Barluenga para niños
Datos para niños Barluenga |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Barluenga en España | ||
Ubicación de Barluenga en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Hoya de Huesca | |
• Municipio | Loporzano | |
Ubicación | 42°12′00″N 0°20′17″O / 42.2, -0.338056 | |
• Altitud | 673 m | |
Población | 45 hab. (INE 2023) | |
Código postal | 22192 | |
Barluenga es un pequeño pueblo español que forma parte del municipio de Loporzano. Se encuentra en la provincia de Huesca, dentro de la comunidad autónoma de Aragón.
Contenido
Geografía de Barluenga
Este pueblo está situado en una zona llamada la Hoya de Huesca. Su terreno es una mezcla de pendientes y zonas llanas, y se ubica justo al pie de una sierra. Barluenga se encuentra a unos 14 kilómetros de la ciudad de Huesca.
Historia de Barluenga
La historia de Barluenga se remonta a muchos siglos atrás.
Primeros Registros Históricos
En mayo del año 1086, el rey Sancho Ramírez de Aragón entregó al monasterio de Montearagón algunos derechos sobre Barluenga y otras villas cercanas. Más tarde, en marzo de 1099, el rey Pedro I de Aragón confirmó que la iglesia de "Barlonga" (como se le llamaba entonces) pertenecía a este mismo monasterio.
Barluenga en la Edad Media
El 18 de agosto de 1391, el rey Juan I de Aragón vendió Barluenga al monasterio de Montearagón, lo que muestra la importancia de los monasterios en esa época.
Barluenga en el Siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Barluenga era un lugar con su propio ayuntamiento y tenía una población de 290 habitantes. En esa época, un libro importante llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar describió el pueblo.
Según este libro, Barluenga estaba al pie de una sierra llamada Ralla. Tenía 44 casas y un edificio municipal que servía como cárcel y escuela. A la escuela asistían unos 82 alumnos. El pueblo contaba con una iglesia dedicada a San Andrés y dos ermitas: una dedicada a San Miguel, que estaba en el cementerio, y otra a San Gil.
El terreno de Barluenga era montañoso y de secano, pero bueno para la agricultura. Producían trigo, cebada, legumbres, vino y un poco de aceite. También criaban ganado lanar y cabrío. Había un molino para hacer harina y otro para aceite, además de oficios comunes.
Población de Barluenga
La cantidad de personas que viven en Barluenga ha cambiado a lo largo del tiempo.
Evolución Demográfica
A continuación, puedes ver cómo ha variado la población de Barluenga a lo largo de los años, según los censos oficiales:
Gráfica de evolución demográfica de Barluenga entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 225079 (Chibluco) y 225222 (San Julián de Banzo). |
1970 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 |
---|---|---|---|---|---|
66 | 36 | 36 | 39 | 37 | 38 |
Lugares de Interés en Barluenga
Barluenga cuenta con varios edificios históricos que son importantes para su patrimonio.
Iglesia Parroquial de San Andrés
La iglesia principal del pueblo está dedicada a San Andrés y fue construida en el siglo XVI. Es un lugar importante para la comunidad.
Ermita de San Miguel
Esta ermita, que es una pequeña capilla, data del siglo XIII. Se encuentra dentro del cementerio del pueblo. En su interior, se pueden ver pinturas antiguas, llamadas frescos, del siglo XIV. Estas pinturas muestran escenas de San Miguel, la resurrección de los muertos y el juicio final.
Ermita de San Gil
También existe otra ermita en Barluenga, dedicada a San Gil.
Véase también
En inglés: Barluenga Facts for Kids