Bahía del Carnero para niños
La Bahía del Carnero es una pequeña bahía protegida en la costa de la provincia de Arauco, en Chile. Se encuentra al sur de la punta de Lavapié y al norte de Lebu, aproximadamente a 37° 25' S.
En su parte norte, la bahía tiene la entrada a la caleta Yani y en su parte sur, la caleta Ranquil, que está protegida por el promontorio de Millonhue. La costa de la bahía es baja y tiene pocos árboles. El río Quiapo desemboca en esta bahía. En este lugar ocurrió un evento importante conocido como la Batalla de Quiapo, durante la Guerra de Arauco.
Contenido
Historia de la Bahía del Carnero
La Bahía del Carnero recibió su nombre gracias a la tripulación de la expedición de Francisco de Camargo. Ellos visitaron la zona en marzo de 1540. Allí, los habitantes locales les entregaron un animal que los españoles llamaron "carnero de la tierra". Este animal era en realidad una llama, un animal típico de la región andina.
El nombre original de esta bahía en mapudungún (el idioma del pueblo mapuche) es Alauquén. Esta palabra significa "finalizar el mar".
¿Cómo se originó el nombre "Carnero"?
Fue el historiador Pedro Mariño de Lobera quien describió por primera vez el suceso que dio nombre a la bahía. Él relató que un líder indígena llamado Vineo le entregó a los exploradores españoles una llama. Los españoles, al ver este animal, lo relacionaron con los carneros que conocían de Europa. Por esta razón, llamaron al lugar "Puerto del Carnero" y a la bahía, "Bahía del Carnero".
Mariño de Lobera cuenta que los españoles llegaron a un puerto llamado Alvaquen (Alauquén) en la región de Arauco y Tucapel. Allí, los habitantes se acercaron con armas, pero se sorprendieron al ver a los españoles. El líder Vineo les pidió que no atacaran y les ofreció un "carnero de la tierra" (llama) cargado de regalos. Este animal era muy manso, parecido a un camello pero con el cuello más delgado y la cabeza pequeña. Las llamas eran muy útiles para transportar cosas y por su lana. Después de recibir el regalo y descansar, los españoles llamaron a ese lugar "el puerto del Carnero", nombre que se ha mantenido hasta hoy.
Descripción geográfica de 1895
Según descripciones antiguas, como la de Enrique Espinoza en su libro "Jeografía descriptiva de Chile" de 1895, la costa desde la punta Lavapié hacia el sur es alta y rocosa. A unas 5 millas se encuentra la caleta Raimenco, que es un buen lugar para desembarcar y está rodeada de cerros con carbón. Más al sur está la punta Rumena, con tierras elevadas y boscosas.
Entre el cabo Rumena y el morro Carnero se encuentra la caleta Piures, donde pueden refugiarse embarcaciones pequeñas. Un poco al sur del morro Carnero está la caleta Yanes, que ofrece protección a los barcos en días de mal tiempo. Frente a esta caleta hay dos pequeñas islas. El río Tralicura desemboca cerca de la caleta Yanes.
La Bahía del Carnero se extiende desde el morro de su mismo nombre hasta la punta Millonhue. En su centro se encuentran la caleta Yanes, el Bajo Haule, y las puntas Locobe, Batro y Huedeguapi. Entre esta última punta y la de Millonhue está la rada de Ranquil, que tiene algunas rocas sueltas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bahía del Carnero Facts for Kids