Baltasar Unquera para niños
Datos para niños Baltasar de Unquera |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Baltasar de Unquera y Covián | |
Nacimiento | 6 de enero de 1766 Infiesto, Asturias, España |
|
Fallecimiento | 5 de julio de 1807 Buenos Aires |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Martina Warnes | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Lealtad | Provincias Unidas del Río de la Plata | |
Rama militar | Marina | |
Rango militar | ![]() |
|
Conflictos | Invasiones Inglesas | |
Baltasar Unquera | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Baltasar de Unquera y Covián | |
Nacimiento | 6 de enero de 1766 Infiesto (España) |
|
Fallecimiento | 5 de julio de 1807 Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Martina Warnes | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Lealtad | Provincias Unidas del Río de la Plata | |
Baltasar de Unquera (nacido en Infiesto, Asturias, España el 6 de enero de 1766, y fallecido en Buenos Aires, Virreinato del Río de la Plata el 5 de julio de 1807) fue un valiente marino español. Es recordado por su importante participación en las Invasiones Inglesas al Río de la Plata.
Contenido
¿Quién fue Baltasar de Unquera?
Baltasar de Unquera y Covián nació en la villa de San Juan de Berbio, en Piloña, Asturias, España. Sus padres fueron el General Pedro Nicolás de Unquera y María Jacinta Covián.
Desde joven, Baltasar mostró interés por el mar y la vida militar. Su historia es un ejemplo de dedicación y valentía en tiempos de grandes cambios.
Sus Primeros Años y Estudios
Después de sus primeros estudios en Infiesto, Baltasar decidió seguir una carrera en la marina. Se preparó en Ferrol, una importante base naval en España.
En 1794, se graduó como teniente de fragata. Ese mismo año, fue ascendido a teniente de navío, lo que significaba que estaba al mando de un grupo de barcos mercantes.
Su Carrera en la Marina Española
Baltasar de Unquera participó en importantes eventos navales de su época. Estuvo presente en el sitio de Tolón, una ciudad portuaria en Francia, durante las guerras contra la Revolución Francesa.
En 1797, los barcos británicos bloquearon la escuadra española en Cádiz. Baltasar fue puesto al mando de una base naval en Rota, donde tenía a su cargo varias cañoneras y barcas.
Batallas y Desafíos en el Mar
Unquera demostró su habilidad en el mar en varias ocasiones. En 1799, logró rescatar un barco francés llamado Censor que estaba en peligro de ser destruido por los británicos.
Más tarde, fue enviado a América. Primero sirvió en Florida y luego en el Virreinato del Río de la Plata. Allí, en la base naval de Montevideo, le dieron el mando de la fragata Fuerte, un barco con 26 cañones.
En 1805, mientras patrullaba con otra fragata, la Asunción, enfrentaron un fuerte temporal. La Asunción se hundió, perdiendo a muchos de sus tripulantes. La nave de Unquera también sufrió daños graves en otro temporal, lo que llevó a su pérdida.
Después de estos eventos, regresó a España. Fue asignado a un gran barco de 112 cañones llamado Príncipe de Asturias. En 1805, participó en la batalla de Trafalgar, una de las batallas navales más grandes de la historia.
Su Regreso a América y las Invasiones Inglesas
Baltasar de Unquera fue enviado de nuevo a Montevideo. En 1806, cuando los ingleses capturaron Buenos Aires en la primera de las Invasiones Inglesas, Unquera y otros jefes navales propusieron un plan para recuperar la ciudad.
Aunque hubo cambios en el plan original, Unquera siguió participando activamente en la defensa.
El Heroico Sacrificio en Buenos Aires
Durante la segunda invasión inglesa en 1807, Baltasar de Unquera fue el primer ayudante de Santiago de Liniers, el líder de la defensa de Buenos Aires.
El 5 de julio de 1807, Unquera fue enviado como mensajero para pedir la rendición de los soldados ingleses que se habían refugiado en el Convento de Santo Domingo. Lamentablemente, las tropas británicas no respetaron la bandera de parlamento (que indica una tregua para negociar) y le dispararon.
Baltasar de Unquera fue gravemente herido y, a pesar de perder un brazo, se negó a ser evacuado. Falleció desangrado en el mismo lugar, mostrando su gran valentía.
Su Legado y Familia
Baltasar de Unquera estaba casado con Martina Josefa Warnes, una mujer de Buenos Aires. Ella era hermana de importantes figuras militares de la época.
Después de la muerte de Baltasar, su viuda, Martina Warnes, se quedó en Buenos Aires y apoyó la independencia de su patria. Por su compromiso, es considerada una de las Patricias Argentinas.
Baltasar de Unquera fue abuelo de Antonio de Balbín de Unquera (1842-1919), un reconocido académico, periodista y escritor. En 1808, una calle importante de Buenos Aires, la actual calle Florida, fue nombrada en su honor.
En el Museo de Luján se conserva un retrato al óleo de Baltasar de Unquera, que nos permite conocer su imagen.