Chalaco (transporte) para niños
Datos para niños BAP Chalaco |
||
---|---|---|
Banderas | ||
![]() |
||
Historial | ||
Astillero | Randolph Herder & Co, Glasgow, Escocia | |
Tipo | Transporte | |
Botado | 1863 | |
Asignado | adquirido: 13 de abril de 1864 | |
Baja | 16 de enero de 1881 | |
Destino | Hundido en el Callao. | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 999 Toneladas de registro | |
Eslora | 296 1/2 pies | |
Manga | 34 1/2 pies | |
Puntal | 21 1/2 pies | |
Calado | 12 pies a proa y popa | |
Armamento | 1864: 2 carronadas de 32 lb 2 cañones rayados de 12 lb 1873: 2 Parrott de 30 lb 2 cañones rayados de 12 lb (excluidos) 1879: 2 Parrott de 30 lb en proa 2 Parrott de 30 lb en popa 2 cañones de 70 lb en el sollado |
|
Propulsión | vapor con doble rueda velas |
|
Velocidad | 12 nudos | |
Tripulación | 102 tripulantes | |
El BAP Chalaco fue un barco de transporte muy importante para la Marina de Guerra del Perú. Este buque usaba dos tipos de propulsión: velas y un motor de vapor con ruedas. Participó en conflictos históricos como la Guerra Hispano-Sudamericana y la Guerra del Pacífico.
El Chalaco tenía un casco hecho de hierro, lo que lo hacía muy resistente. Su diseño le permitía navegar tanto con la fuerza del viento como con la potencia de su motor.
Contenido
Historia del BAP Chalaco
¿Cómo se adquirió el BAP Chalaco?
El buque fue construido en 1863 y originalmente pertenecía a una compañía llamada Pacific Steam Navigation Company, que lo había nombrado Quito. En 1864, el gobierno de Perú lo compró. Esto se hizo pensando en una posible guerra con España.
Al principio, se le dio el nombre oficial de Callao, pero la gente siguió llamándolo Chalaco. Este nombre hacía referencia a la provincia del Callao en Perú.
Mantenimiento y mejoras del buque
Con el tiempo, el Chalaco necesitó reparaciones. En 1873, se le cambiaron las calderas, que son como el "corazón" del motor de vapor. Luego, en mayo de 1877, se le reemplazaron todos los tubos de las calderas y se le revisaron otras partes. Gracias a estas mejoras, el barco recuperó su velocidad original.
Evolución del armamento del Chalaco
Al principio, el Chalaco estaba equipado con dos carronadas (un tipo de cañón antiguo) de 32 libras y dos cañones modernos. Con los años, las carronadas fueron reemplazadas por cañones más avanzados, llamados Parrott.
En septiembre de 1879, durante la Guerra del Pacífico, se le añadieron más cañones. Se le instalaron dos cañones Parrott adicionales y otros dos cañones de 70 libras. Esto lo hizo más fuerte para las batallas.
Participación en conflictos bélicos
El Chalaco en la guerra civil peruana de 1865
Durante la guerra civil en Perú en 1865, el Chalaco formó parte de la flota del gobierno. El 1 de marzo de 1865, el barco se defendió de un intento de ser capturado por los rebeldes en Arica. Después, junto con otras fragatas, ayudó a tomar el puerto de Arica.
El Chalaco en la Guerra Hispano-Sudamericana (1866)
Durante la guerra con España en 1866, el Chalaco no participó en combates directos. Su papel fue más de apoyo y transporte.
El Chalaco en la Guerra del Pacífico (1879-1881)
Al inicio de la Guerra del Pacífico, el Chalaco estaba bajo el mando del capitán de navío Manuel Villavicencio.
Transporte de tropas y armamento
El 3 de abril de 1879, el Chalaco zarpó del Callao hacia Iquique, llevando una división de soldados y cañones pesados. Al llegar a Arica, se enteraron de que la guerra había comenzado y que la flota chilena estaba bloqueando Iquique.
El barco desembarcó rápidamente soldados y cañones en Arica y Pisagua. Luego, viajó a Mollendo para recoger más soldados y los llevó a Arica. El Chalaco fue fundamental para mover tropas y equipos a diferentes puntos estratégicos.
El 10 de mayo, el Chalaco se unió a la Primera División Naval, que incluía a los famosos buques blindados Huáscar y Independencia, bajo el mando del capitán de navío Miguel Grau.
Formó parte de un convoy que transportó a 4 mil hombres a Arica, escoltado por el Huáscar y el Independencia.
Rescate y misiones especiales
El 23 de mayo de 1879, el Chalaco estuvo en Iquique, dos días después del Combate naval de Iquique. Allí, recogió a los 271 tripulantes del buque Independencia, que había sido dañado, y los llevó a Arica para ayudar en la defensa de la ciudad.
También desembarcó un batallón boliviano en Pisagua. En otra ocasión, capturó una barca chilena llamada Anita en Tocopilla.
Viajes para conseguir suministros
El Chalaco realizó un viaje importante a Panamá en junio de 1879. Allí, embarcó 6 mil fusiles y un millón de municiones, que eran muy necesarios para el esfuerzo de guerra.
En julio de 1879, llevó más suministros a Arica, incluyendo fusiles, municiones, torpedos peruanos (minas marinas) y torpedos Lay. También transportó una pequeña lancha a vapor llamada San Lorenzo.
Apoyo a la defensa de Iquique
En agosto de 1879, el Chalaco zarpó hacia el sur llevando cañones grandes para fortalecer las defensas de Iquique. Desembarcó armamento en Arica y luego en Iquique, incluyendo cañones Parrott de diferentes calibres.
También transportó voluntarios de Puno a Iquique. Su misión era crucial para el movimiento de tropas y armamento en la costa.
El final del BAP Chalaco
Cuando las fuerzas chilenas se acercaban a Lima y el puerto del Callao estaba bloqueado, el Chalaco fue hundido por su propia tripulación. Esto se hizo para evitar que el barco cayera en manos del enemigo, una práctica común en tiempos de guerra para proteger los recursos navales.
Galería de imágenes
-
BAP Chalaco.jpg
El BAP Chalaco, un importante transporte de la Marina de Guerra del Perú.