Barreda (Pesaguero) para niños
Datos para niños Barreda |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Barreda en España | ||
Ubicación de Barreda en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | Cantabria | |
• Provincia | Cantabria | |
• Municipio | Pesaguero | |
Ubicación | 43°05′10″N 4°33′09″O / 43.086111111111, -4.5525 | |
Población | 14 hab. (2024) | |
Código postal | 39491 | |
Barreda es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Pesaguero. Se encuentra en la comunidad autónoma de Cantabria, en el norte de España.
Contenido
Geografía de Barreda
Esta localidad está situada a 645 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a solo 1,5 kilómetros de Pesaguero, que es la capital de su municipio.
Historia de Barreda
Orígenes y Población en el Siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Barreda ya era parte del municipio de Pesaguero. En aquel entonces, incluía los barrios de Dosamantes y Obargo. En esa época, Barreda tenía una población de 160 habitantes.
Descripción Histórica de Pascual Madoz
El geógrafo Pascual Madoz describió Barreda en su famoso Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. En su descripción, mencionó que Barreda se ubicaba en la ladera derecha del río Bullón. Los barrios de Dosamantes y Obargo también estaban en la misma ladera, pero a diferentes alturas.
En el siglo XIX, Barreda contaba con unas 40 casas sencillas, que a menudo estaban separadas unas de otras. El clima de la zona era considerado saludable.
Educación y Vida Comunitaria
En Barreda, había una escuela que funcionaba durante los meses de invierno. A ella asistían unos 15 niños. La iglesia parroquial, dedicada a la Santa Cruz, estaba situada entre los tres barrios, a poca distancia de cada uno. También existían dos ermitas, una dedicada a Santa Cecilia y otra a San Antonio de Padua.
Recursos Naturales y Economía
El terreno de Barreda era montañoso, con mucha piedra y bosques de encinas, robles y hayas. En el barrio de Obargo se cultivaban nogales, y en Dosamantes, vides. El río Bullón atravesaba la zona, y sobre él había puentes de piedra.
Los habitantes de Barreda se dedicaban a la agricultura, cultivando trigo, centeno, cebada, maíz y legumbres. También criaban ganado vacuno y caballar. La caza de animales como liebres, perdices y jabalíes era común, así como la pesca de truchas y anguilas. La industria local incluía molinos para hacer harina y la fabricación de ruedas y carros.
Barreda en la Actualidad
En el año 2024, la población de Barreda, incluyendo su núcleo principal, era de 14 habitantes.
Patrimonio de Barreda
En la localidad se encuentra la Iglesia de la Santa Cruz, un edificio importante para la comunidad.