Barrio judío de Barcelona para niños
El barrio judío de Barcelona o judería de Barcelona (en catalán, call de Barcelona) es una zona especial que se encuentra en el Barrio Gótico de Barcelona, España. Hace mucho tiempo, este lugar fue el hogar de la comunidad judía de la ciudad. Hoy en día, su estilo es parecido al de otros barrios judíos en Cataluña.
Este barrio fue el centro de la comunidad judía de Barcelona desde el siglo VII hasta el siglo XIV. Fue uno de los barrios judíos más importantes de la Península ibérica durante la Edad Media. Sin embargo, en 1391, hubo un ataque violento y sus habitantes fueron obligados a cambiar de religión. Muchos se fueron a otras partes del país, mientras que otros perdieron la vida.
Contenido
¿Qué significa "Call"?
Call es una palabra en catalán que significa "callejita" o "callejón". Se usaba para referirse al conjunto de calles estrechas donde vivían los judíos. A la comunidad judía más grande y organizada se le llamaba aljama.
Historia del Barrio Judío
Los primeros habitantes
Un pequeño grupo de judíos llegó a Barcelona poco después del año 70 d.C. Ellos formaban parte de una ola de personas que llegaban a Europa. Venían huyendo de problemas en su tierra natal. Hacia el año 1079, ya vivían en Barcelona unas 70 familias judías.
A finales del siglo VII, la población judía se estableció en el Call. Este barrio se formó alrededor de calles como la calle del Call, la calle de Sant Domènec del Call, la calle Marlet y el Arco de Sant Ramón del Call.
Crecimiento y una época de esplendor (siglos XII y XIII)
El barrio judío creció mucho. También llegaron judíos que habían tenido que dejar Francia en el siglo XIII. Por eso, fue necesario ampliar el barrio. Así se creó el Call Menor, que se sumó al Call Major.
En el siglo XIII, el Call de Barcelona era el más grande de Cataluña. En la Barcelona medieval, aproximadamente el 15% de la población era judía. La mayoría de los 4000 judíos vivían en este barrio. Barcelona llegó a ser conocida como una "ciudad de sabios" entre los judíos. Los judíos trabajaban como médicos, científicos, comerciantes y prestamistas para la nobleza catalana. Como eran los únicos que podían prestar dinero legalmente, se convirtieron en los financistas oficiales de los reyes de Cataluña. Los judíos estaban bajo la protección de la corona.
Momentos difíciles (siglos siglo XIV y XV)
La situación de los judíos en Barcelona se volvió más complicada. La ciudad sufrió una gran escasez de alimentos desde 1333. Luego, en 1348, llegó la peste negra, que causó la muerte de una quinta parte de la población. Algunas personas culparon a los judíos, lo que llevó a un ataque al barrio judío en 1349.
El barrio judío fue gravemente afectado por la violencia en 1391. Esto fue parte de ataques que ocurrieron en toda España. Desde el 5 de agosto hasta el 10 de agosto, unas 300 personas judías fueron asesinadas.
Durante la Inquisición española, la comunidad judía de Barcelona disminuyó mucho. El rey Fernando ordenó que las sinagogas no fueran más grandes que la iglesia cristiana más pequeña.
El Barrio en el siglo XXI
En el centro del barrio judío se encuentra la Sinagoga Mayor. También se le llama Sinagoga Antigua. Es una de las sinagogas más antiguas de Europa. Se cree que ha existido de alguna forma desde el siglo V. En la década de 1990, la sinagoga fue restaurada y se abrió al público en 2003.
En 2008, la sinagoga de la calle Marlet número 5 sufrió un acto de vandalismo. Una persona causó algunos destrozos y hubo un incidente con un miembro de la Associació Call de Barcelona que estaba en el edificio.
La comunidad judía actual en Barcelona
Se calcula que unos 3500 judíos viven en Barcelona en el siglo XXI. Esto la convierte en la ciudad con la mayor concentración de judíos en España.
Museo del Barrio Judío de Barcelona
El MUHBA El Call es un espacio del Museo de Historia de Barcelona. Está ubicado en el corazón del Call, en la que fue la casa de Jucef Bonhiac, un tejedor. Este museo cuenta la historia de la comunidad judía de Barcelona. También muestra cómo se relaciona con la historia de la ciudad y el gran legado cultural que dejaron.
Véase también
En inglés: Jewish quarter (Barcelona) Facts for Kids