Bahía de Gibara para niños
Datos para niños Bahía de Gibara |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Continente | América | |
Océano | Océano Atlántico | |
Isla | Isla de Cuba | |
Coordenadas | 21°06′01″N 76°07′32″O / 21.10028, -76.12556 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Provincia de Holguín | |
Cuerpo de agua | ||
Ancho máximo | 2.700 brazas | |
Profundidad | Máxima: 14 pies | |
Altitud | 1 metro | |
Ciudades ribereñas | Gibara | |
Mapa de localización | ||
Geolocalización en Cuba | ||
La Bahía de Gibara es una entrada de mar ubicada en la costa norte de la provincia de Holguín, en Cuba. En sus orillas se encuentra la ciudad de Gibara, que lleva el mismo nombre.
Contenido
¿Cómo es la Bahía de Gibara?
La Bahía de Gibara tiene una forma irregular, como la de una bolsa. Su entrada, que mira hacia el norte, mide unas 900 brazas de ancho. El ancho máximo de toda la bahía es de 2.700 brazas.
En el centro de la bahía hay un canal con una profundidad de 14 pies. Sin embargo, la bahía es poco profunda en general. Esto se debe a que dos ríos desembocan en ella, arrastrando sedimentos. Por esta razón, solo barcos de tamaño mediano pueden navegar en sus aguas.
Protección Natural
A pesar de su poca profundidad, la Bahía de Gibara no ofrece mucha protección natural contra los vientos fuertes. Aun así, los marinos la consideran uno de los puertos más fáciles para entrar y salir en toda la costa norte de las provincias orientales de Cuba.
Historia de la Bahía de Gibara
La Bahía de Gibara tiene una historia muy interesante, ligada a importantes eventos y al desarrollo de la región.
La Llegada de Cristóbal Colón
El 29 de octubre de 1492, la Bahía de Gibara fue el segundo lugar donde Cristóbal Colón y su tripulación hicieron escala durante su primer viaje a América. Este fue un momento clave en la historia de la exploración.
El Puerto de Holguín
Desde el siglo XVIII, la Bahía de Gibara se convirtió en el puerto principal para la cercana ciudad de Holguín. Era un punto vital para el comercio y la comunicación de la zona.
Construcción de la Batería Fernando VII
En 1817, se decidió construir la Batería Fernando VII. Esta fortaleza tenía como objetivo controlar el comercio que se realizaba en la bahía. Bajo la protección de esta batería, la ciudad de Gibara comenzó a crecer y prosperar.
Desarrollo del Puerto
En 1822, el puerto de Gibara fue oficialmente abierto para el comercio. Con el tiempo, sus muelles se hicieron más grandes para recibir a más barcos y mercancías. Esto ayudó a que la región se desarrollara económicamente.