robot de la enciclopedia para niños

Bandersnatch para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bandersnatch
Personaje de A través del espejo
Peter Newell - Through the looking glass and what Alice found there 1902 - page 18.png
Ilustración de Peter Newell del pájaro Jubjub (izquierda) y del Bandersnatch (derecha).
Primera aparición A través del espejo
Creado por Lewis Carroll
Información profesional

El Bandersnatch es una criatura imaginaria que aparece en las historias del escritor Lewis Carroll. Fue presentado por primera vez en su novela A través del espejo, publicada en 1871, y también en su poema La Caza del Snark de 1874. En ambas obras, se describe al Bandersnatch como un ser muy rápido y fuerte. En La Caza del Snark, se añade que tiene un cuello muy largo y una boca peligrosa.

En A través del espejo, se sugiere que los Bandersnatch viven en el mundo que se encuentra al otro lado de un espejo. Sin embargo, en La Caza del Snark, un grupo de exploradores encuentra un Bandersnatch después de cruzar un gran océano. Esta criatura ha aparecido en muchas adaptaciones de las obras de Carroll y ha sido utilizada por otros autores en libros, películas y videojuegos.

¿Cómo se describe al Bandersnatch en las obras originales?

El Bandersnatch se menciona por primera vez en el poema "Jabberwocky", que forma parte de A través del Espejo. En este poema, se le describe como un animal "humeante y colérico", y se advierte a los lectores que lo eviten. Más adelante en la novela, el Rey Blanco comenta sobre la Reina Blanca que corre tan rápido que "¡Podrías ponerte a atrapar un Bandersnatch!".

En el poema "La Caza del Snark", un personaje llamado el Banquero se encuentra con un Bandersnatch mientras busca al Snark. El Bandersnatch es tan veloz que atrapa al Banquero, quien no puede escapar. Aunque el Banquero intenta ofrecerle dinero, el Bandersnatch lo sujeta con su largo cuello y sus mandíbulas. Otros personajes acuden al rescate, y el Bandersnatch huye.

El Bandersnatch en otras historias y medios

Archivo:New-alice-bandersnatch
El Bandersnatch de Una Nueva Alicia en el Viejo País de las Maravillas (Anna Matlack Richards)

El Bandersnatch, con su descripción misteriosa y feroz, ha inspirado a muchos creadores a incluirlo en sus propias obras.

En la literatura

  • En el libro Una Nueva Alicia en el Viejo País de las Maravillas (1895), se describe al Bandersnatch con una cola larga, patas aún más largas y la capacidad de volar. Se sugiere que puede camuflarse como un árbol. Para enfrentarlo, se recomienda usar una espada vorpal o una pistola especial.
  • El famoso escritor C. S. Lewis, autor de Las Crónicas de Narnia, mencionó al Bandersnatch en una carta de 1959 para describir a J. R. R. Tolkien, diciendo que era tan difícil de influenciar como un Bandersnatch.
  • En la serie de libros "Espacio conocido" de Larry Niven, que comenzó en 1965, una especie de criatura gigante fue nombrada "Bandersnatch frumoso" por su parecido con la criatura de Carroll.
  • En el libro Sign of Chaos (1987) de las Crónicas de Ámbar de Roger Zelazny, el personaje principal se encuentra con un Bandersnatch. Se le describe como una criatura que se mueve de forma extraña, dejando un rastro de baba y silbando.
  • La novela The Frumious Bandersnatch (2003) de Ed McBain es una historia de misterio que forma parte de su serie sobre el Distrito 87.
  • En la novela Halo: Espectros de Onyx (2006), del universo Halo, el nombre clave "Bandersnatch" se usa para alertar a las tropas sobre una situación de peligro.

