robot de la enciclopedia para niños

Bahía Tekenika para niños

Enciclopedia para niños

Bahía Tekenika es un lugar especial en la costa este de la isla Hoste, en el sur de Chile. Se encuentra entre dos penínsulas, llamadas Pasteur y Hardy.

Administrativamente, esta bahía forma parte de la comuna de Cabo de Hornos, que está en la provincia Antártica Chilena. Esta provincia, a su vez, es parte de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Además, la mitad oeste de la bahía es parte del parque nacional Alberto de Agostini, un lugar protegido por su belleza natural.

Desde hace unos 6000 años, las costas de Bahía Tekenika fueron el hogar del pueblo yagán, también conocidos como yámanas. Ellos vivían de la pesca y la recolección en estas tierras.

¿Qué significa el nombre "Tekenika"?

La palabra teke nika viene del idioma yagán y significa "difícil de ver o entender". Un explorador llamado Esteban Lucas Bridges, que vivió en Tierra del Fuego, contó una historia sobre cómo se le dio este nombre a la bahía.

Según él, cuando le preguntaron a un yagán cómo se llamaba la bahía, el yagán respondió "teke uneka", que quería decir "no comprendo lo que usted quiere decir". Los exploradores pensaron que ese era el nombre del lugar y así lo escribieron en los mapas como Tekenika.

Historia de Bahía Tekenika

Las costas de Bahía Tekenika fueron habitadas por el pueblo yagán durante miles de años, hasta mediados del siglo XX.

A finales del siglo XVIII, alrededor del año 1788, comenzaron a llegar a esta zona barcos de balleneros y cazadores de focas de Inglaterra y Estados Unidos. Más tarde, también llegaron personas de la isla de Chiloé, en Chile.

Varias expediciones importantes realizaron estudios de las aguas y las costas de Bahía Tekenika:

  • En 1624, los almirantes Jacob l'Hermite y Hugo Shapenham estuvieron allí con once barcos de Holanda.
  • En 1769, el teniente James Cook llegó con su barco HMB Endeavour desde la bahía Buen Suceso como parte de una expedición inglesa.
  • En 1789, Alejandro Malaspina exploró la zona con sus barcos "la Descubierta" y "la Atrevida" en una expedición española.
  • En 1830, Robert Fitz Roy llegó con el HMS Beagle en otra expedición inglesa.
  • En 1882, Louis-Ferdinand Martial visitó la bahía con el barco "La Romanche" en una expedición francesa.

En 1892, una organización religiosa anglicana, la South American Missionary Society, estableció una misión en la bahía. Construyeron casas para los yaganes, cultivaron plantas y trajeron animales. Al principio, casi 200 yaganes vivieron en la misión, pero con el tiempo su número disminuyó debido a enfermedades. En 1907, los misioneros cerraron la misión y se mudaron a Río Douglas, en la isla Navarino.

¿Dónde se encuentra Bahía Tekenika?

Bahía Tekenika está en la costa este de la isla Hoste, entre las penínsulas Pasteur y Hardy. Es como un brazo de mar que se extiende unos 20 millas náuticas (aproximadamente 37 kilómetros) hacia el interior de la isla.

La entrada a la bahía tiene unas 5 millas náuticas (unos 9 kilómetros) de ancho y se abre entre el cabo Webley, en la península Pasteur, y la punta Escala, en la península Hardy.

Características geográficas de la bahía

El clima en Bahía Tekenika es marítimo, lo que significa que las temperaturas son bastante estables durante todo el año. El viento sopla principalmente del oeste y el clima suele ser inestable. Las aguas de la bahía son profundas, lo que permite que barcos de todo tipo puedan navegar por ella.

Las costas de la bahía están rodeadas de montañas altas. Las montañas de la orilla norte siempre están cubiertas de nieve y tienen glaciares que llegan hasta unos 200 metros sobre el nivel del mar. Cerca del fondo de la bahía, se eleva una montaña notable de 917 metros de altura llamada La Corona. Su nombre se debe a que su cima tiene varios picos afilados y empinados que parecen una corona.

Un istmo (una franja estrecha de tierra) bajo y angosto separa la bahía del estero Doze, que es parte del seno Año Nuevo. Los yaganes usaban este istmo para arrastrar sus canoas de un lado a otro. En la costa sur de la entrada de la bahía, se encuentran otras bahías más pequeñas: Concepción, Allen Gardiner y Navidad. Las bahías Concepción y Navidad son pequeñas y no son muy útiles para anclar barcos.

Véase también

  • Geografía de Chile
kids search engine
Bahía Tekenika para Niños. Enciclopedia Kiddle.