Baltasar Hurtado de Amézaga para niños
Datos para niños Baltasar Hurtado de Amézaga |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de junio de 1657 Bilbao (España) |
|
Fallecimiento | 20 de enero de 1720 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Baltasar Hurtado de Amézaga y Pérez de Villabaso Ana María de Unzaga y Gardoqui |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rango militar | General | |
Miembro de | Orden de Santiago | |
Baltasar Hurtado de Amézaga y Unzaga (nacido en Bilbao, el 10 de junio de 1657 y fallecido en Madrid, el 20 de enero de 1720) fue un importante general de España. Se le conoció como el primer Marqués del Riscal de Alegre. Destacó por su servicio en Flandes, una región histórica de Europa.
Baltasar era el hijo mayor de Baltasar Hurtado de Amézaga y Pérez de Villabaso, quien fue una figura importante en Bilbao. Su padre fue señor de Güeñes, un representante legal (procurador), un síndico (encargado de asuntos públicos) y alcalde de la ciudad. Su madre fue Ana María de Unzaga y Gardoqui. Sus padres se casaron el 20 de febrero de 1656.
Contenido
¿Quién fue Baltasar Hurtado de Amézaga?
Baltasar Hurtado de Amézaga fue un militar y noble español del siglo XVII y principios del siglo XVIII. Su familia, originaria del País Vasco, en la zona de Güeñes, llegó a ser muy influyente en esa época. Su abuelo paterno, Baltasar de Amézaga, decidió usar el apellido de su madre, Leonor Hurtado de Camisón, antes que el suyo. Así fue como se formó el apellido "Hurtado de Amézaga".
Una carrera militar destacada
Baltasar Hurtado de Amézaga comenzó su carrera en el ejército cuando era muy joven. En 1681, se convirtió en alférez de infantería, un rango inicial para oficiales. Para 1686, ya era capitán de caballería, sirviendo bajo las órdenes de Carlos Enrique de Lorena. Participó en importantes batallas en el monte Harsan, Serbia y Bosnia. También estuvo en la conquista de Belgrado en 1688.
A partir de 1692, Baltasar sirvió con gran valentía en los tercios de Flandes, que eran unidades militares de la época. Allí, obtuvo el rango de capitán de corazas, un tipo de caballería pesada. En 1694, junto a su tío Thomás de Unzaga Gardoqui, fundó una empresa familiar. Esta empresa, llamada Unzaga-Amézaga-Gardoqui, se dedicaba al comercio con los Países Bajos, Francia, Inglaterra y América.
En 1697, Baltasar luchó en la batalla de Zenta en Hungría. Como recompensa por su servicio, fue nombrado gobernador de Finale, en Italia, en 1703. En 1706, ascendió al rango de mariscal. Sin embargo, en 1707, tuvo que dejar su puesto debido a un acuerdo firmado por Eugenio de Saboya.
Su papel como gobernador y educador
Desde 1708 hasta 1717, Baltasar Hurtado de Amézaga fue gobernador de Málaga. Sucedió en este cargo a su hermano, Juan Antonio Hurtado de Amézaga Unzaga. Durante este tiempo, el rey Felipe V le otorgó el título de Marqués del Riscal de Alegre.
Para mostrar su agradecimiento al rey, Baltasar invitó a Felipe V a visitar su lugar de origen. Para esta visita, mandó construir un gran edificio conocido como el Palacio de los Hurtado de Amézaga en Güeñes. Contrató a Martín de Zaldúa para supervisar la construcción en 1709. Sin embargo, la muerte del Marqués detuvo las obras, y el palacio ha estado en ruinas desde entonces.
Gracias a su excelente educación y conocimientos, Baltasar Hurtado de Amézaga fue elegido para ser el educador del futuro rey Luis I de España. También fue comendador de Almendralejo en la Orden de Santiago, una importante orden de caballería.
Sus hermanos militares
Baltasar tuvo varios hermanos que también se dedicaron a la carrera militar:
- Juan Francisco (nacido en Bilbao, 8 de julio de 1659 - fallecido en Hostalrich, 1694), fue caballero de la Orden de Santiago.
- Juan Antonio (nacido en Bilbao, 6 de junio de 1664 - fallecido en Badajoz, 1732), también caballero de Santiago. Alcanzó el rango de teniente general y fue gobernador y capitán general en varias ciudades.
- José, fue caballero de la Orden de Alcántara y gobernador de Caller, en Cerdeña.
- Joaquín, fue caballero de la Orden de Santiago.
- Andrés (nacido en Bilbao - fallecido en Casán), fue caballero de la Orden de Santiago.
- Gabriel, fue caballero de la Orden de Calatrava.