Baldomero Sanín Cano para niños
Datos para niños Baldomero Sanín Cano |
||
---|---|---|
![]() Caricaturizado por Sancha
|
||
|
||
![]() Rector de la Universidad Del Cauca |
||
1952-1955 | ||
|
||
![]() Ministro de Hacienda y Tesoro Encargado |
||
14 de abril de 1908-20 de mayo de 1908 | ||
Predecesor | Diego Euclides de Angulo | |
Sucesor | Camilo Torres Elicechea | |
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Baldomero Vladimiro Sanín Cano | |
Nacimiento | 29 de julio de 1861 Rionegro, Estado Soberano de Antioquia Confederación Granadina |
|
Fallecimiento | 12 de mayo de 1957 Bucaramanga (Colombia) |
|
Nacionalidad | Colombiano | |
Familia | ||
Padres | Baldomero Sanín Vera Juana Cano Calero |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista, escritor, periodista, sociólogo, diplomático y político | |
Baldomero Vladislao Sanín Cano (nacido en Rionegro, el 27 de junio de 1861, y fallecido en Bogotá, el 12 de mayo de 1957) fue un importante escritor, ensayista, periodista y diplomático de Colombia. También fue parte del Partido Liberal Colombiano.
Su trabajo como periodista le permitió conocer a muchas personas importantes en el mundo de la política y la cultura, tanto en España como en Argentina. Vivió en Londres en 1909 y luego en España en 1922. Fue profesor universitario, un gran pensador, periodista y escritor de ensayos.
Se graduó como maestro en la Normal de Rionegro en 1881. Continuó aprendiendo por su cuenta y llegó a dominar ocho idiomas. Gracias a esto, pudo traducir obras y textos de autores de otros países.
Colaboró con la revista Hispania (1912-1916) y fue redactor del diario La Nación de Buenos Aires. En 1934, fue nombrado embajador de Colombia en Argentina.
Sanín Cano es considerado uno de los pensadores colombianos más importantes del siglo XX. Se destacó por su defensa de los derechos de las mujeres.
Contenido
Vida y trayectoria de Baldomero Sanín Cano
Baldomero Sanín Cano nació en Rionegro, Estado Soberano de Antioquia, el 27 de junio de 1861. Creció en una familia de artesanos y educadores de clase media. Recordaba los eventos de la Constitución de 1863, aunque era muy joven en ese momento.
El 14 de abril de 1908, el presidente Rafael Reyes lo nombró Ministro de Hacienda y Tesoro de forma temporal. Ocupó este cargo hasta el 28 de mayo de ese mismo año. En 1909, viajó a Londres en una misión diplomática.
En Londres, Sanín Cano trabajó como corresponsal de guerra, informando sobre la Primera Guerra Mundial. Después, se mudó a España y luego a Argentina, donde empezó a trabajar como periodista para el diario La Nación de Buenos Aires.
¿Cómo defendió los derechos de las mujeres?
En sus escritos y debates, Sanín Cano siempre habló sobre la importancia de la igualdad. Creía que la falta de oportunidades para las mujeres era un problema que venía de mucho tiempo atrás.
En 1922, el presidente Pedro Nel Ospina lo nombró embajador en España. En 1927, en un ensayo llamado "Evaluación social de la mujer", afirmó que "la cultura de un pueblo se mide en la participación que la mujer tenga en los destinos de ese pueblo". Esto significa que para él, un país es más avanzado si sus mujeres tienen un papel activo en la sociedad.
En 1928, junto a la periodista y activista Georgina Fletcher, defendió un proyecto de ley para dar más derechos civiles a las mujeres colombianas. Aunque el proyecto no fue aprobado en ese momento, su esfuerzo fue muy importante.
Sanín Cano criticó a quienes se oponían a que las mujeres tuvieran las mismas profesiones que los hombres. Él pensaba que las mujeres debían decidir si querían estudiar para aprender o para mejorar su vida.
Carrera diplomática y regreso a Colombia
Gracias a su trabajo en el diario La Nación, en 1933 el presidente Enrique Olaya Herrera lo nombró embajador de Colombia en Argentina. Continuó en este puesto con los siguientes presidentes, Alfonso López Pumarejo y Eduardo Santos, hasta 1940.
Cuando regresó a Colombia en 1941, Sanín Cano fue nombrado rector de la Universidad del Cauca. También empezó a colaborar con el diario El Tiempo. Entre 1952 y 1955, volvió a ser rector de la Universidad del Cauca.
Baldomero Sanín Cano falleció en Bogotá el 12 de mayo de 1957, poco antes de cumplir 96 años.
Reconocimientos y legado
En su funeral, hablaron importantes líderes de los partidos políticos de Colombia, como Alberto Lleras Camargo y Guillermo León Valencia. Sus restos descansan en el cementerio de Rionegro.
Sanín Cano es recordado por sus análisis detallados de las obras de escritores colombianos como Rafael Pombo y Jorge Isaacs. Por estos y otros ensayos, se le considera uno de los fundadores de la crítica literaria en Colombia.
Obras destacadas
- Administración Reyes (1904-1909) (1909)
- An Elementary Spanish Grammar (1918)
- A Key to An Elementary Spanish Grammar (1920)
- La civilización manual y otros ensayos (1925)
- Indagaciones e imágenes (1926)
- Crítica y arte (1932)
- Divagaciones filosóficas y apólogos literarios (1934)
- Ensayos (1942)
- Letras colombianas (1944)
- De mi vida y otras vidas (1949)
- Tipos, obras, ideas (1949)
- El humanismo y el progreso del hombre (1955)
- Pesadumbre de la belleza y otros ensayos y apólogos (1957)
Galería de imágenes
Predecesor: José Camacho Carreño |
Embajador de Colombia en Argentina 1933 - 1940 |
Sucesor: Roberto Urdaneta Arbeláez |
Véase también
En inglés: Baldomero Sanín Cano Facts for Kids