robot de la enciclopedia para niños

Bahía Melo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bahía Melo
Bahía Melo, Chubut 100 3975.JPG
Bahía Melo desde un Embraer 190 de Austral Líneas Aéreas
Ubicación geográfica
Continente América del Sur
Océano Mar Argentino (Atlántico)
Coordenadas 44°59′27″S 65°45′43″O / -44.990833333333, -65.761944444444
Ubicación administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
División Bandera de la Provincia del Chubut Chubut
Subdivisión Departamento Florentino Ameghino
Accidentes geográficos
Golfos y bahías Golfo San Jorge
Cabos Punta Picachos
Cuerpo de agua
Áreas protegidas Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral

La bahía Melo o puerto Melo es una entrada de mar ubicada en la costa norte del Golfo San Jorge. Se encuentra en el departamento Florentino Ameghino, en la Provincia del Chubut, en la Patagonia Argentina. Está a unos 35 kilómetros al sur de la ciudad de Camarones. Sus coordenadas geográficas son aproximadamente 44°59′27″S 65°45′43″O.

¿Qué es la Bahía Melo y dónde se ubica?

La Bahía Melo es una parte de la costa argentina con características especiales. Forma parte del Mar Argentino, que a su vez es parte del Océano Atlántico.

Ubicación Geográfica y Administrativa

Esta bahía se encuentra en América del Sur, específicamente en Argentina. Dentro de Argentina, pertenece a la Provincia del Chubut y al Departamento Florentino Ameghino. Es un lugar importante en la costa patagónica.

Accidentes Geográficos Cercanos

La Bahía Melo está dentro del Golfo San Jorge. Cerca de ella, se encuentra un cabo llamado Punta Picachos. Estos elementos geográficos ayudan a definir su forma y ubicación en el mapa.

Historia y Características de la Bahía Melo

La Bahía Melo es un lugar con una historia interesante y características naturales únicas.

Archivo:Bahía Melo, Chubut 100 3974
Vista aérea del área de la bahía Melo.
Archivo:Bahía Melo, Chubut 100 3977
Otra vista.
Bahía Melo ubicada en Provincia del Chubut
Bahía Melo
Bahía Melo
Ubicación de Bahía Melo

Islas y Rocas Cercanas

A unos 5 kilómetros al sur de la bahía, hay un grupo de islas y rocas. Este pequeño archipiélago incluye la isla Tova, la isla Tovita, la isla Este, la isla Gaviota, la isla Sur, los islotes Goëland, el islote Gran Robredo y el islote Pequeño Robredo. También hay otros islotes y rocas más pequeños.

Actividades Económicas Pasadas

En el pasado, la Bahía Melo fue un lugar de actividad económica. Desde la década de 1980 hasta principios de los años 90, se recolectaba guano en las costas de la bahía y en las islas cercanas. El guano es un fertilizante natural. También se extraían algas marinas, como la Gracilaria y la Macrocystis. Empresas como Patagonia Comercial S.R.L. y Soriano S.A. trabajaron en esta actividad. Los trabajadores de las algas vivían en edificaciones que hoy están abandonadas en la costa.

Protección Ambiental Actual

En el año 2008, la Bahía Melo pasó a formar parte de un área protegida muy importante. Se creó el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral. Esto significa que la bahía y sus alrededores están protegidos para conservar su naturaleza y vida marina.

kids search engine
Bahía Melo para Niños. Enciclopedia Kiddle.