Bac de Roda para niños
Datos para niños Francesc Macià i Ambert«Bac de Roda» |
||
---|---|---|
![]() Monumento a Bac de Roda en su villa natal.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francesc Macià i Ambert | |
Apodo | Bac de Roda | |
Nacimiento | 28 de mayo de 1658 Sant Pere de Roda (actual Roda de Ter y Masías de Roda) |
|
Fallecimiento | 2 de noviembre de 1713 Vich |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Años activo | 1703-1713 | |
Lealtad | ![]() |
|
Rama militar | Migueletes | |
Rango militar | Coronel | |
Conflictos | Guerra de Sucesión Española | |
Francesc Macià i Ambert (nacido el 28 de mayo de 1658 en Sant Pere de Roda y fallecido el 2 de noviembre de 1713 en Vich), más conocido como Bac de Roda, fue un importante militar español. Participó activamente en la Guerra de Sucesión Española, un conflicto muy significativo en la historia de España.
Bac de Roda fue uno de los firmantes del Pacto de los Vigatans, un acuerdo clave en su época. También lideró un levantamiento para apoyar a Carlos de Austria. Durante la guerra, fue jefe de los migueletes, un tipo de soldado de infantería ligera, desde 1703 hasta 1713.
Contenido
¿Quién fue Francesc Macià, conocido como Bac de Roda?
Los primeros años de Bac de Roda
Francesc Macià i Ambert nació en Sant Pere de Roda, un lugar que hoy forma parte de Roda de Ter y Masías de Roda. Sus padres fueron Onofre Macià y Escolàstica Ambert.
Cuando tenía catorce años, se casó con la heredera del Mas Bac de Roda, una propiedad rural. Fue entonces cuando adoptó el apodo de "Bac de Roda", por el que se le conoce históricamente.
La Guerra de Sucesión Española y su papel
La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto internacional que duró desde 1701 hasta 1714. Se luchó para decidir quién sería el próximo rey de España. Bac de Roda jugó un papel crucial en esta guerra.
El Pacto de los Vigatans y el levantamiento
El 17 de mayo de 1705, Bac de Roda firmó el Pacto de los Vigatans. Este acuerdo buscaba que una gran alianza de países desembarcara tropas cerca de Barcelona. A cambio, un grupo conocido como los Vigatans, del cual Bac de Roda era parte, debía iniciar un levantamiento con 6000 hombres. Esto serviría para facilitar el desembarco de las tropas aliadas.
El 1 de julio de 1705, en la plaza de Vich, los Vigatans proclamaron a Carlos III como rey. Este fue un momento decisivo en el conflicto.
Batallas y defensa de Barcelona
Bac de Roda participó como comandante de fusileros, bajo las órdenes del general Moragues. Luchó en el combate del Congost, donde las tropas que apoyaban a la dinastía Borbón fueron derrotadas al intentar ocupar Vich.
Después de que las tropas de la Alianza desembarcaran en Barcelona y la ciudad fuera conquistada por los austracistas en noviembre de 1705, Bac de Roda se retiró por un tiempo.
En marzo de 1706, sus migueletes y los de Manuel Moliner i Rau patrullaban cerca de las fronteras de Aragón y Valencia. A finales de ese mes, cuando las tropas borbónicas intentaron recuperar el control de Barcelona, Bac de Roda recibió la orden de ir a la ciudad.
Se le encargó vigilar y defender, con 600 hombres, la línea que separaba Barcelona del castillo de Montjuïc. El 7 de abril de 1706, sus tropas lograron romper una trinchera borbónica que buscaba aislar Montjuïc de la ciudad.
En 1709, ya con el grado de coronel, Bac de Roda dirigió un grupo de fusileros que detuvo a las tropas francesas que venían del Ampurdán.
El final de la guerra y su destino
La situación cambió con la muerte del emperador José I el 17 de abril de 1711. Carlos se convirtió en el nuevo emperador, lo que llevó a un retiro gradual de las tropas austroalemanas.
A pesar de esto, los Vigatans continuaron formando grupos y usando tácticas de guerrilla, aunque la situación era mucho más difícil. La tropa de Bac de Roda recibió la misión de defender Barcelona junto con Antoni Desvalls, marqués de Poal.
Sin embargo, el 28 de agosto de 1713, las tropas borbónicas del duque de Bracamonte avanzaron por el Congost y vencieron a los Vigatans. Como resultado, la región de Osona fue ocupada por las fuerzas borbónicas.
Captura y ejecución

Para intentar ponerse a salvo, Bac de Roda regresó al Mas Colom, la casa donde había crecido. Sin embargo, fue traicionado por Josep Riera, un antiguo amigo de Vallfogona.
Bac de Roda fue hecho prisionero y ejecutado el 2 de noviembre de 1713.
Después de su muerte, en el combate de Navés el 19 de noviembre, los austracistas capturaron a 28 prisioneros. En respuesta a la muerte de Bac de Roda, el marqués de Poal ordenó la ejecución de cinco de ellos, incluyendo un capitán. El traidor, Josep Riera, falleció el 15 de abril de 1714 en un enfrentamiento entre migueletes austracistas y tropas borbónicas.
Reconocimientos a Bac de Roda
Bac de Roda es recordado en varios lugares de España:
- En Barcelona, en el distrito de San Martín, hay una calle dedicada a él. Fue diseñada por Ildefonso Cerdá en su Plan de Ensanche. En 1907, se le dio el nombre de Bac de Roda, el cual ha mantenido, excepto por un breve período entre 1927 y 1931.
- También en Barcelona, existe una estación de la línea 2 del Metro de Barcelona llamada Bac de Roda.
- Un puente con el mismo nombre, construido entre 1986 y 1987 por el famoso arquitecto Santiago Calatrava, también lleva su nombre.