Barrancas del Cobre para niños
Las Barrancas del Cobre o el Cañón del Cobre es un sistema de siete barrancas gigantes. Se encuentran en la Sierra Tarahumara, al suroeste del estado de Chihuahua en México. Las paredes de estos cañones tienen un color que recuerda al cobre o al verde, de ahí su nombre. Este sistema de cañones es enorme: es cuatro veces más grande en extensión y casi el doble de profundo que el famoso Gran Cañón de Colorado en Arizona, Estados Unidos de América. En estas barrancas viven los rarámuris o tarahumaras, un pueblo originario de la región.
Las Barrancas del Cobre son atravesadas por una ruta de tren muy especial llamada Chihuahua al Pacífico, conocida como "el Chepe". En un tramo específico, el tren se mete en la montaña. Pasa por acantilados muy altos, cruza 86 túneles y 37 puentes espectaculares sobre ríos. Este tren es muy importante para el transporte y también es una gran atracción turística.
Hoy en día, puedes llegar a las barrancas por carretera desde la ciudad de Chihuahua. El viaje dura unas cinco horas. También puedes explorar el interior de las barrancas por caminos rurales. Si las sobrevuelas en helicóptero, tendrás una vista aérea increíble.
Contenido
¿Qué son las Barrancas del Cobre?
Las Barrancas del Cobre son un conjunto de cañones impresionantes. Se formaron por movimientos de la Tierra hace más de 20 millones de años. Cubren una extensión de 60,000 kilómetros cuadrados. El nombre viene de una cañada famosa por sus minas de cobre. Sin embargo, hay muchas cañadas a lo largo de 600 kilómetros.
Un poco de historia y leyendas
Los tarahumaras (o rarámuris, como ellos se llaman) han habitado este cañón por mucho tiempo. Una leyenda cuenta que las barrancas se formaron cuando el mundo estaba naciendo. En ese tiempo, las piedras aún no eran duras y se podían moldear. Esta historia nos habla de los grandes cambios geológicos que crearon este paisaje único.
Las barrancas más importantes
Entre las barrancas más destacadas están:
- Urique: Es la más profunda de México, con 1,879 metros de profundidad.
- La Sinforosa: Aquí se encuentran las cascadas Rosalinda y San Ignacio.
- Batopilas: Fue declarado Pueblo Mágico en 2012. Aquí viven algunas de las comunidades rarámuris más tradicionales.
- Candameña: Alberga las dos cascadas más altas de México, Piedra Volada y Basaseachic. También está la peña El Gigante, una roca de 885 metros de altura.
- Huapoca: Tiene sitios arqueológicos de la cultura paquimé.
- Chínipas: Es una de las menos conocidas. En su fondo se encuentra la misión más antigua de la Sierra Tarahumara.
Aventuras y actividades para explorar
Las Barrancas del Cobre ofrecen muchas actividades emocionantes para los visitantes:
- Visitar las cascadas Basaseachi y Piedra Volada.
- Conocer la Cascada de Cusarare.
- Explorar las comunidades y misiones tarahumaras.
- Realizar caminatas y campamentos.
- Disfrutar de paseos a caballo.
- Observar aves y pescar.
- Practicar escalada en roca.
- Recorrer senderos en bicicleta de montaña.
- Hacer rafting en los ríos.
- Subir al Teleférico de Barrancas del Cobre para vistas espectaculares.
Las impresionantes cascadas
En la zona del Parque nacional Cascada de Basaseachi se encuentran dos cascadas impresionantes. Una es la Cascada de Basaseachi, con una caída de 270 metros. La otra es Piedra Volada, con una caída de 500 metros.
Una leyenda cuenta que Basaseachi era la hija de un rey. Era muy hermosa y muchos jóvenes querían casarse con ella. El rey les ponía pruebas difíciles, pero ninguno las superaba y todos morían. La princesa, muy triste, saltó al vacío. Entonces, un brujo de la comunidad convirtió su caída en la hermosa cascada que vemos hoy.
En esta zona hay mucha vegetación y animales diversos. Puedes hacer paseos a pie o en bicicleta, y también hay lugares para hospedarse.
El famoso Tren Chepe: Un viaje inolvidable
El tren Chihuahua al Pacífico, conocido como "Chepe", es un ferrocarril único. Atraviesa algunos de los paisajes más difíciles de México. El tren bordea montañas y cruza cañones profundos con sus puentes. El paisaje durante el viaje es realmente impresionante. El recorrido en el tren exprés de primera clase dura unas 4 horas.
Las estaciones turísticas por las que pasa el tren, saliendo de Chihuahua, son: Cuauhtémoc, Creel, Divisadero, Posada Barrancas, Bauichivo, Temoris, El Fuerte y Los Mochis.
El clima a lo largo del recorrido cambia según la estación del año. En la parte alta del cañón, el clima es templado y húmedo en verano, y frío en invierno. Las temperaturas pueden ir desde -22 °C hasta 30 °C. En el fondo del cañón, el clima es más cálido y húmedo en verano, y templado y seco en invierno. Las temperaturas pueden variar entre -12 °C y 44 °C.
Ciudades y pueblos cercanos
Algunas de las ciudades y pueblos cercanos o dentro del cañón son:
- Creel: Se encuentra en la parte alta del cañón, a 2,350 metros de altitud. Es uno de los puntos más altos de la ruta del Chepe. Es un centro importante para el comercio y el turismo.
- Batopilas: Un pueblo junto al río Batopilas, en el fondo del cañón. Fue fundado por los españoles en 1632 como una mina de plata.
- Urique: Otro pueblo en la región.
- Divisadero: Una parada del Chepe que ofrece vistas panorámicas maravillosas de tres cañones: del Cobre, Urique y Tararecua. El tren se detiene unos 15-20 minutos para que los viajeros disfruten del paisaje y compren artesanías rarámuris.
- Témoris: Un pueblo pintoresco y tranquilo, considerado uno de los lugares más impresionantes del recorrido del Chepe.
Las Barrancas del Cobre en la televisión
Un episodio del programa de televisión A prueba de todo, con Bear Grylls, fue filmado aquí. En él, Bear Grylls intentó sobrevivir a la naturaleza del Cañón del Cobre.
Uso comercial de las Barrancas
Debido a su belleza y atractivo turístico, las Barrancas del Cobre han sido usadas para promocionar productos. Por ejemplo, se han filmado comerciales de marcas de cerveza y automóviles en este impresionante lugar.
Véase también
En inglés: Copper Canyon Facts for Kids