Babe Zaharias para niños
Datos para niños Babe Zaharias |
|||
---|---|---|---|
![]() |
|||
Información personal | |||
Nombre de nacimiento | Mildred Ella Didrikson | ||
Nombre en inglés | Babe Didrikson Zaharias | ||
Apodo | Babe | ||
Nacimiento | 26 de junio de 1911 Port Arthur (Estados Unidos) |
||
Fallecimiento | 27 de septiembre de 1956 Galveston (Estados Unidos) |
||
Causa de muerte | Cáncer colorrectal | ||
Sepultura | Forest Lawn Memorial Park (Beaumont, Texas) | ||
Nacionalidad | Estadounidense | ||
Lengua materna | Inglés | ||
Características físicas | |||
Altura | 1,69 m | ||
Peso | 62 kg | ||
Familia | |||
Cónyuge | George Zaharias | ||
Educación | |||
Educada en | Beaumont High School | ||
Información profesional | |||
Ocupación | Baloncestista, lanzadora de jabalina, autobiógrafa, golfista, tenista, beisbolista, nadadora, saltadora y saltadora de altura | ||
Carrera deportiva | |||
Deporte | Golf, atletismo, natación y salto | ||
Representante de | Estados Unidos | ||
Perfil de jugador | |||
Juegos | lanzamiento de jabalina y salto de altura | ||
Distinciones |
|
||
Medallas | |||
Atletismo | |||
![]() |
|||
![]() ![]() |
|||
Oro | Los Ángeles 1932 | 80 m vallas | |
Oro | Los Ángeles 1932 | Jabalina | |
Plata | Los Ángeles 1932 | Salto de altura | |
Mildred Ella Didrikson "Babe" Zaharias (nacida el 26 de junio de 1911 en Port Arthur, Texas, y fallecida el 27 de septiembre de 1956 en Galveston, Texas) fue una deportista estadounidense increíblemente talentosa. Es considerada una de las atletas más completas de la historia. Destacó en muchos deportes, como el golf, el baloncesto, el béisbol y el atletismo. Su apodo, "Babe", se lo ganó de joven por su gran habilidad cuando jugaba béisbol.
Contenido
¿Quién fue Babe Zaharias?
Babe Zaharias fue una pionera en el deporte femenino. Demostró que las mujeres podían sobresalir en múltiples disciplinas. Su vida fue un ejemplo de dedicación y talento.
Sus primeros pasos en el deporte
El primer trabajo de Babe después de la escuela fue como secretaria. Sin embargo, la contrataron principalmente para que jugara baloncesto en el equipo de su compañía, los "Golden Cyclones". Gracias a ella, el equipo ganó un campeonato en 1931.
Pero Babe ya estaba llamando la atención en el atletismo. En 1932, participó en los Campeonatos de la Unión Atlética Amateur (AAU). Compitió en ocho de diez pruebas, ¡ganando cinco y empatando en otra! Su actuación fue tan buena que su equipo ganó el campeonato, ¡a pesar de que ella era la única integrante!
Un talento único en los Juegos Olímpicos de 1932
Con solo 21 años, Babe Zaharias participó en los Juegos Olímpicos de 1932. Quería competir en cinco pruebas de atletismo, pero las reglas solo le permitían participar en tres. Finalmente, compitió en lanzamiento de jabalina, 80 metros vallas y salto de altura.
En estas tres pruebas, Babe ganó medallas. Obtuvo el oro en jabalina y en 80 metros vallas, donde además rompió el récord mundial. En salto de altura, ganó la medalla de plata. Aunque logró la misma marca que su compañera Jean Shiley, los jueces le dieron el oro a Shiley.
Babe es la única atleta, tanto hombre como mujer, que ha ganado medallas olímpicas individuales en pruebas de carrera, lanzamiento y salto.
Su brillante carrera en el golf
Después de los Juegos Olímpicos, Babe buscó nuevos desafíos. En 1935, descubrió el golf, un deporte en el que se haría muy famosa. En poco tiempo, ya estaba compitiendo con los mejores golfistas del país.
En 1938, Babe compitió en el Abierto de Los Ángeles, un torneo masculino de golf. Durante décadas, fue la única mujer en superar el corte en un torneo profesional masculino. Su entrenador fue George Zaharias, un conocido luchador profesional, con quien se casó ese mismo año.
En 1942, Babe recuperó su estatus de jugadora aficionada. En 1947, se convirtió en profesional. Como profesional, ganó tres veces el Abierto de Estados Unidos femenino. También fue la primera golfista estadounidense en ganar el Campeonato Británico de Aficionadas en Escocia.
Babe fue una de las fundadoras de la Asociación de Golf Profesional Femenino (LPGA) en 1950. Ganó un total de 82 torneos de golf, combinando sus victorias como aficionada y profesional. En 1956, ganó por última vez el Abierto de Estados Unidos antes de fallecer ese mismo año debido a una enfermedad.
Otros deportes y logros
Babe Didrikson fue una atleta muy versátil. Además de sus éxitos en atletismo y golf, fue una jugadora destacada de baloncesto y béisbol. También era una buceadora, patinadora y jugadora de bolos experta.
Su paso por el béisbol
En marzo de 1934, Babe Didrikson lanzó en varios partidos de exhibición de béisbol de las Grandes Ligas. Jugó para equipos como los Philadelphia Athletics y los St. Louis Cardinals. Aunque no era su deporte principal, demostró su habilidad en el campo.
También formó parte del equipo de béisbol House of David. Aún se la reconoce por tener el récord mundial del lanzamiento de béisbol más lejano realizado por una mujer.
Vida personal
En 1938, Babe se casó con George Zaharias, un luchador profesional. Se establecieron en Tampa, Florida, donde compraron un campo de golf en 1951.
Legado de una campeona
Babe Zaharias fue una figura que desafió las expectativas de su tiempo. Con su fuerza física y su personalidad directa, demostró que las mujeres podían ser atletas poderosas. Fue una heroína para muchos y abrió el camino para futuras generaciones de deportistas.
Recibió muchos reconocimientos por su increíble carrera:
- En 1951, fue incluida en el Salón de la Fama del Golf Mundial.
- En 1957, recibió el premio Bob Jones, el mayor honor de la Asociación de Golf de Estados Unidos.
- En 1976, ingresó en el Salón Nacional de la Fama de la Mujer.
- En 1981, el Servicio Postal de Estados Unidos emitió un sello en su honor.
- En 2021, recibió la Medalla Presidencial de la Libertad, uno de los más altos honores civiles en Estados Unidos.
Hay un museo dedicado a ella en Beaumont, Texas, el Museo Babe Didrikson Zaharias. Varios campos de golf también llevan su nombre, incluyendo uno en Tampa, Florida, que fue declarado monumento histórico.
Véase también
En inglés: Babe Didrikson Zaharias Facts for Kids