahagún, c. 1510 - Toledo, 31 de agosto de 1569) fue un importante músico español. Se destacó como compositor, experto en teoría musical y maestro de capilla. Un maestro de capilla era el director musical de una iglesia o catedral.

La vida de Bartolomé de Quevedo

Bartolomé de Quevedo nació en Sahagún, una localidad en la provincia de León, alrededor del año 1510. No se sabe mucho sobre cómo aprendió música en sus primeros años.

Primeros trabajos musicales

Los primeros registros que tenemos de Quevedo son de entre 1549 y 1552. Durante esos años, trabajó como maestro de música para la infanta Juana de Austria en Arévalo. La infanta Juana era una figura importante de la realeza. En noviembre de 1552, la infanta viajó a Lisboa para casarse con Juan Manuel de Portugal, el príncipe heredero de Portugal. Después de este evento, Quevedo dejó de trabajar para ella.

Maestro de capilla en Toledo

En 1553, el maestro de capilla de la Catedral de Toledo, Andrés de Torrentes, renunció a su puesto. Se cree que pudo haber sido por problemas económicos. La catedral buscó un nuevo maestro y se presentaron varios candidatos. Entre ellos estaban Bartolomé de Quevedo, Cristóbal de Morales, Juan Gómez de Alzaga y Ramiro Ordóñez.

Finalmente, Bartolomé de Quevedo fue elegido como el nuevo maestro de capilla de la Catedral de Toledo el 14 de febrero de 1554. Esto ocurrió porque Cristóbal de Morales, otro de los candidatos fuertes, había fallecido poco antes de que se tomara la decisión. Durante su tiempo como maestro, Quevedo fue el profesor de Martín Gómez de Herrera, quien también se convertiría en un importante teórico musical.

Últimos años y legado

A principios de 1563, Bartolomé de Quevedo fue relevado de su puesto como maestro de capilla. Sin embargo, continuó siendo parte del grupo de músicos de la catedral como cantor. El cargo de maestro de capilla fue ocupado por Bernardino de Ribera el 15 de abril de 1563. Quevedo y Ribera compartieron las responsabilidades musicales hasta el fallecimiento de Quevedo, el 31 de agosto de 1569.

Cuando Quevedo murió, su colección de libros y partituras pasó a su sobrino. Este sobrino, que estudiaba en la Universidad de Alcalá de Henares, donó la biblioteca a la universidad.

Obras musicales y escritos

Bartolomé de Quevedo fue un compositor, pero solo se conocen tres de sus obras musicales hoy en día. Estas se encuentran en la Catedral de Toledo:

  • Asperges me (para 4 y 5 voces)
  • Ave verum corpus (un fragmento)
  • Victimae paschali laudes (para 4 voces)

Se sabe que la infanta Juana de Austria tenía un valioso libro con más composiciones de Quevedo, pero lamentablemente ese libro se ha perdido con el tiempo.

Además de componer, Quevedo también fue un teórico musical. Escribió un comentario en latín sobre un texto del papa Juan XXII llamado De vita et honestate clericorum. En este escrito, Quevedo expresaba su preocupación por la música de su época. Creía que la música polifónica (música con varias voces o melodías a la vez) se estaba volviendo demasiado compleja. También no estaba de acuerdo con el uso excesivo de instrumentos musicales en las iglesias.

kids search engine
Bartolomé de Quevedo para Niños. Enciclopedia Kiddle.