robot de la enciclopedia para niños

Baranguá Viejo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Baranguá Viejo
Baranguá Viello
localidad y despoblado
Baranguá. Sabiñánigo. Huesca.jpg
Baranguá ViejoBaranguá Viello ubicada en España
Baranguá ViejoBaranguá Viello
Baranguá Viejo
Baranguá Viello
Ubicación de Baranguá Viejo
Baranguá Viello en España
Baranguá ViejoBaranguá Viello ubicada en Provincia de Huesca
Baranguá ViejoBaranguá Viello
Baranguá Viejo
Baranguá Viello
Ubicación de Baranguá Viejo
Baranguá Viello en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Alto Gállego
• Partido judicial Jaca
• Municipio Sabiñánigo
Ubicación 42°26′57″N 0°24′24″O / 42.449277777778, -0.40675
Población 0 hab. (INE 2019)

Baranguá Viejo (en aragonés: Baranguá Viello) es un lugar que hoy se encuentra despoblado en España. Pertenece al municipio de Sabiñánigo, que está en la comarca del Alto Gállego, en la provincia de Huesca, Aragón.

Historia de Baranguá Viejo

Baranguá Viejo fue el primer asentamiento de lo que hoy conocemos como Baranguá. Estaba muy cerca de otro lugar llamado Arto. Después de que sus habitantes se mudaran de este sitio, el lugar pasó a llamarse Baranguá Viejo.

La Casa de los López de Baranguá

En este lugar destacaba una casa muy importante, que era propiedad de una familia llamada López de Baranguá. Era una casa solariega, lo que significa que era la residencia principal de una familia noble o importante.

¿Por qué se despobló Baranguá Viejo?

A mediados del siglo XX, un incendio causó grandes daños en el pueblo y en la casa principal. Es muy probable que, a raíz de este suceso, el lugar quedara sin habitantes.

Otros nombres de Baranguá Viejo

A lo largo del tiempo, Baranguá Viejo ha sido conocido con diferentes nombres en libros y mapas. Algunos de ellos son Baranguas, Pardina de Baranguá, Baranguá Alto o Casas de Baranguá.

El nacimiento de Baranguá Nuevo

Durante el siglo XIX y, sobre todo, en el siglo XX, se construyó un nuevo asentamiento cerca de Baranguá Viejo. Este nuevo lugar se llamó Baranguá Nuevo y se desarrolló cerca del Molino de Baranguá y de la estación ferroviaria de Orna de Gállego.

Origen del nombre de Baranguá

El nombre de Baranguá ha tenido varias formas a lo largo de la historia. En la época medieval, se escribía como Barangua, Barengra y Berangosse.

Una mención antigua

Una de las primeras veces que se menciona Baranguá es en el siglo X. El historiador Ángel Canellas encontró esta mención en un documento antiguo llamado Cartulario del Monasterio de San Andrés de Fanlo. En este documento, dos personas, Galindo Manchones y Jimeno de Barangua, reconocen que unas tierras que tenían eran propiedad del Monasterio de San Andrés de Fanlo.

¿Cuánta gente vivía en Baranguá Viejo?

Aquí puedes ver cómo ha cambiado la cantidad de habitantes en Baranguá Viejo a lo largo de los años:

Población de la localidad

Datos de la localidad de Baranguá Viejo desde 1900:

Evolución demográfica de Baranguá Viejo (localidad)
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981
-- -- -- 19 19 20 14 -- --
  • No aparece en los registros oficiales desde el año 1970.
  • Estos datos se refieren a la población de derecho, es decir, las personas que legalmente residían allí.

Población del antiguo municipio

Datos del municipio de Baranguá desde 1842:

Evolución demográfica de Baranguá (municipio)
1842 1857 1860 1877 1887 1897 1900 1910 1920
25 -- -- -- -- -- -- -- --
  • En el censo de 1842, el municipio se llamaba Baranguas y Mesón de Fuente Fanlo.
  • Entre 1857 y el censo anterior, este municipio dejó de existir porque se unió al municipio de Orna de Gállego.
  • Estos datos se refieren a la población de derecho, excepto en los censos de 1857 y 1860 que se refieren a la población de hecho (las personas que realmente vivían allí).

Los datos de este antiguo municipio corresponden solo a Baranguá Viejo, ya que en esos años no se tiene registro de que Baranguá Nuevo existiera como un lugar habitado.

Lugares interesantes para visitar

Aunque Baranguá Viejo está despoblado, aún puedes encontrar algunos lugares con historia:

  • La Iglesia de los Santos Quirico y Julita, construida en el siglo XVIII.
  • Las ruinas de la casa principal de la familia López de Baranguá, que data del siglo XVII.
  • Una borda ganadera (un tipo de construcción para el ganado) del siglo XX.

Galería de imágenes

kids search engine
Baranguá Viejo para Niños. Enciclopedia Kiddle.