robot de la enciclopedia para niños

Baltasar Escrivá de Híjar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Baltasar Escrivá de Híjar
Conde de la Alcudia
Virrei de Mallorca.png
Información personal
Nombre completo Baltasar Escrivá de Híjar y Monsoriu
Otros títulos Conde de Gestalgar
Barón de Estivella
Barón de Xaló
Señor de Gata
Nacimiento 9 de junio de 1673
Valencia
Fallecimiento 31 de enero de 1738
Valencia
Familia
Dinastía Escrivá de Híjar
Padre Onofre Vicente Escrivá de Híjar
Madre Francisca Felipa de Monsoriu y Mompalau
Cónyuge María Ana Bracamonte
Hijos Sin descendencia
Información profesional
Conflictos Guerra de Sucesión

Baltasar Escrivá de Híjar y Monsoriu (nacido en Valencia el 9 de junio de 1673 y fallecido el 31 de enero de 1738) fue una persona muy importante de su tiempo. Tuvo varios títulos, como el de III conde de la Alcudia y V conde de Gestalgar. Fue un hombre muy culto y llegó a ser virrey del reino de Mallorca dos veces.

La Vida de Baltasar Escrivá de Híjar

Sus Primeros Años y Herencia

Baltasar fue el segundo hijo de Onofre Vicente Escrivá de Híjar y Francisca Felipa de Monsoriu y Mompalau. Cuando su padre falleció en 1688, Baltasar heredó el título de conde de la Alcudia. En 1689, fue reconocido como el dueño de las propiedades de su familia.

Un Hombre Culto y su Academia

Al igual que su padre, Baltasar estaba muy interesado en el conocimiento. Le gustaban las humanidades (estudios sobre la cultura humana) y la ciencia. En 1690, fundó una nueva Academia de Valencia en su palacio. Esta academia era presidida por Josep Ortí y Moles.

Baltasar también amplió la biblioteca de su padre con muchos libros nuevos. Le gustaba mucho leer sobre historia. Con esto, continuó el apoyo a las artes y el conocimiento que su padre había iniciado.

Su Vida en la Corte Real

Durante un tiempo, Baltasar vivió en la Corte del rey. Allí fue mayordomo y gentilhombre de cámara del rey Carlos II. Esto significaba que tenía cargos importantes y cercanos al monarca.

Mientras vivía en Madrid, en 1697, se casó con María Ana Bracamonte. Ella era una noble de Castilla y dama de la reina Mariana de Neoburgo.

Su Papel como Virrey de Mallorca

El 5 de junio de 1704, el rey Felipe V lo nombró virrey y capitán general del reino de Mallorca. Esto ocurrió durante la Guerra de Sucesión, un conflicto importante en España.

Mientras era virrey, una flota de barcos de Inglaterra y Holanda llegó a la isla de Mallorca el 24 de septiembre de 1706. Esto animó a la gente de la isla a apoyar al archiduque Carlos de Austria.

Baltasar se encontró solo y sin forma de defenderse. Tuvo que rendirse el 28 de septiembre ante los que apoyaban al archiduque. Inmediatamente después, fue enviado de vuelta a la Península. Llegó al puerto de Almería el 12 de octubre de 1706.

A pesar de esto, el rey Felipe V siguió confiando en Baltasar Escrivá de Híjar. El 22 de junio de 1707, lo confirmó de nuevo como virrey de Mallorca. Aunque no pudo ejercer el cargo directamente, lo mantuvo de forma oficial hasta 1709.

Ese mismo año, su madre, Francisca Felipa, falleció. Entonces, Baltasar heredó el condado de Gestalgar y otras propiedades de las familias Mompalau y Monsoriu.

El Final de su Vida y su Herencia

Cerca de su fallecimiento, y sin tener hijos, Baltasar hizo su testamento el 22 de enero de 1738. En él, declaró a su esposa, María Ana Bracamonte, como la heredera de sus propiedades. Sin embargo, no nombró a un heredero principal para después de la muerte de ella.

Por eso, cuando María Ana Bracamonte falleció en 1742, los tribunales decidieron quién heredaría. Finalmente, la herencia pasó a su sobrino, Joaquín de Castellví y Escrivá de Híjar, quien era conde de Carlet.

¿Por qué Cambiaba su Nombre?

Los nombres de las personas, especialmente los de la nobleza, a menudo cambiaban en esa época. Esto dependía de los documentos o del contexto. A veces, los nombres se adaptaban al idioma castellano, lo que causaba muchas variaciones. Por ejemplo, "Híjar" podía aparecer como Íxar o Íxer.

Además, Baltasar a menudo firmaba o se identificaba destacando su parentesco (aunque lejano) con la familia real de Portugal. Por eso, a veces usaba el apellido "de Portugal", escribiendo Baltasar Íxar de Portugal o Baltasar Cristóbal Íxar de Portugal, entre otras formas.

kids search engine
Baltasar Escrivá de Híjar para Niños. Enciclopedia Kiddle.