Baltasar Juste para niños
Baltasar Juste, también conocido como Justé o Yuste, fue un importante compositor y maestro de capilla español. Nació en Zaragoza alrededor del año 1763 y falleció en la misma ciudad en 1808.
Datos para niños Baltasar Juste |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1763 Zaragoza (España) |
|
Fallecimiento | 1808 Zaragoza (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Educación | ||
Educado en | Catedral del Salvador en su Epifanía de Zaragoza | |
Alumno de | Francisco Javier García Fajer | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y maestro de capilla | |
La vida de Baltasar Juste
Baltasar Juste fue un músico talentoso que dedicó su vida a la composición y dirección musical. Su historia nos muestra cómo era la educación musical en España hace más de 200 años.
¿Dónde y cómo se formó Baltasar Juste?
Se sabe que Juste nació en Zaragoza, una ciudad importante en España. Su formación musical comenzó desde muy joven. Fue parte del coro de niños en la Catedral de la Seo. Allí, tuvo la suerte de aprender del famoso Francisco Javier García Fajer, conocido como el Españoleto. Juste estudió en la Catedral durante cinco años y medio, lo que le dio una base sólida en música.
Sus intentos por ser maestro de capilla
Cuando tenía diecisiete años, en 1780, Juste quiso convertirse en maestro de capilla. Este era un puesto muy importante en las catedrales, donde se dirigía la música y el coro.
Oposiciones en Pamplona y otras ciudades
Juste se presentó a las pruebas para ser maestro de capilla en la Catedral de Pamplona. Aunque no ganó, este proceso fue un paso importante en su carrera. Ese mismo año, también intentó conseguir el puesto en la Catedral de El Burgo de Osma y en la Colegiata de Alfaro.
La competencia por el puesto en Segovia
Dos años después, en 1782, Juste volvió a presentarse a unas oposiciones, esta vez en la Catedral de Segovia. El puesto estaba libre porque el maestro anterior había fallecido. La competencia fue a distancia: siete candidatos enviaron sus composiciones, como villancicos y motetes. Dos maestros de música muy reconocidos de Madrid evaluaron las obras. Aunque Juste fue uno de los candidatos, el puesto finalmente lo obtuvo Francisco Antonio Gutiérrez.
Su trabajo en la Catedral de la Seo
En 1784, Baltasar Juste regresó a la Catedral de la Seo en Zaragoza. Allí, fue nombrado organista y ayudante de su antiguo maestro, Francisco Javier García Fajer.
Ascenso a maestro segundo
Con el tiempo, en 1790, Juste fue nombrado maestro segundo o sustituto. Esto era importante porque Fajer ya era muy mayor. Juste ayudó a su maestro hasta que este falleció en 1809. Curiosamente, Juste falleció un año antes que Fajer, en 1808.
El contexto histórico de su fallecimiento
El año 1808 fue muy difícil para España. Las tropas de Napoleón invadieron el país, y Zaragoza sufrió dos grandes asedios en 1808 y 1809. Durante estos asedios, muchas personas perdieron la vida. Las circunstancias exactas de la muerte de Juste no están claras, pero se sabe que falleció en ese periodo tan complicado.
Las obras musicales de Baltasar Juste
Aunque Baltasar Juste fue un compositor activo, no se han conservado muchas de sus obras hasta hoy.
¿Qué tipo de música compuso?
Entre las obras que se conservan, hay dos misas para ocho voces y una misa para cuatro voces. También compuso un introito llamado O iusti meditabitur y algunos motetes. Un introito es una pieza musical que se canta al principio de una ceremonia religiosa.
¿Dónde se pueden encontrar sus obras?
Las pocas obras que se conservan de Juste se encuentran en los archivos de varias catedrales españolas. Algunas de ellas son las de Astorga, Burgos, Granada, Huesca, Pamplona, Salamanca y Segovia. Además, en la Biblioteca Nacional de España se guardan las partituras de una obra suya titulada Gloriosos recuerdos del triunfo del mártir Santo Dominguito de Val.