robot de la enciclopedia para niños

Bahía Asunción para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bahía Asunción
Localidad
Surf en Asuncion.jpg
Playa de Bahía Asunción.
Coordenadas 27°08′27″N 114°17′51″O / 27.140833333333, -114.2975
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Baja California Sur
 • Municipio Mulegé
Altitud  
 • Media 8 m s. n. m.
 • Mínima 0 m s. n. m.
 • Máxima 10 m s. n. m.
Clima Árido cálido BWh (Desértico cálido)
Población (2010)  
 • Total 1484 hab.
Huso horario Tiempo de la Montaña (UTC -7)
Código postal 23960
Clave Lada 615
Matrícula 3
Código INEGI 030020014

Bahía Asunción es una localidad mexicana que se encuentra en el municipio de Mulegé, en el estado de Baja California Sur. Está ubicada en la costa, a 10 metros sobre el nivel del mar.

En el año 2005, se registró una población de 1242 habitantes. Es un lugar turístico que está creciendo.

La mitad de sus habitantes provienen de San Ignacio, un pueblo fundado hace mucho tiempo. Otra parte de la población nació en Bahía Asunción, y el resto viene de otros estados de México.

Sus pueblos vecinos son San Roque al norte, y Punta Prieta y San Hipólito al sur.

Clima en Bahía Asunción

El clima en Bahía Asunción es muy variado. Generalmente, hace frío debido a su ubicación junto al mar, con una brisa marina fresca. Las lluvias son muy pocas durante el año.

Economía local: ¿A qué se dedican sus habitantes?

La principal actividad económica es la pesca. Se capturan langostas y se extrae abulón, que son productos muy valiosos. También se pescan caracoles, pepinos de mar, pescados, tiburones, pulpos y calamares. Recientemente, han comenzado a producir ostiones.

Estos productos se exportan a otros países, lo que ayuda a la economía local. La ganadería es la segunda actividad importante.

Además, el comercio es una actividad creciente. Hay supermercados, tiendas de abarrotes, farmacias, tiendas de celulares, electrodomésticos, ferreterías, refaccionarias, materiales de construcción y tiendas de ropa y calzado.

Recreación y turismo en Bahía Asunción

Bahía Asunción es un lugar ideal para el turismo. Cuenta con aproximadamente 20 kilómetros de playas hermosas.

Algunas de sus playas son:

  • Los Pinos
  • Puerto del Medio
  • Varadero La Punta
  • Los Jurjos
  • El Vigía
  • La Bufadora
  • La Ensenadita
  • Los Arcos
  • La Puntita Prieta
  • Puntaloma
  • Los Choros
  • El Palo Varado

También puedes visitar la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno. Allí se cuidan muchos berrendos, que son una especie en peligro de extinción. Cada año se monitorea a estos animales para asegurar su crecimiento y reproducción.

Educación en Bahía Asunción

La localidad cuenta con varias escuelas públicas para diferentes niveles educativos.

Educación preescolar

El "Jardín de Niños Agustín Melgar" tiene 4 aulas y 4 maestras, además de una directora.

Educación primaria

La "Escuela Primaria Venustiano Carranza" está en el centro del pueblo. Tiene 10 aulas, un aula de educación especial y varios maestros especializados. Atiende a unos 350 alumnos en el turno de la mañana.

Por las tardes, los estudiantes pueden practicar deportes como atletismo, baloncesto, béisbol, fútbol rápido y voleibol.

Educación secundaria

La "Escuela Secundaria Estatal Simón Bolívar" se ubica al sur del pueblo. Cuenta con 6 aulas, un centro de cómputo, laboratorio de química, talleres de artesanías, y canchas deportivas. Tiene 10 maestros y personal de apoyo. Ofrece clases en el turno de la mañana a unos 140 alumnos.

Educación media superior

El "CECYTE EMSAD NO. 1" (Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos - Educación Media Superior a Distancia) también se encuentra al sur del pueblo. Utiliza las instalaciones de la escuela secundaria y ofrece clases por la tarde a unos 110 alumnos.

Eventos y celebraciones

Cada año, en agosto, se celebran las fiestas tradicionales en honor a la patrona del lugar, la "Señora de la Asunción". Estas fiestas duran varios días, del 11 al 15 de agosto.

Durante estas celebraciones, hay muchas actividades divertidas:

  • Carreras de caballos
  • Carreras de autos
  • Cabalgatas
  • Jaripeos (eventos de rodeo)
  • Actividades en la playa
  • Competencias de surf
  • Competencias de pesca

También se organizan paseos por tierra y mar, y por las noches hay bailes y juegos mecánicos.

