Bahía Mazaredo para niños
Datos para niños Bahía Mazaredo |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Océano | Mar Argentino (Atlántico) | |
Coordenadas | 47°01′43″S 66°42′43″O / -47.02861111, -66.71194444 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Departamento Deseado | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 6 km | |
Ancho máximo | 1 km | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Argentina). | ||
Ubicación de Bahía Mazaredo en Santa Cruz | ||
La bahía Mazaredo, también conocida como bahía Mazarredo, es una entrada de agua en la costa de Argentina. Se encuentra en la parte sur del Golfo San Jorge, en la costa norte de la Provincia de Santa Cruz. Esta bahía está ubicada entre Punta Casamayor al noroeste y Punta Nava y Bahía Sanguineto al este.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Bahía Mazaredo?
El nombre de esta bahía fue puesto en el año 1789. Esto ocurrió durante una expedición para hacer mapas, organizada por la Corona española. La expedición estaba a cargo de Alejandro Malaspina.
¿Quién fue José de Mazarredo Salazar?
La bahía recibió su nombre en honor a José de Mazarredo Salazar. Él nació en Bilbao en 1745 y falleció en Madrid en 1812. Fue un importante marino y militar español, que llegó a ser teniente general de la Armada Española. Con el tiempo, el nombre original "Mazarredo" cambió a "Mazaredo".
¿Cómo es la costa de Bahía Mazaredo?
La costa de la bahía está formada por altos acantilados. En algunos lugares, estos acantilados pueden medir más de 140 metros de altura sobre el nivel del mar.
¿Qué se puede encontrar en los acantilados?
Estos acantilados son como una antigua terraza marina. En ellos se pueden ver formaciones de piedras redondas y restos de fósiles. Esto nos da pistas sobre cómo era la zona hace mucho tiempo.
¿Qué otros datos interesantes hay sobre Bahía Mazaredo?
Cerca de la bahía, a unos 5 kilómetros tierra adentro, existió un antiguo pueblo llamado Mazaredo.
¿Para qué se creó el pueblo de Mazaredo?
Este pueblo se construyó entre los años 1899 y 1903. Su propósito era servir de apoyo para la instalación de una línea de telégrafo. Esta línea conectaba General Conesa en la Provincia de Río Negro con Cabo Vírgenes en la Provincia de Santa Cruz. Sin embargo, el pueblo fue abandonado pocas décadas después de su creación.
¿Se realizaron estudios en la bahía?
Sí, en el año 1928 se llevaron a cabo trabajos para estudiar y mapear las aguas de Bahía Mazaredo. Estas tareas fueron realizadas por la tripulación del Transporte 1.º de Mayo. El trabajo estuvo bajo la dirección del Teniente de Navío Pedro Luisioni.