Bahía del Oso Marino para niños
Datos para niños Bahía del Oso Marino |
||
---|---|---|
![]() Vista hacia el este de la Bahía del Oso Marino.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Océano | Mar Argentino (Atlántico) | |
Isla | Isla Pingüino, Isla Chata, Isla Blanca, e Isla Castillo entre otras | |
Coordenadas | 47°55′00″S 65°47′00″O / -47.9167, -65.7833 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Departamento Deseado | |
Accidentes geográficos | ||
Cabos | Punta Pozos, Punta Azopardo, Punta Norte | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 2,7 km | |
Ancho máximo | 2 km | |
Mapa de localización | ||
La Bahía del Oso Marino es una bahía grande que se encuentra en la costa central de la Provincia de Santa Cruz, en Argentina. Está a unos 25 kilómetros al sur de la ciudad de Puerto Deseado. Para llegar por carretera, el camino es de unos 35 kilómetros y no está pavimentado. Justo enfrente de la bahía, a 3 kilómetros, se encuentra la Isla Pingüino.
Contenido
Geografía de la Bahía del Oso Marino
¿Cómo es la Bahía del Oso Marino?
Esta bahía es una playa de arena bastante grande. Mide un kilómetro de largo y 200 metros de ancho. En sus extremos, tanto al norte como al sur, hay grandes formaciones rocosas de origen volcánico que la rodean.
Puntos Importantes de la Bahía
En el extremo norte de la bahía se encuentra la Punta Norte. Esta punta está frente a la Isla Castillo y cerca de la Isla Pingüino. En el extremo sur, verás la Punta Azopardo, donde hay una baliza que ayuda a los barcos a navegar.
Historia y Curiosidades de la Bahía
¿Qué animales vivían aquí antes?
Hace mucho tiempo, la Bahía del Oso Marino era hogar de muchas colonias de pinnípedos, como los lobos marinos. Lamentablemente, estas colonias desaparecieron. Esto ocurrió por la caza excesiva que sufrieron desde el siglo XIX hasta mediados del siglo XX.
Descubrimientos Arqueológicos en la Bahía
Cerca de la bahía, se han encontrado muchos lugares con restos arqueológicos. Estos sitios nos dan pistas sobre cómo vivían las personas en el pasado. Sin embargo, algunos de estos lugares han sido afectados por personas que buscaron objetos sin permiso.
Historias de Barcos en la Bahía del Oso Marino
El Misterio de la Goleta Chubut
En enero de 1874, la goleta llamada Chubut encontró un barco grande, de 600 toneladas, que estaba varado y sin mástiles en la Bahía del Oso Marino. Buscaron a la tripulación, pero no encontraron a nadie. La goleta Chubut tuvo que quedarse varias semanas en la bahía por problemas en su timón.
El Naufragio del Comodoro Rivadavia
El 22 de febrero de 1903, el barco de pasajeros "Comodoro Rivadavia" encalló en la bahía. Iba de Río Gallegos a Buenos Aires llevando lana y cueros. Las bodegas y las salas de máquinas se llenaron de agua, pero afortunadamente, nadie resultó herido. El barco no pudo ser reparado y fue desmantelado poco a poco.
La Desaparición del Buque Lucho IV
El 13 de junio de 1952, el buque Lucho IV desapareció cerca de la Bahía del Oso Marino. Había cargado caolín, lana y otros materiales en Puerto San Julián. A pesar de una búsqueda que duró semanas, no se encontró el barco. Solo se hallaron algunos objetos como chalecos salvavidas y barriles vacíos.