Bacalao a la vicentina para niños
El bacalao a la vicentina es un plato muy conocido de la región de Vicenza, en Italia. Se prepara con pescado seco, específicamente bacalao, y es una comida tradicional que muchas familias disfrutan.
La receta de este bacalao se ha pasado de generación en generación. Cada familia suele tener su propia manera especial de prepararlo, ¡y la guardan como un secreto!
Para hacer este plato, se usa un tipo de bacalao de muy buena calidad, el mejor viene de las islas Lofoten en Noruega. Primero, el bacalao seco se aplasta y luego se deja en remojo en agua corriente durante tres días para que se ablande. Después, se limpia, se cubre con un poco de harina y se cocina lentamente en una olla. Se le añade mucha cebolla, leche y aceite de cocina en partes iguales. Se sirve con abundante polenta amarilla, que es una especie de puré de maíz.
En la segunda mitad del siglo XX, se creó en la provincia de Vicenza una organización llamada "Confraternita del Bacalà" (Hermandad del Bacalao). Esta asociación, formada por cocineros y expertos en comida, busca promover y mantener viva la receta original de este antiguo plato.
Contenido
Historia del Bacalao a la Vicentina
¿Desde cuándo se seca el bacalao?
Secar el bacalao para conservarlo es una costumbre muy antigua. Hay documentos que muestran que esta práctica ya existía en el Mar del Norte desde el siglo IX, en tiempos de Carlomagno.
Una leyenda divertida sobre el bacalao
La Hermandad del Bacalao cuenta una leyenda curiosa. Se dice que en el año 1269, unos habitantes de Vicenza intentaban tomar el castillo de Montebello, que estaba defendido por gente de Verona. Cuando los guardias les preguntaron quiénes eran, los de Vicenza respondieron: "¡Oh, qué bien, traemos polenta y bacalao!". Los guardias, a quienes les encantaba la comida, abrieron la puerta.
¿Cómo llegó el bacalao a Italia?
El bacalao seco llegó a la región de Triveneto gracias a los venecianos. Ellos eran grandes navegantes y traían muchas cosas nuevas de sus viajes. La historia más conocida dice que en 1432, una expedición liderada por el capitán veneciano Pietro Querini sufrió un naufragio en Noruega, cerca de las islas Lofoten. Cuando Querini regresó a casa, trajo consigo bacalao seco. En Triveneto, a este pescado lo llamaron baccalà.
Los venecianos vieron en el bacalao seco una buena alternativa al bacalao fresco, que era muy caro y se estropeaba rápido. Así fue como nació la costumbre de comer este pescado, y con el tiempo, surgieron diferentes recetas, incluyendo el famoso bacalao a la vicentina.
La "patria del bacalao"
La ciudad de Sandrigo, que está cerca de Vicenza, se conoce como "la patria del bacalao". Esta ciudad tiene lazos históricos con las islas Lofoten y cada año organiza un festival que dura una semana entera para celebrar este delicioso plato hecho con pescado seco.
Véase también
En inglés: Baccalà alla vicentina Facts for Kids