Bartolomé Sebastián Valero de Arroitia para niños
Datos para niños Bartolomé Sebastián Valero |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre | Bartolomé Sebastián Valero | |
Nacimiento | Torrelacárcel, 1490. | |
Fallecimiento | Tarragona, 1568. | |
![]() Escudo de Bartolomé Sebastián Valero
|
||
Bartolomé Sebastián Valero de Arroitia (nacido en Torrelacárcel en 1490 y fallecido en Tarragona en abril de 1568) fue una persona muy importante en la Iglesia y en el gobierno del Reino de Aragón. A lo largo de su vida, fue obispo de Patti, presidente del reino de Sicilia y arzobispo de Tarragona.
Contenido
¿Quién fue Bartolomé Sebastián Valero?
Bartolomé Sebastián Valero fue una figura destacada en el siglo XVI. Su carrera combinó roles importantes dentro de la Iglesia Católica con responsabilidades de alto nivel en la administración de los reinos de España.
Sus primeros años y estudios
Bartolomé Sebastián Valero nació en Torrelacárcel, una localidad que entonces formaba parte del Reino de Aragón. Su padre se llamaba Bartolomé Sebastián Luesma. Desde joven, mostró interés por el estudio y la vida religiosa.
Estudió en una institución muy prestigiosa de la época, el Real Colegio de España en la Universidad de Bolonia, que se encuentra en Italia. Allí adquirió una sólida formación que le sería muy útil en su futura carrera.
Su carrera en la Iglesia
Después de sus estudios, Bartolomé Sebastián Valero comenzó a trabajar para la Iglesia. Fue una persona encargada de investigar asuntos religiosos importantes en varios lugares. Entre ellos se encuentran Mallorca, Córdoba, Granada y Sicilia.
En Sicilia, fue nombrado canónigo de la catedral de Palermo. Un canónigo es un sacerdote que forma parte del grupo de clérigos que ayudan al obispo en una catedral.
Obispo y participación en el Concilio de Trento
El 9 de enero de 1549, Bartolomé Sebastián Valero fue nombrado obispo de Patti, una ciudad en Sicilia. Como obispo, tuvo un papel importante en la Iglesia.
También participó en el Concilio de Trento. Este fue un encuentro muy importante de la Iglesia Católica que se celebró durante muchos años. En él, se tomaron decisiones clave sobre la fe y la organización de la Iglesia.
Su relación con la realeza española
Bartolomé Sebastián Valero tuvo una excelente relación con la familia real española. Fue consejero espiritual del rey Carlos V. Un consejero espiritual es alguien que ofrece guía y apoyo en temas de fe.
También colaboró estrechamente con el rey Felipe II, hijo de Carlos V. Su cercanía a los reyes le permitió asumir importantes responsabilidades.
Presidente del Reino de Sicilia
Gracias a su confianza con la realeza, Bartolomé Sebastián Valero ocupó varias veces el cargo de presidente del Reino de Sicilia. Esto ocurría cuando los virreyes (que eran los representantes del rey en Sicilia) estaban ausentes.
Entre los virreyes a los que sustituyó se encuentran el duque de Medinaceli, Juan de la Cerda y Silva; el marqués de Villafranca, García de Toledo; y el duque de Terranova, Carlos de Aragón y Tagliavia. Ser presidente del reino era un puesto de gran poder y responsabilidad.
Sus últimos años como arzobispo
En 1565, Bartolomé Sebastián Valero fue elegido arzobispo de Valencia. Un arzobispo es un obispo de mayor rango que dirige una arquidiócesis, que es una zona eclesiástica más grande.
Finalmente, el 1 de octubre de 1567, fue nombrado arzobispo de Tarragona. Se trasladó a esta ciudad en diciembre de ese mismo año. Sin embargo, solo pudo ejercer su cargo durante unos cuatro meses.
Falleció de forma repentina el 14 de abril de 1568. Fue enterrado en el coro de la Catedral de Tarragona, un lugar de honor dentro del templo.