Geología y descubrimientos

Bahía Asunción tiene extensas montañas que contienen minerales como cobre, oro, magnesita, pirita, plata, asbesto y platino.

Se han encontrado fósiles marinos y de animales terrestres que vivieron hace más de veinte millones de años. Grupos de personas y estudiantes de la escuela secundaria visitan arroyos donde han hallado fósiles de animales y dientes de tiburones de más de treinta millones de años. Algunos colmillos de tiburón encontrados miden entre 1 y 15 centímetros, lo que es muy interesante para los paleontólogos.

Servicios públicos disponibles

Actualmente, Bahía Asunción cuenta con los servicios básicos necesarios para sus habitantes y visitantes:

  • Agua potable
  • Energía eléctrica
  • Carreteras pavimentadas (en un 90%)
  • Un pueblo urbanizado
  • Una pista de aterrizaje
  • Servicios de salud
  • Servicios postales
  • Restaurantes
  • Servicio de internet WiFi
  • Servicios para la pesca deportiva y el buceo

Historia de Bahía Asunción

La comunidad de Bahía Asunción comenzó a formarse alrededor del año 1945. Las primeras familias, como los Floriani, Rufo, Ramírez y Villavicencio, llegaron para trabajar en el mar. La mayoría venía de San Ignacio y ranchos cercanos. Al principio, vivían en tiendas de campaña.

Primeras viviendas y alimentación

Con la creación de una empresa pesquera, se construyeron las primeras casas de adobe (ladrillos de barro y paja secados al sol). Con el tiempo, a medida que llegaba más gente, las casas se hicieron de madera y luego de cemento, para que fueran más resistentes.

La comida de los primeros habitantes se basaba en lo que pescaban y en los víveres que traía un barco llamado "El Diputado" cada 15 días desde La Paz. Intercambiaban productos del mar por alimentos. Cocinaban en estufas de leña que ellos mismos hacían. La empresa pesquera también empezó a proveer alimentos, principalmente enlatados y algunas carnes.

Crecimiento del comercio y servicios

A medida que el pueblo crecía, llegaron nuevos productos. En 1956, se abrió la primera tienda, que ofrecía más variedad. Poco a poco, se abrieron más comercios y cooperativas que traían más alimentos y productos.

Para obtener agua, las familias cavaron dos pozos. Luego, en 1970, el gobierno instaló tres llaves públicas. En 1984, se comenzó a instalar la red de agua potable en el pueblo, y en 1991, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SAPA) completó el servicio para todo el pueblo.

Al principio, la luz venía de faroles de petróleo. En los años 50, la empresa pesquera instaló plantas de combustible que generaban electricidad con diésel. En agosto de 2006, la Comisión Federal de Electricidad llegó a Bahía Asunción, proporcionando un servicio eléctrico más moderno.

Desarrollo de infraestructura y comunicación

Los caminos también mejoraron gracias a la empresa pesquera. En 1953, se estableció una línea de transporte aéreo. Con la fundación de la Cooperativa Leyes de Reforma en 1974, el pueblo creció aún más, atrayendo a nuevos habitantes. En 2005, comenzó la pavimentación de la carretera que conecta Vizcaíno con Bahía Asunción, y en 2015 se extendió hasta la punta del pueblo.

En cuanto a la salud, al principio se usaban remedios caseros. Luego, la cooperativa trajo médicos. En 1982, se abrió el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y años después, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Avances en educación y entretenimiento

En 1957, las clases se daban en un cuarto cerca de la cooperativa, sin muebles adecuados. Con el tiempo, la escuela se trasladó a un nuevo lugar con bancas y pizarrones. La "Escuela Venustiano Carranza" se inauguró en 1973. La escuela secundaria "Simón Bolívar" se creó en 1980. En 1987, se fundó el jardín de niños "Agustín Melgar", y en 1997, el CECYTE.

Con el crecimiento de la población, llegó el entretenimiento. En 1968, se abrió un cine que funcionó hasta 1985, cuando las televisiones empezaron a ser comunes. Se construyeron canchas deportivas y otros lugares de reunión.

La comunicación también evolucionó. En 1945, la gente se comunicaba por cartas que tardaban días en llegar. En 1950, la radio facilitó la comunicación y la información. En los años 90, se instaló un teléfono público. Finalmente, en 2008, llegaron los teléfonos de casa e internet, transformando la comunicación en el pueblo.

Galería de imágenes

kids search engine
Bahía Asunción para Niños. Enciclopedia Kiddle.