En el cine y la televisión

  • En la serie de anime Pandora Hearts (2006), un gran perro negro se llama Bandersnatch.
  • En un episodio de la serie animada La joven Liga de la Justicia, el personaje Adam Strange recita un verso del poema "Jabberwocky" para distraer a unos guardias, mencionando al Bandersnatch.
  • En la película Alicia en el país de las maravillas (2010), el Bandersnatch es una gran bestia blanca con manchas negras, una mezcla de bulldog, leopardo de las nieves y oso. Al principio está bajo el control de la Reina Roja, pero después de que Alicia le ayuda, se une a las fuerzas de la Reina Blanca.
  • El Bandersnatch aparece en un episodio de la serie Érase una vez en el País de las Maravillas como un jabalí monstruoso.
  • En la segunda temporada de la serie de novelas ligeras Date a Live, unas criaturas robóticas se llaman Bandersnatch.
  • En un episodio de la serie de televisión Érase una vez, Alicia menciona al Bandersnatch al hablar de su forma de expresarse.
  • Black Mirror: Bandersnatch es un episodio interactivo de la serie Black Mirror de Netflix, donde los espectadores pueden elegir el rumbo de la historia.

En la música

  • El grupo de rock psicodélico Frumious Bandersnatch tomó su nombre de la criatura de Lewis Carroll.
  • El grupo de rock Forgive Durden lanzó un sencillo en 2006 llamado "Beware el Jubjub Bird and Shun the frumious Bandersnatch!".
  • Los Bandersnatchers es el nombre de un coro masculino de la Universidad de Skidmore.
  • El compositor holandés Theo Verbey creó una pieza musical llamada Bandersnatch para violonchelo y pianola en 2010.

En los cómics

  • En la novela gráfica Calamity Jack (2010), un gigante tiene un Bandersnatch como mascota llamado Lewis. Esta criatura se parece a un sapo gigante con una boca enorme y puede escupir ácido.
  • En la novela visual Sekien no Inganock, el Bandersnatch es una criatura fantástica que persigue a los hackers en un mundo virtual.
  • En el webcómic Digger, el Bandersnatch aparece como un animal de dos cabezas.
  • En el cómic en línea Skin Deep, el Bandersnatch se muestra como una criatura inofensiva.

En los videojuegos

  • Bandersnatch fue un proyecto de videojuego en 1984 que luego se convirtió en el juego Brataccas en 1986.
  • El nombre Bandersnatch se ha usado varias veces en la serie de videojuegos Final Fantasy (desde 1987) para enemigos. En Final Fantasy IX, es un enemigo con aspecto de caniche diabólico. En Final Fantasy XV, es un reptil gigante con espinas.
  • Los Bandersnatch también aparecen en los juegos en línea Mabinogi (2004) y LaTale (2006). En Mabinogi, son monstruos de hielo difíciles de vencer. En Latale, se parecen a perros con mandíbulas grandes.
  • En Kingdon Rush: Origins, los Bandersnatch son monstruos grandes que pueden enrollarse y moverse muy rápido.
  • En el universo de Shadowrun, los Bandersnatch son seres humanoides que pueden camuflarse y son difíciles de ver.
  • Uno de los enemigos en Resident Evil - Code: Veronica se llama Bandersnatch, destacando por su brazo extensible.
  • Frumious Bandersnatch es el nombre de una mascota en el juego en línea Kingdom of Loathing.
  • En el universo de Tera, Bandersnatch es el nombre del jefe final en una mazmorra.
  • En el juego de rol Pathfinder, el Bandersnatch es un tipo de monstruo creado por seres poderosos.

En la informática

  • El Bandersnatch es un producto imaginario que se usa como ejemplo en un libro académico sobre diseño de algoritmos complejos, llamado Computers and Intractability: A Guide to the Theory of NP-Completeness.

Lugares reales

  • En Ashland, Oregón, EE. UU., existe una ruta de senderismo llamada Ruta Bandersnatch.
  • En la Universidad de Denison en Granville, Ohio, EE. UU., hay una cafetería estudiantil llamada Bandersnatch.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bandersnatch Facts for Kids

kids search engine
Bandersnatch para Niños. Enciclopedia Kiddle.